top of page

Sobre otro día del Patrimonio

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 6 oct 2017
  • 4 Min. de lectura

Edificio central de la Facultad de Agronomía, sobre Av. Garzón.

Seremos gobierno. Que tal amigos, nuevamente encontrándonos. Hoy voy a escribir sobre el llamado día del patrimonio. En el barrio hay algo de alharaca por dicha fecha. Muchos lugares son promocionados para esta fecha, pero voy a nombrar solo tres lugares (para mi emblemático). Capilla María Auxiliadora Colegio Pío, fundada en 1877, Facultad de Agronomía 1908 y Talleres de Afe en Peñarol fundados en 1890 a 1900. Como verán nombré tres edificios, de características diferentes de fechas diferentes y de servicios diferentes. Pero como celebran el patrimonio, habría que preguntarse para que serviría cada uno de estos edificios. El colegio Pío fue fundado según la iglesia católica para llevar la palabra de dios a sus fieles que estaban en una zona alejada de la ciudad. Según mi entender, la iglesia aposto a insertar su ideología en las masas campesinas que en el entorno vivían. Hay que ver que el mismo se encuentra en el límite entre ciudad y zona rural, otrora importante fuente de producción hortofrutícola y vid. Por las aulas de este colegio privado y católico, pasaron y pasan miles de jóvenes que son formados a su imagen. En el presente hay varios colegios privados no católicos, liceos y colegios públicos pero en aquellos años no había nada más. El barrio que se formó en torno a este colegio e iglesia tuvo y tiene su propia característica. En el centro del barrio habitaban y habitan familias bastante acomodadas y en la periferia habitaban y habitan los de menos poder adquisitivo. Este en el pasado fue un barrio cercano a la producción rural de la zona de melilla y canelones, y hoy es un barrio dormitorio alejado del campo. De aquellos años a estos la zona ha cambiado mucho, cooperativas de viviendas, mas casas sobre las calles principales, asentamientos en la periferia, (existían hace 10 años 40 asentamientos en la zona), creo que siguen estando, más allá de que han arreglado algunos de ellos. Facultad de Agronomía. Fue fundada en el año 1908, por Don José Batlle y Ordoñez. El fin desarrollar las escuelas agrarias en varias zonas del país y formar futuros técnicos en la materia. Fue facultad y escuela. La dictadura de Terra la volvió a escuela y recién en la década del 60 entra con título universitario. Como verán no se quería tecnificar el campo lo que demuestra el atraso de la mentalidad del campo en todos esos años. Que podemos decir de la formación de los diferentes ingenieros agrónomos. Por suerte conozco a muchos que son tipos honestos y trabajadores y que hacen de su carrera un ejemplo. Pero lamentablemente cuando recuerdo que allí se recibió, el hoy Ministro de Agricultura y tantos otros ex ministros de funesta actuación, el alma se me entristece. Debo decir que conozco varios jóvenes que están estudiando y es lamentable lo que se enseña para el futuro del campo en nuestro país. El entorno a la facultad no afincó mucha gente, en el barrio lo que demuestra también el elitismo de la misma. Talleres de Afe en Peñarol, fundado en 1877- 1900. Fue primero un adelanto de las remesa en época que dirigía la compañía Inglesa, y luego se le adjuntaron los talleres y viviendas. Desde un principio los trabajadores, fueron a vivir al barrio y si bien sería muy largo describir esta historia, debo decir que el ferrocarril desarrollo un barrio a través del trabajo. Esto no es poca cosa. Hoy lamentablemente vemos como el barrio se va cayendo, con las casas empobrecidas, con sus habitantes empobrecidos y envejecidos y con muy poca o nada fuente de trabajo en su entorno. Lo que ayer florecía ,hoy bajo supuesto gobierno progresista, es un barrio en caída libre. Hablé escuetamente de tres lugares diferentes, e intenté contar muy por arriba su historia y sus servicios. Como verán hablamos de lo que encierran esos edificios y de la importancia histórica cultural que le dan a los mismos. Pero yo prefiero darles importancia a las gentes que construyeron esos edificios y estos barrios. Ellos para mí son el verdadero patrimonio de una nación. Sin los tanos y gallegos inmigrantes que dieron vuelta la tierra en Melilla no habría existido Melilla ni Lezica. Sin los jóvenes agrarios no hubiera habido Facultad de Agronomía. Sin los carboneros no hubiere habido tren, sin obreros ferroviarios no hubiere existido el barrio Peñarol. Por eso hoy quiero hacer un breve homenaje a un grupo de vecinos, de diferentes ideologías, de diferentes creencias religiosas y de diferentes cuadros de fútbol, o sea todos diferentes, menos en una cosa, todos TRABAJADORES. Este grupo de vecinos, hace unos años se juntaron para eliminar un basural endémico. Se pidió colaboración a la intendencia y no se lograba eliminar el mismo. Un día se consiguió con la IMM rellenar con balastro la zona y los vecinos rápidamente armamos una pequeña placita, con canteros de llantas y arbolitos. Esto nos dio buen resultado y logramos hasta el día de hoy mantener dicho lugar, en condiciones muy buenas. En el 2014 le pusimos nombre a la placita, la misma se llama Heber Valverde. ¿Quién fue? Simplemente un hacedor del barrio. Un buen vecino, un laburante. Mi homenaje en el día del patrimonio, es tan humilde como la humildad de Heber , y de los vecinos, que apostaron a la dignidad de uno de los suyos antes de que “algún iluminado de la IMM” pusiera un nombre de algún prohombre, de los que no construyeron el barrio. Arriba los que luchan y estudian Para terminar como siempre poesía.

Cololo Tendía puentes que no siempre cruzaba. Hacia reglas que no respetaba Vivía fuera de la prisión del tiempo. Por eso no tenía edad. A pesar de andar vestido, caminaba desnudo. Y lo llamaban, loco! Amigo de los gorriones, los imitaba en su andar. Cantando era como cardenal Nunca lo vi enojado, y si bien no tenía nada hasta esa nada te brindaba. ¿Dinero? Para qué, no compra amigos. Y te llamaban loco! ¿No seremos nosotros los locos?… ¿Quién cruza todos los puentes? Acaso, no nos cobramos peajes. Nos ponemos reglas para no ser libres, el dinero nos separa y el reloj nos enreja. Andamos vestidos por no gustarnos nuestra desnudes. Y vos sos el loco…. Cololo abrazo, estés donde estés

Luis Pérez.


Comentários


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page