El nefasto modelo de salud que aplica Macri
- hva
- 22 oct 2017
- 2 Min. de lectura

En diez años de gestión del gobierno encabezado por Mauricio Macri, el número de camas perdidas equivale a cinco hospitales. Un informe de la Fundación Soberanía Sanitaria advierte que la caída se produjo por la implementación de un modelo de salud que ahora se anunció para todo el país.
Entre 2007 y 2016 la cantidad de camas disponibles en hospitales públicos de la Ciudad de Buenos Aires se redujo en 568; hubo alrededor de 25 mil internaciones menos y cayeron en un 10 por ciento las consultas externas, según reveló un informe de la Fundación Soberanía Sanitaria (FSS). El estudio advierte que este recorte “equivale a cerrar por completo cinco hospitales”. Este achicamiento, a su vez, es producto de la reducción del presupuesto de salud en la Ciudad, que en 2007 representaba un 23,1 por ciento del total y en 2016, un 20,6, lo que equivale a un 10 por ciento menos de inversión en el área, según detalla el trabajo. En diálogo con Páginai12 el presidente de la Fundación, Nicolás Kreplak, aseguró que “cuando asumió Jorge Lemus –actual ministro de Salud de la Nación– como ministro en la Ciudad, en 2007, dijo que en Capital Federal sobraban hospitales. En ningún lugar del mundo se cierran hospitales. Pero el gobierno de Mauricio Macri encontró la manera de cerrarlos y que se note menos”. El informe apunta que el modelo de salud que dejó estos resultados en la Ciudad con el plan Cobertura Porteña es el mismo que quiere implementar el gobierno nacional con el plan de Cobertura Universal de Salud (CUS) que se lanzó el 3 de octubre en “Cinco hospitales menos en la Ciudad de Buenos Aires”, es el título del trabajo elaborado por la Fundación, que en la introducción aclara que esta jurisdicción “cuenta con una gran cantidad de recursos físicos en salud” y “es la más rica del país en términos de recaudación”.
コメント