Con movilización, comenzó a tratarse Plan de Vivienda Popular de UP en el Parlamento
- Redacción La Juventud
- 4 oct 2017
- 7 Min. de lectura

El diputado Eduardo Rubio informa a la concentración, acompañado de los legisladores del PN Arocena y Yurramendi.
Con el apoyo expreso del dip. Darío Pérez, de los legisladores del Partido Nacional y con el respeto y el reconocimiento de la bancada frenteamplista que asumió el compromiso de estudiar a fondo el articulado y la viabilidad económica del proyecto, el Plan Nacional de Vivienda Popular comenzó a tratarse en el Parlamento con el pueblo organizado manifestándose afuera, en defensa de esta iniciativa que da respuesta a la necesidad de acceso a la vivienda propia y digan a decenas de miles de uruguayos.
Delegaciones de movimientos sociales de lucha por la vivienda que vinieron desde Paysandú, Flores, Mercedes, Dolores, Libertad, Canelones y Montevideo, comisiones de trabajadores desocupados de la construcción, gremio de jubilados, se instalaron en la mañana del miércoles frente al Edificio Anexo del Poder Legislativo para estar presentes el histórico día en que la Comisión de Vivienda de la Cámara Baja comenzó a discutir el Plan Nacional de Vivienda Popular presentado en 2015 la Unidad Popular Eduardo Rubio, y que cuenta con respaldo a nivel social de miles de familias de todo el país, y el respaldo político también de legisladores de todos los partidos, y varios intendentes y juntas locales y departamentales.
El diputado Eduardo Rubio, quien es miembro de la Comisión de Vivienda Territorio y Medio Ambiente e impulsor del proyecto de ley que promueve la construcción compulsiva de miles de viviendas por año mediante inversión estatal y pública, propuso al iniciar la sesión que el tema que estaba previsto como 5to. punto a tratar en el orden del día y que corría riesgo de no alcanzar el tiempo para abarcarlo, fuera adelantado a los primeros lugares para asegurar el comienzo de su discusión. La iniciativa fue aprobada por unanimidad de los integrantes de la comisión, noticia que despertó la algarabía de quienes se concentraban en las afueras del Anexo del Parlamento.
La Juventud recogió testimonios de integrantes de los colectivos que se hicieron presentes, y de los suplentes del diputado Rubio, Carlos Pérez y Gonzalo Martínez, que acompañaron la movilización.
Carlos Pérez
"Llegamos al día de hoy con el acuerdo político de que nuestro proyecto de vivienda esté en la lista del orden del día de la Comisión, pero había quedado como 4to punto del orden del día, y la verdad no estábamos seguros de que hoy se discutiera. Por eso la importancia que le dábamos a la presencia de organizaciones acá afuera. Cuando llegaron algunas de ellas, que no son todas las que vienen ni mucho menos todas las que apoyan el proyecto, pero está “Quiero Comprar Mi Casa”, “Movimiento por la Vivienda Social y el Trabajo” de Mercedes y la Comisión de Desocupados de esa ciudad, otra organización de Flores llamada “Vamos por la Casa”, y un conjunto de organizaciones sindicales que no vinieron pero que apoyan el proyecto, estábamos conversando afuera, había empezado a funcionar la Comisión, la gente estaba nerviosa, quería entrar a la Comisión hoy y nos preguntaban si podían entrar, cuándo iban a entrar y cómo iba a ser… justo nos llega un mensaje de Rubio diciendo que ‘mocionamos discutir hoy, ponerlo en el 1er. ó 2do. punto del orden del día, y fue votado por unanimidad’… comunicamos eso a toda esta gente y estallamos todos la verdad, la gente aplaudiendo, gritando, nosotros con una emoción tremenda, porque es fruto de un largo trabajo desde julio de 2015 hasta acá, no solo nuestro sino principalmente las organizaciones… Sólo saber que hoy se empieza a discutir, y que miércoles a miércoles vamos a estar en esta batalla, nos da un ánimo tremendo. Vimos también que la gente se está organizando para mandar delegados a la Comisión a discutir este proyecto, a movilizar más en sus lugares de militancia, de sus departamentos. Ya están pensando en recaudar fondos porque tienen que venir a discutir en la Comisión en Montevideo, y ya están pensando que precisan juntar fondos para llenar las barras el día que esto entre en Cámara… Todo el mundo con una emoción tremenda, que queremos transmitir a toda la gente, y también a nuestros compañeros, que separando los ámbitos políticos de lo social, pero el día que llenemos las barras también acá tiene que estar todo el mundo, el 26 de Marzo, la territorial de Montevideo, de Canelones, de San José… porque no es solamente el movimiento social, también es nuestro, del 26 y de la Unidad Popular, y ese día tiene que estar junto el movimiento social y el movimiento político apoyando esto, y esperemos que ese día sea con una victoria, y la presencia en las barras de todos los compañeros y toda la gente, de todas las organizaciones sociales va a ser muy importante, y los invitamos también a seguir esta discusión que va a ser muy importante".

