top of page

Actitud del directorio de ASSE perjudica a los trabajadores y a la salud pública

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 23 sept 2017
  • 11 Min. de lectura

Resumen semanal

La agenda parlamentaria y los principales temas políticos manejados por el diputado del Movimiento 26 de Marzo-Unidad Popular, Eduardo Rubio, en este resumen semanal que ofrece La Juventud. Las repercusiones del caso Sendic, las novedades de Investigadora de ASSE, el desmantelamiento del Portal Amarrillo, la desesperante situación de los trabajadores desocupados y la situación de los trabajadores del Piñeyro fueron algunos de los temas abordados por el diputado Rubio esta semana. También analizó varios temas internacionales de relieve.

Se destaparán nuevas cacerolas en ASSE

“Estamos preparando la reunión del próximo lunes de la Investigadora de ASSE, preparando las preguntas, estudiando los temas para poder tratar de avanzar en profundidad y con rapidez en lo que es la dilucidación de los aspectos que aparecen más complejos. Todos los días nos llama gente de la salud motivada por esta Investigadora. Estuve hablando con gente del interior y nos dicen: ‘estamos en la gran batalla por fortalecer el sistema público de salud’. Esa es la gran batalla que tenemos a favor de la gente, a favor de todos nosotros, los trabajadores. En una circunstancia en la que el Directorio de ASSE parece seguir dando manotazos de un lado hacia el otro. El jueves nos llamaban los trabajadores del Piñeyro del Campo a partir de un decreto de ASSE en este mes sacan al Piñeyro del lugar donde lo había colocado un decreto anterior, creo que era del año 2008, dentro del área de salud mental y de atención a población en situación de riesgo, de poblaciones vulnerables. A partir de que el Piñeyro del Campo efectivamente se inscribe dentro del área de atención a salud mental, no porque los ancianos sean enfermos mentales, simplemente porque la mayor parte de los internados padecen algún tipo de enfermedad psiquiátrica, porque a lo que en el Vilardebó cumple determinada edad los trasladan y los mandan al Piñeyro. El reconocerlo como un centro de salud mental implica mejorar la retribución a los trabajadores, tienen compensaciones por este tipo de trabajo, que ya el trabajo con poblaciones vulnerables como el caso de personas mayores muy dependientes implica obviamente una consideración extra en esta relación del trabajo. Sistemáticamente el Directorio de ASSE le ha negado este reconocimiento, hay una lista de pedido del Piñeyro del Campo, resoluciones claras en cuanto a la pertinencia de este centro al área de salud mental que fueron sucesivamente obviadas, pisoteadas, dejadas por el camino y ahora con este decreto que es una forma yo diría de represión sindical para evitar la lucha de los trabajadores le meten otro decreto, no le decretan la esencialidad, ya se la decretaron la otra vez pero los dejan fuera del área para que estos trabajadores no puedan reclamar la compensación que merecen por el tipo de trabajo que hacen. Realmente esta decisión de ASSE va contra el sistema de salud, una más, deteriora la atención en salud de toda esta población tan vulnerable, perjudica a los trabajadores, un lugar donde siguen sin llenarse la vacantes que están siendo reclamadas con una dotación mínima de personal que es insuficiente para la atención que tienen que dar a los pacientes e insisto con altos grados de dependencia. Yo vuelvo sobre el mismo tema, ¿será qué faltan recursos, o será que hay una pésima gestión? ¿Por qué esta resolución por decreto, en vez de sentarse a conversar, de acordar lo que es razonable, de darle a los trabajadores lo que merecen y de esa manera también ayudar a tener una mejor atención a toda esa población tan importante que atiende el Piñeyro del Campo? Después cuando llega el Día del Abuelo hacen una fiestita, se sacan una foto y después si te he visto no me acuerdo hasta el año que viene. No es esa la atención que necesitan los adultos mayores que están en el Piñeyro, es otro tipo de atención, precisan mejorar las condiciones de trabajo de los funcionarios para que ellos también les den una mejor atención a los usuarios. Lo hemos denunciado, está la denuncia del Piñeyro en la investigadora por las condiciones en el trabajo en el lavadero, un altísimo riesgo de accidentes laborales para todos los que están allí trabajando en situaciones infrahumanas. Nosotros hemos asumido el compromiso de acompañar en esta batalla para poder un día llegar a la resolución de este viejo conflicto. Con este decreto formalmente sacan al Piñeyro del área de salud mental y lo colocan en la Regional Sur. Esto es una solución formal del tema que no es solución, el problema sigue instalado y ASSE tendrá que dar respuesta a este asunto.”

