COME S.A. planteó rebaja salarial de 15 mil pesos mensuales
- JLV
- 20 oct 2017
- 6 Min. de lectura

El Directorio de Come S.A hizo un planteo al sindicato de trabajadores para aplicar una Rebaja salarial en todos los sectores de la Empresa.
La rebaja salarial implica un tremendo golpe a la economía de los asalariados de aproximadamente unos 15 mil pesos mensuales, dijo el Presidente del Sindicato, Claudio Vera.
La Rebaja está fundamentada en una Crisis Estructural del Transporte: y ello implica el descolgamiento de la Empresa de los laudos del Transporte y de los convenios bipartitos……
Es una propuesta muy grave y los trabajadores no creen en la crisis que manifiesta el Directorio de la Empresa, sin ver los números y balances de la compañía…..
A continuación compartimos una entrevista realizada por el informativo de CX36 Puesta al Día primera edición ésta mañana (viernes 20-10) al Presidente del Sindicato de trabajadores de Come S.A. Claudio Vera.
Jose Luis Vázquez: El directorio de COME S.A. le hizo un planteo al sindicato de trabajadores para aplicar una rebaja salarial en todos los sectores de la empresa; la rebaja está fundamentada en una crisis estructural del transporte y los trabajadores consideran que se trata de una propuesta grave
Estamos en contacto con el presidente del sindicato de trabajadores de COME Claudio Vera, buenos días Vera como le va…
Claudio Vera: Buenos días
JLV: Encantado de recibirlo en los micrófonos de la Centenario, confírmeme primero que esto es una propuesta de rebaja salarial y como surge esto…
Vera: Bueno, la empresa nos llama para tener una reunión bipartita y donde nos plantea que, por la situación de baja de venta de boletos del transporte y por las medidas que va a tomar la IMM de reajuste a la paramétrica a partir del mes de enero del año que viene, ellos plantean aplicar una rebaja salarial que muchas de esas medidas implican descolgarse del convenio del laudo de la UNOTT y también de algunos convenios bipartitos que tenemos firmados con la empresa
JLV: ¿Cuál es la propuesta en sí, cómo se llega a eso; porque hay un descolgamiento del laudo del transporte y se rompen los convenios bipartitos, qué implica eso, qué puntos les proponen?...
Vera: En realidad esto es una propuesta, en una primera instancia ellos no han llevado nada a la DINATRA, no han hecho una denuncia en la inspección nacional de trabajo descolgándose de los convenios pero el planteo, por ejemplo ellos nos están haciendo un planteo que el trabajador de la tarde tendría que relevar, al ingresar a trabajar, cuando el turno de la mañana cumpla las 7 horas 40 que eso indicaría haber trabajado las 8 horas. Eso implica que el trabajador tenga que ir a trasladarse a cualquier hora del día, a cualquier punto de la ciudad y que el trabajador de la mañana cumpla las 7 horas 40 de servicio; eso ya nos implica una rebaja salarial, nos implica un cambio en las condiciones de trabajo y sumado a los otros planteos de no respetar un convenio que tenemos nosotros como el quebranto y algunas otras cosas más que están planteadas en el sector taller, nos hace que nosotros nos declaremos en situación de alerta y empecemos a estudiar de a poco los caminos a recorrer
JLV: Dígame Vera, esos puntos que plantea la empresa qué cantidad, qué porcentaje de dinero significa de rebaja salarial para los trabajadores…
Vera: Y... en un trabajador de plataforma aparte de cambiar las condiciones de trabajo, por ejemplo en plata serían unos $15.000 menos a percibir por mes; ustedes entenderán que eso en el bolsillo de un trabajador es un cambio sustancial que no lo podemos podemos llevar (aceptar) nosotros no lo podemos asimilar de ninguna manera.
JLV: Y la respuesta de los trabajadores cuál ha sido…
Vera: Y nosotros recién empezamos a informar al resto de los trabajadores, en el comprendido que nuestra empresas se relaciona de la siguiente manera, somos 200 asalariados y un promedio de 400 accionistas que en suma mayoría nosotros los consideramos trabajadores asalariados también y bueno, nosotros hemos empezado una campaña de información, le pedimos asesoramiento técnico al Instituto Cuesta Duarte del PIT CNT, que en estos días seguramente tendremos una reunión con ellos para ver una cantidad de insumos que le pedimos a la empresa que presente, para entre todos ver cuáles son las verdaderas causas de la crisis
Nosotros entendemos que la empresa COME no puede estar en crisis por un montón de factores, pero escuchando el planteo de la empresa queremos que alguien nos asesore para poder tener nuestra propia visión de la economía que está teniendo hoy la empresa
JLV: ¿Ustedes le han pedido a la empresa para tener acceso a los números o confían en lo que ellos dicen?...
