El proceso contra el BROU no cesa
- hva
- 12 oct 2017
- 2 Min. de lectura

Hace cuatro años que las autoridades del Banco de la República Oriental del Uruguay comenzaron con el cierra de sucursales en un proceso que no se ha detenido y que ha sido beneficioso tan solo para las empresas privadas . Desde la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay se ha denunciado tal política . El 12 de setiembre en la Comisión de Legislación del Trabajado de la Cámara de Representantes , integrantes del Sector Financiero Oficial de AEBU , se reiteraron las denuncias.
Matías Arbizu, Presidente del sector informaba que en el año 2013 cerró en forma parcial la primera dependencia en el interior. En aquella instancia, se cerró para abrir una nueva. La sucursal de Baltasar Brum pasó de atender los cinco días a la semana a abrir solo tres y la sucursal de Tomás Gomensoro pasó a abrir los otros dos días. Dos años después, se sumaron cinco dependencias más a la modalidad de atención de tres días a la semana en lugar de cinco. El año pasado, durante la negociación del convenio colectivo, el Banco resuelve agregar catorce dependencias más a esta situación. La justificación que ha dado el Banco durante todo este tiempo para aplicar esta medida y esta modificación en la atención a la población se basó en un supuesto ahorro de costos y en una mejora, también supuesta, del negocio, afirmó el funcionarios bancario.
Agregó que en la instancia de negociación que están llevando adelante, en la que el Banco propone e insiste en el cierre parcial de cinco dependencias más en el interior del país, de la poca información que se nos acerca, se desprende claramente que no existe ahorro de costos ni ha mejorado en ningún aspecto el negocio. De hecho, ni siquiera existe un plan de negocios. Lo único que ha crecido en estos últimos años, después del cierre parcial de las dependencias, es la operativa a través de los corresponsales, es decir Abitab y Red Pagos.
Los representantes de AEBU señalaron que también está sobre la mesa el continuo pasaje de las dependencias a la categoría de microbanca. Hasta hace algunos años, el banco tenía tres categorías de dependencias: una de ellas estaba conformado por un gerente y dos jefes de atención al público, la otra tenía un gerente y un jefe, y la tercera tenía solo un gerente. Hace algunos años se agregó una cuarta categoría para las nuevas dependencias que se crearan con el nombre de microbanca, que dependerían de una de las existentes.
Denunciaron que con el tiempo y las mediciones de las distintas dependencias de todo el país, se modifican las diferentes categorías y se integra la de microbanca a este mismo ranking.
De acuerdo con las mediciones, algunas dependencias pasan a ser microbanca, que implica la eliminación de los gerentes y se producen algunas dificultades para que la población para acceder a determinados servicios que deben ser aprobados por la jerarquía de la dependencia; en el caso del interior del país, algunas dependencias están a kilómetros de distancia unas de otras, lo cual genera dificultades a la hora de la negociación.
Comentários