top of page

Macri retoma la teoría de los dos demonios

  • hva
  • 25 oct 2017
  • 2 Min. de lectura

Patricia Bullrich, Ministra de Seguridad, con uniforme verde olivo.

El tema de la violación de los derechos por parte del Estado en la República Argentina durante la gestión del Presidente Macri, motivó que también ayer, en la sesión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que sesiona en la sede del parlamento de nuestro país, intervinieran representantes de la organización Abuelas de Plaza de Mayo , encabezada por Estela de Carlotto.

La Presidenta de esa organización dijo que el gobierno vuelve a emplear la teoría de los dos demonios, se cuida mucho de hablar de crímenes de lesa humanidad y vuelven a intentar igualar el terrorismo de Estado con lo que fue la lucha contra la dictadura militar.

El debilitamiento de áreas claves del Poder Ejecutivo no constituyen hechos aislados ni pueden comprenderse sin analizar el contexto en el que se producen.

En estos años han reaparecido en el discurso oficial los conceptos de guerra y reconciliación, señalo la Estela de Carlotto.

Dijo que el propio presidente omite referirse a estos hechos como terrorismo de Estado o crímenes de lesa humanidad.

Fueron muy altisonantes las declaraciones de dos funcionarios públicos que relativizaron el número de desaparecidos y el alcance de la represión en un discurso claramente negacionista.

Agregó que ante el aniversario del golpe de Estado, el 24 de marzo pasado, el bloque de diputados del partido de gobierno asimiló la actividad de los organismos de derechos humanos a un negocio

En línea con relativizar el terrorismo de Estado mediante la utilización del discurso de los dos demonios, recientemente la Ministra de Seguridad sostuvo que durante la década del 70 ni los demonios eran tan demonios ni los ángeles tan ángeles.

Ninguna de estas declaraciones fueron rectificadas, señaló la representante social, ni sufrieron el rechazo de las más altas autoridades del país, agregó.

Estela de Carlotto dijo que por eso , porque ven con preocupación cómo desde las más altas esferas se promueve abiertamente o solapadamente desandar el camino recorrido en estos cuarenta años de lucha llegan una vez más “recurriendo a esta ilustre comisión , que tan importe fue en los momentos más duros de nuestra historia, buscando preservar lo conquistado y avanzar sobre lo pendientes”, sostuvo.

En la jornada de ayer, también estuvo planteado por los representantes de las organizaciones sociales de Argentina, el caso de Santiago Maldonado y la situación de la luchadora Milagro Sala, recluida nuevamente en el penal de Alto Comedero en la provincia de Jujuy.

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page