Paysandú
Mercedes, es integrante de Quiero Comprar Mi Casa en Paysandú, y dijo “Vinimos hasta el Palacio Legislativo y estamos con mucha ansiedad, nos organizamos y estamos acá. Vinimos un grupo de alrededor de 10 personas, con mucho sacrificio pero estamos diciendo presente junto a este proyecto que es un sueño, y que sabemos que con la lucha lo vamos a lograr.
Es un proyecto muy importante, porque es lograr el derecho de toda familia de tener una vivienda y que hoy en día se hace tan difícil por los bajos sueldos que hay, en las viviendas por ayuda mutua tenés que cumplir horarios, la gente trabaja muchas hora para llegar a fin de mes, y tener que todavía ir a trabajarla no siempre se puede. Este proyecto ampara a muchas personas que no están atendidas en ningún otro plan de vivienda.
En Paysandú, Quiero Comprar Mi Casa funciona semanalmente y van unas 20 personas por reunión, no siempre las mismas por temas de trabajo y otras responsabilidades, van cambiando. Pero hemos llenado fichas y tenemos comprobantes que son miles de personas que precisan solucionar sus hogares en Paysandú”.

Soriano
Una delegación de Soriano representaba a más de 700 familias, con unas 40 personas llenando un ómnibus entero.
Raquel Rossimo, de la ciudad de Dolores manifestó que “nosotros empezamos con Quiero Comprar Mi Casa el 2 de julio, somos nuevitos en el Movimiento, y por un problema de estatutos nos salimos y estamos trabajando libres. Hicimos el Movimiento Por La Vivienda, y ya somos 300 y pico de personas nucleadas sin vivienda en Dolores. Hubo gente que se benefició con vivienda tras el tornado, pero mucha gente quedó sin vivienda. Las autoridades no llegaron a todos, la gente se quedó sin casa porque se les sacó, otros viven de prestado y todo eso.
Nos movemos con el sentido de poder apoyar a esta gente que precisa su casa, y el movimiento y el proyecto de ley por vivienda popular es lo más accesible para este tipo de gente; porque todos tienen poder de alquilar, pero no tienen posibilidad de tener su vivienda, o poder hacer un depósito para tener una vivienda por los planes que el gobierno presenta.
A raíz de esto nos hemos juntado y hacemos reuniones, no le pedimos plata a la gente para nada, a no ser 2 ó 3 beneficios que se hicieron, se rifaron primero juguetes y ropa y después un postre y una coca, para juntar la plata para este viaje, y la gente fue dando de corazón para que podamos estar hoy acá”.
Por su parte, María de los Ángeles Mañay de la capital departamental, Mercedes dijo que “Estamos peleando por vivienda para mí y para todos los compañeros, somos unos cuántos, cerca de 400 personas, y también necesitamos todos tener nuestra casa, porque las cooperativas no podemos ir a hacernos cooperativistas porque no nos da, pero sí podemos pagar un alquiler. Creo que en este proyecto también podríamos estar involucrados”.
Al enterarse que efectivamente se había comenzado a discutir el proyecto dentro de la comisión, María de los Ángeles dijo que “era lo que esperábamos nosotros. Vinimos hoy con la esperanza pero sabiendo que quizá a último momento se discutiera, pero la expectativa era grande de que hoy se tratara en Comisión de Vivienda. Nosotros ya lo sabíamos desde el día 13 de setiembre que se suspendió por la renuncia de Sendic, y ya veníamos con la expectativa de que hoy sí, y venimos con más fe todavía. Después hay que esperar al Parlamento, vamos a ver si nos apoyan los diputados y senadores para que esto de verdad sí salga. Sabemos que va a ser largo, que tenemos que venir a hablar como organizaciones sociales, pero ya arrancó y tenemos la esperanza. Aparte hace 2 años que está guardado, con esto de hoy ya vemos que sale. El primer paso está dado, y es muy importante también”.
Gonzalo Martínez
"Es un paso muy importante, uno de muchos pasos complejos que nos quedan por delante, pero hacerlo de esta manera ha sido el mejor camino que se optó; esperar el tiempo prudencial para que el proyecto prendiera entre la gente, entre nuestro pueblo, entre los más necesitados, como ha sido con las distintas organizaciones sociales. Y también que haya generado repercusión política interna en lo que son los distintos partidos, logrando así el pronunciamiento de varios legisladores, o partidos en su totalidad incluso; lo que está permitiendo que hoy, habiendo previamente logrado que esté en el 4to puesto del orden del día, haya unanimidad que se comience a discutir producto de todas las voluntades de todos los partidos. La presencia acá de decenas de personas sin haber realizado demasiada convocatoria, sin demasiada trascendencia, tiene su reflejo muy positivo del respaldo social y político que está teniendo este proyecto, que de aquí en adelante se augura un debate profundo, serio. Tenemos aportes de la academia y de distintos lugares que van a contribuir a modificar o mejorar este proyecto, y a lograr los consensos necesarios".
Tras finalizar la sesión de la comisión, el diputado Eduardo Rubio (26M-UP) junto a los legisladores nacionalistas José Arocena y José Yurramendi, todos miembros de la comisión de Vivienda, dialogaron con los manifestantes explicando el proceso de tratamiento que tendrá el proyecto. Rubio declaró posteriormente a la prensa que espera que el proyecto pueda ser votado antes de fin de año.
Comments