Vera: No, nosotros justamente dijimos que las crisis hay que demostrarlas y que en eso estamos ahora, esperando una reunión con el Instituto Cuesta Duarte y con nuestro asesor el doctor Mario Pomata para empezar a desarrollar una serie de estrategias, para ir pidiéndole los insumos a la empresa a modo de que los presente para demostrar esta crisis económica y aparte también saber, o por lo menos proponer si esto fuera así, si pudiera demostrar caminos a seguir para ver donde hay que echar mano para mejorar y para poner soluciones de fondo a esta situación
JLV: ¿Ustedes han registrado caída en la venta de boletos?...
Vera: Sí pero tiene una trampa eso, porque en realidad la baja de la venta de boletos es real, pero parte de una meseta que estaba muy alta, el transporte había llegado a tener los picos más altos y por supuesto estamos muy lejos, muy lejos hoy por suerte de los ómnibus que viajan llenos, medianamente llenos, muy lejos de lo que fue la crisis del 2002
JLV: Claro…
Vera: Por más que nosotros reconocemos sí que hay un, que le está faltando a las autoridades, a los que manejan el transporte, a la IMM principalmente en este caso que es la que más nos vincula a los trabajadores de COME, en acelerar un sistema que permita que el transporte público sea más ágil, que le dé preferencia al transporte público en lugar de darle preferencia como hoy al transporte particular.
Nosotros creemos que eso sería una medida que inmediatamente le inyectaría una cantidad de pasajeros importante al sistema, pero es muy lento el proceso y no hemos tenido la celeridad en el sistema que nosotros de alguna manera hubiéramos esperado
JLV: ¿Para cuándo quedó prevista esa próxima reunión entre todas las partes?...
Vera: Nosotros no tenemos fecha, porque en realidad ellos no nos dieron el sí de permitir que examinemos los números de la empresa, lo que sí ellos están generando a nivel social, a nivel del socio que nosotros le venimos a decir que sociedad tiene, que se tiene que levantar todas las mañanas y hacer su trabajo en el colectivo o en el sector taller, le están generando esa sensación de crisis. Por eso mismo nosotros hemos sacado un cartelito para informar a socios y empleados que nosotros no reconocemos esas crisis y que si hay una crisis este sindicato va hacer el primero que se va a poner espalda con espalda con la empresa para salir adelante, pero las crisis como usted entenderá hay que demostrarlas y nosotros también queremos ver dónde se gasta la plata del transporte, si es en Uruguay las ganancias dónde están, pasamos, hace muy poquitos años tuvimos los picos más altos de venta de boletos, dónde las empresas ahí también generaron ganancias importantes; nosotros estamos sorprendidos que no han pasado 3 años desde que está bajando la venta de boletos y ya tenemos a casi todas las empresas al borde de la quiebra.
Nosotros lo que exigimos, que vamos a exigir al estado, al Ministerio de Trabajo, bueno empecemos a generar herramientas para saber donde realmente está la plata del transporte, porque miro no solo lo que está pasando en COME, también observo el resto de las empresas de transporte
JLV: Está claro…
Vera: A menos de 3 años de tener las mesetas más altas en COME en la venta de boletos a pasajeros están todas las empresas al borde la quiebra, yo quiero saber en profundidad, nosotros por el sindicato tenemos la necesidad de que se busquen herramientas de alguna manera más eficientes para poder, primero saber dónde está el dinero, adónde se fue y para el antes buscar alternativas que nos garanticen a todas las partes que las mejoras sean para todo el mundo y que hay controles, que es lo que está precisando el transporte y los trabajadores del transporte
JLV: Muy bien. Claudio Vera, presidente del sindicato de trabajadores de COME S.A, le agradezco muchísimo este tiempo y mantenemos el contacto
Vera: A las órdenes y muchas gracias por llamar.
Comments