Homenaje de los comunistas griegos a la revolución rusa
- hva
- 7 nov 2017
- 2 Min. de lectura

Dimitri Koutsoumbas , Scrio. Gral del CC del KKE.
Parte de la Contribución del KKE –Partido Comunista de Grecia- en el 19o Encuentro Internacional de Partidos Comunistas y Obreros en Leningrado dedicado al 100 Aniversario de la Revolución Socialista de Octubre (2-4 noviembre, 2017)
Estimados camaradas representantes de los Partidos Comunistas y Obreros:
Estamos muy emocionados de estar aquí en Leningrado, en el encuentro acogido por el Partido Comunista de la Federación Rusa, precisamente 100 años después de la Gran Revolución Socialista de Octubre.
Nosotros continuamos a llamar Leningrado a Petrogrado, como fue nombrado en honor del dirigente de la revolución de importancia histórica trascendental que cambió la vida y el curso de la humanidad, marcando el comienzo del fin de la barbarie capitalista y el amanecer de una nueva sociedad. Tomó el nombre del fundador del primer Estado obrero, de la primera república socialista que conoció la humanidad, a pesar de que este curso fue interrumpido en 1991, como resultado de varios errores y debilidades trágicas que permitieron la restauración del capitalismo.
Estamos profundamente convencidos de que, en todo caso, la tierra se pondrá roja, roja de verdadera vida y de creatividad y que la bandera roja se izará de nuevo en Leningrado, en Moscú, en toda Rusia, y en los países de la antigua Unión Soviética, en Europa, en Asia, en América, en África, en Oceanía, en todo el mundo.
El KKE se siente particularmente orgulloso porque en el día cuando se bajaba la bandera roja del Kremlín, tuvo la fuerza de decir a través de Rizospastis "¡Camaradas, mantened la bandera en alto! ¡La esperanza se encuentra en la lucha de los pueblos!". Estimados camaradas:
El estudio histórico, la propia lucha de clases verifica una conclusión general básica: la lucha por el poder es objetiva cuando en su contexto histórico la clase que está en el poder representa una formación socio-económica históricamente anticuada, mientras que la clase que puede reclamar el poder es la fuerza motriz de una nueva formación socio-económica superior.
La historia ha demostrado que en las sociedades clasistas, la lucha de clases es siempre violenta, precisamente porque el propio significado y la esencia del poder y de su reivindicación significan coerción, violencia. Los cambios en el carácter del poder se logran sólo mediante las revoluciones, es decir, mediante la movilización de las masas, dirigidas por la clase en ascenso y bajo la orientación de su partido, de sus representantes políticos. Esto sucedió con todas las revoluciones burguesas y luego con las revoluciones proletarias, mientras que antes de las revoluciones burguesas, los cambios se producían a través de guerras, invasiones y la superioridad militar de las naciones y las tribus que tenían medios de producción más desarrollados.
En la lucha por el poder, como en el caso del desarrollo y del predominio de las nuevas relaciones sociales, el movimiento no es lineal ascendente, sino en zigzag, con saltos y retrocesos. Plenamente conscientes de todo esto, no nos debe escapar la lección más importante de la Revolución de Octubre. Es decir, que la fuerza en ascenso, la clase obrera, con su movimiento revolucionario, puede dirigir la causa del progreso social, la transición del viejo modo de producción y de organización de la sociedad, el modo capitalista, al nuevo modo, el comunista.
Comments