Vale la pena invertir en el Clemente Estable
- SBM
- 27 sept 2017
- 2 Min. de lectura

El Estado debería apoyar con mas recursos el legado del Dr. C. Estable.
Hoy se desarrolla el segundo día de actividades de celebración por los 90 años del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable . Las jornadas se llevan adelante en el anexo del Palacio Legislativo. En estos momentos se realiza la Conferencia Magistral a cargo del Dr. Benavente, restando, para la tarde la Mesa de Avances y Perspectivas de la Investigación Genética así como las oportunidades de desarrollo para jóvenes investigadores.
En este marco hablamos con la Presidente del Directorio, quien se refirió a la falta de presupuesto, del destaque de nuestros científicos, así como el tema de los “cartoncitos” (expresión desafortunada y descalificatoria de Topolanski, quien ha pedido disculpas).
Susana González, Presidente del Instituto , expresaba:
“ Se ha visto que para tener un buen impacto en las sociedades, es necesario el 1% del presupuesto, aproximadamente. Comprendemos que el país es complejo, que hay una serie de problemas sociales y culturales importantes. Tenemos que mostrar que nosotros hacemos algo en lo que vale la pena invertir; ese es nuestro desafío. Tenemos que mostrar que los jóvenes están haciendo ciencia y que los tenemos que mantener, y una manera es que haya mayor presupuesto, mayor número de becas. El presupuesto es una torta que hay que repartir en muchos sectores. Soy optimista por naturaleza, creo que se va a tener que lograr y todos los investigadores estamos trabajando para lograr este 1%. Tenemos paciencia pero no se puede esperar demasiado, los jóvenes tienen otras oportunidades fuera del país”.
“Desde que empezamos a invertir en mostrar que se hace ciencia en Uruguay, recibiendo escuelas, liceos, es como un semillero: se siembre y se recoge jóvenes, niños que empiezan a pensar que esto es otra profesión. Uno puede vivir de la ciencia. Hay posibilidades aunque no son suficientes aún”.
“Publicamos aproximadamente 100 publicaciones por año en revistas internacionales. Son investigaciones originales que se publican en revistas internacionales, que pasan por revisiones técnicas que validan ese conocimiento. El nivel de los investigadores uruguayos es muy bueno. Todos los que salen del país son respetados”.
“Para salir del país, hay que hacerlo con títulos, estudios; no se puede salir a hacer una maestría si no sos un licenciado, no se puede salir a hacer un doctorado si no recibiste el título de magister”.
Comments