top of page

Caso Santiago Maldonado: Juez desmiente informaciones

  • Con inform. PAG 12
  • 25 oct 2017
  • 2 Min. de lectura

El Juez G, LLeral reasumió la investigación del caso Maldonado.

El juez que investiga la desaparición y muerte de Santiago Maldonado desmintió que un testigo haya aportado datos para realizar el rastrillaje en el cual se encontró el cuerpo del joven. "Si hubiese tenido un dato certero, no habría puesto en riesgo a los bomberos ni a los prefectos, lo habría ido a buscar directamente”, aseveró.

El juez Gustavo Lleral desmintió la existencia de una declaración del llamado testigo E, como así también que haya habido llamado alguno que aportara información clave para realizar el rastrillaje que finalizó con el hallazgo del cuerpo de Santiago Maldonado. “No declaró ningún testigo E ni de ninguna otra letra del abecedario. Tampoco recibí ningún dato certero para hacer el rastrillaje”, explicó en diálogo con Página/12 y Agencia Cadena del Sur el magistrado, quien reasumió la investigación por la desaparición forzada del joven, delegada hasta hace unas horas en la fiscal Silvina Avila.

La decisión de Lleral de retormar el expediente 8232, en el que se investigan los hechos que desembocaron en la muerte de Santiago Maldonado marca un nuevo rumbo. En la cédula de notificación, el magistrado sostuvo que el expediente había sido delegado “sin razón alguna”.

Lleral dijo para Página 12 que en las declaraciones tomadas a los integrantes de la Pu Lof por el ex juez de la causa, Guido Otranto, “no fueron repreguntadas debidamente”. No hubo voluntad de hacerlo. Ni Otranto ni la fiscal Avila fueron muy adeptos de creer en los testimonios de la comunidad.“Se comprende todo el contexto. Estamos ante un hecho grave. Tenemos que investigar hechos, la existencia de esos hechos, quiénes los cometieron y ver si esas acciones fueron un delito”, aseveró el magistrado.

La resolución del rastrillaje se tomó, según precisó Lleral, en base a la recomendación de un prefecto. Esta decisión quedó plasmada en la resolución del magistrado firmada el 13 de octubreSi bien el apartamiento de la Gendarmería en la causa del habeas corpus había sido informado a las partes el 13 de octubre, en el momento en que Echazú realizó su presentación espontánea, dicha fuerza volvió a tener acceso al expediente. “No hay que asustarse”, sostuvo Lleral , quien en varias oportunidades le manifestó a los integrantes de la Pu Lof que en este caso se juega mucho más que una carrera judicial.

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page