top of page

Cataluña: referéndum con heridos por fuerzas madrileñas

  • hva
  • 1 oct 2017
  • 2 Min. de lectura

A 337 se ha elevado la cifra de heridos que deja de hasta el momento la jornada del referéndum independentista en Cataluña debido a la actuación de la policía enviada desde Madrid.

El conseller de Presidencia y portavoz de la Generalitat (gobierno regional, Jordi Turull, ha comparecido este domingo a las 14:30 hora local para actualizar el balance de heridos como consecuencia de las cargas de la Policía Nacional y Guardia Civil para impedir la celebración del referéndum que fue suspendido por el Tribunal Constitucional (TC) de España.

El dirigente ha cifrado en 337 los heridos y contusionados entre los que ha asegurado que hay algún herido de gravedad.

El funcionario ha lamentado que lo ocurrido a las puertas de los colegios electorales es “absolutamente gravísimo e inaudito” y ha expresado la más absoluta “solidaridad” del gobierno autonómico y su “apoyo a los heridos y a sus familias”. También ha pedido a los heridos que acudan a los centros médicos y presenten una denuncia a los Mosssos d'Esquadra (policía regional).

Carles Puigdemont aseguró que con los actos represivos el Gobierno español ha "llegado a cotas de vergüenza que les acompañará siempre".

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, criticó este domingo el “uso irresponsable, irracional y desmedido de la violencia” de las fuerzas españolas para evitar la realización del referendo independentista catalán.

Desde Sant Julià de Ramis, lugar donde ejerció su voto, Puigdemont denunció que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado español actúan con “brutalidad policial”, sin embargo, “no se ha impedido” que muchos catalanes voten en el referendo.

“La imagen del Gobierno ha llegado a unas cotas de vergüenza que les acompañará siempre”, expresó el presidente del Govern.

"Todo el que quiera votar lo podrá hacer. Haga lo que os convenza más: todas las opciones son igual de legítimas. Hagámoslo con el civismo de siempre!".

Puigdemont tuvo que acudir a otro centro de votación debido que en el suyo se encontraba tomado por la Policía y la Guardia Civil, que recibieron una orden judicial para requisar urnas y papeletas, y así impedir la consulta.

Además, hizo referencia a los actos represivos que han mantenido los agentes policiales en algunas regiones de Cataluña, entre ellos forcejeos y golpes entre funcionarios y ciudadanos que quieren votar.

Ante la represión policial, el representante catalán destacó que la violencia no ha hecho que los ciudadanos pierdan el deseo de votar pacíficamente, por el contrario ha quedado demostrado “lo que nos estamos jugando en días como el de hoy”.

La vicepresidenta del Gobierno de España, Soraya Sáenz de Santamaría, ha acusado a la Generalitat de Cataluña de comportarse "con una absoluta irresponsabilidad" y ha asegurado que "no ha habido referéndum ni apariencia de tal".

"Se ha demostrado que el Estado de derecho funciona. Sus irresponsabilidades han tenido que ser substituidas con la profesionalidad de los cuerpos de seguridad. Han cumplido con las órdenes de la justicia, han actuado con proporcionalidad", ha asegurado la vicepresidenta en relación a las cargas policiales en los centros de votación de esta mañana.

Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page