Justicia Penal podría emitir fallo hoy
- JLV
- 26 sept 2017
- 5 Min. de lectura

Hoy el Dr. Gabriel Cartagena y el trabajador Rural Hugo Leites fueron al Juzgado Penal y a la Clinica Forense. El médico Forense constató las agresiones. También fue la policía técnica que sacó fotografías de las heridas y secuelas de la golpiza recibida por Leites.
Hoy miércoles a las 13 horas deberán comparecer los dos agresores al Juzgado Penal de Salto. El protagonista Directo y el autor Intelectual (Capataz y Empleador). La Justicia Penal podria decidir hoy mismo sobre el caso dada la alarma publica generada a nivel nacional Si no lo hiciera es porque citaría a los médicos que atendieron al Trabajador Rural, para tener un aporte más a la causa.
Según Fuentes consultadas por La Juventud y CX36 se constataron ya al menos "lesión personal".
Un peón rural fue azotado cruelmente por su empleador porque se negaba a seguir trabajando después de 14 horas. El Dr. Gabriel Cartagena, representante legal del Hugo Leites, el peón azotado con un talero campero dijo que nunca pensó “tener que defender a un trabajador por una situación propia del siglo XVII” en un gobierno del Frente Amplio.
Un lamentable hecho ocurrió en zona de Estación Itapebí (Salto), un peón rural fue castigado cruelmente en un conocido establecimiento de la zona.
El hombre de campo recibió una brutal golpiza con rebenque o talero (desde atrás) quedando con su espalda en un estado terrible, también con fractura de una costilla, ojos hinchados, nariz y boca rota, de los talerazos, dijo el asesor legal Dr. Gabriel Cartagena esta mañana
Gabriel Cartagena: Buenos días para ustedes, muchas gracias por interesarse por este tema, lo estaba escuchando a través de internet
JLV: Bueno, es muy grave Gabriel. Cuéntame cómo fue esta situación….
GC: Sí, el pasado lunes mi cliente ya hacía más de 9 meses que estaba trabajando en un establecimiento rural acá a unos 40 kilómetros de la capital, de la ciudad de Salto.
Y bueno, ya hacía unos días se le había planteado al capataz la situación de que estaban haciendo muchas horas, arrancaban a trabajar 5:30 a 6:00 de la mañana y lo hacían hasta las 7:00 a 8:00 de la noche, dependía el día pero trabajaban de sol a sol sin respetar las famosas 8 horas que habría que respetar de cualquier trabajador y ya habían tenido alguna dificultad sobre ese reclamo.
Entonces el día lunes mi cliente le dice al capataz, eran 6:30 o 7:00 de la tarde, le manifiesta que estaba un poco cansado, que ya eran muchas horas las que habían trabajado y se pone a cerrar una portera.
Y en el momento en que se pone a cerrarla, de atrás, realmente indignante, salvajemente, el capataz con el rebenque le empieza a pegar en la espalda y en la cabeza, le lastima el ojo derecho y parte de la nariz.
Y bueno, mi cliente cuando se da vuelta, porque claro, eso lo sorprende más allá de que es un hombre mayor, de 53 años, un hombre de trabajo, un hombre rudo, se da vuelta, cae al piso y cuando cae al piso recibe más de 5 o 6 rebencazos.
La verdad que las heridas, esa foto que publicó ayer La Juventud y que está circulando es la foto del cuerpo de él, de la espalda, que es tomada el día siguiente por la señora de él.
Y buen, a partir de ahí estuvo 24 horas casi sin asistencia. Entonces, puede salir del establecimiento, se viene para Salto y ahí es que concurre a un centro privado de salud a atenderse.
Tiene lesiones en la cara, en la nariz y el ojo puntualmente, tiene la espalda azotada y tiene quebrada una costilla.
Y bueno, a partir de eso, él hace la denuncia en la Seccional 5º de Policía de Salto y ayer a las 11:00 de la mañana fuimos citados al Juzgado de Paz de la Villa Constitución acá en Salto que es el Juzgado que en primera instancia tiene competencia en este tema.
Bueno, ratificamos la denuncia y ahora eso va a ser elevado al Juzgado Penal de Salto porque evidentemente denunciamos presuntos delitos de lesiones, presunta omisión de asistencia, además de las amenazas recibidas por parte del dueño del establecimiento que amenazó a mi cliente de que no fuera a hacer la denuncia a ningún nivel, ni policial, ni judicial.
Pero realmente te puedo decir que es lamentable y como profesional indignado de que en pleno siglo XXI me tocara defender a un cliente que parece del siglo XVII o XVIII que existía la esclavitud ¿no?
JLV: Sí, es terrible Gabriel. ¿De qué establecimiento se trata?
GC: No, mirá, esto como sabrás, como tú lo adelantabas está todo en una etapa de pre sumario en la Justicia Penal.
Por parte nuestra no hemos querido dar el nombre aún del establecimiento rural ni de quiénes fueron las personas involucradas en estos hechos porque evidentemente nos hace responsables y no queremos estorbar lo que es la investigación judicial que se está llevando adelante.
Pero te puedo decir que es un importante establecimiento del departamento de Salto, un conocido establecimiento que queda a unos 40 km. de acá de la ciudad de Salto en la sección que es de Villa Constitución.
Pero todavía no estoy en condiciones de poder adelantar los datos del establecimiento ni de quiénes fueron las personas involucradas, que son el capataz del establecimiento y el propio patrón de la estancia.
A ver, yo en los pocos o muchos años, en 10 años de profesión, nunca había visto un caso igual de castigo y de cómo quedó el cuerpo de este hombre; pero es evidente que en el medio rural, en la mayoría de los casos no se respetan las 8 horas.
Yo trabajo, vivo en Salto, Salto vive de lo que es la parte del campo y el trabajo, y hay mucha gente, porque no vamos a decir que no, hay muchos patrones que respetan las 8 horas y trabajan dentro de lo que dice el Ministerio de Trabajo y los controles que existen.
Pero también hay que decir que la realidad del interior y la realidad del corazón del campo en el Uruguay, el trabajador rural se levanta 5:30 a 6:00 de la mañana y trabaja hasta que se esconde el sol, o sea, no hay un control de trabajar 4 horas, un descanso y 4 horas, esas cosas no existen, eso está en el decreto, está en las leyes pero no es la realidad que estamos viviendo.
Por lo cual, por supuesto con el mayor de los respetos que uno debe tener hacia el presidente de la República o hacia las autoridades que afirmen esas cuestiones.
Pero con total tranquilidad y honestidad intelectual te puedo decir que hoy por hoy deben estar escuchando Radio Centenario muchos peones rurales que trabajan más de 8 horas en el día.
En el caso de mi cliente estaba haciendo un promedio de 14 horas por día
JLV: Dr. Gabriel Cartagena, muchísimas gracias por este testimonio y quedamos a la orden
GC: Bueno, muchísimas gracias a ustedes y realmente agradecerles porque realmente la palabra que en este momento me sale es indignidad, porque realmente una persona de 53 años que no era que no quisiera trabajar sino que lo que quería era reclamar sus 8 horas, que le pase esta situación, realmente es muy desagradable.
Así que, bueno, gracias a ustedes y ni bien tengamos información judicial y el Juzgado Penal se pronuncie, les vamos a estar informando.
Muchas gracias.
Comments