El desmantelamiento del Portal Amarrillo

“Todos los días estamos recibiendo delegaciones de trabajadores, de médicos, de usuarios, se acumulan las denuncias. Hablamos de la situación de la emergencia móvil de ASSE. Recibimos a trabajadores del Portal Amarillo. Este lugar ha aparecido en las cadenas televisivas del gobierno como una de las grandes ventanas o espacios de trabajo para combatir la drogadicción, la enfermedad de la adicción a la droga, y yo creía que era así hasta hoy, en donde nos encontramos que objetivamente hay un proceso de desmantelamiento, uno más en el ámbito de la internación que contiene el Portal Amarillo, para menores y para adultos. Nos preocupa mucho porque en la parte de menores hay un convenio con el INAU, y es poco creíble que el INAU tenga solo dos chiquilines para derivar al Portal Amarillo en el ámbito de la internación. Es poco creíble, porque al mismo tiempo conviven en esta situación convenios o derivaciones a otras instituciones privadas que le cuestan muy caro al Estado. Está toda la instalación, están los trabajadores con dificultades. Nos contaban de las dificultades que tienen, no hay médico de guardia, cuando viene alguien a internarse normalmente llega gente en condiciones complejas, los enfermeros dicen: ‘nosotros no podemos recibir a nadie sin un análisis médico’. Entonces contratan al SUATT que cada venida son 10 mil pesos a la puerta del Portal Amarillo, para revisar a alguien que viene a presentarse allí. Entonces la propaganda es como que se te viene abajo, y aparece la realidad. Quedamos conversando con los compañeros y vamos a ver si podemos avanzar en la pelea para que los organismos públicos deriven allí las situaciones que existan de internación, sería lo lógico. Está la estructura, están los funcionarios, faltaría capaz que algún médico, pero está instalado. ¿Por qué seguir privatizando? Esto me hace acordar a lo de la emergencia, a lo de las camas del CTI, a las tomografías, a todo lo que es este sistema absolutamente privatizador que vamos a combatir sin ton ni son, hasta que nos de la fuerza. Y como además acá no hablamos en términos personales, es de una organización, de una fuerza política, hay fuerza para rato en la batalla por la salud pública.”

¿Qué dirá la Justicia sobre Sendic?

“Esta semana hubo un paso más vinculado a la condena al ex vicepresidente de la República con el pronunciamiento de la junta de transparencia y ética pública que emite un informe contundente que no deja lugar a dudas sobre el uso irregular y la actuación inconveniente del ex jerarca público. Nos parece muy importante este pronunciamiento porque ya no es solo el Tribunal de Conducta y Ética del Frente Amplio, que es una cuestión interna que nosotros podemos tomar cuenta pero no somos parte de eso. Esto es una institución del Estado pública que tiene como objetivo velar por el comportamiento ético y transparente de los jerarcas de la administración pública, ha sido contundente en lo que ha sido la conclusión del análisis de comportamiento del ex vicepresidente de la República Sendic. Importa esto porque yo he escuchado incluso análisis de que fue una gran jugada la renuncia, una gran movida. En realidad no hay una gran movida, hay una serie de pronunciamientos que terminarán con el pronunciamiento de la Justicia que estamos convencidos que terminarán concluyendo que acá no solamente hubo irresponsabilidad, no solamente hubo comportamiento inadecuado, uso irregular de las tarjetas, sino que en el caso de ANCAP hubo situaciones mucho más complicadas del punto de vista del uso de los dineros públicos, del uso poco claro, poco transparente y en muchos casos nos parece hasta ilegal de los dineros públicos, en sobrecostos de inversiones que le costaron mucho al país, en gasto incalificable y de concesiones. Fíjense que el otro día la primera actividad del ex vicepresidente fue el de inaugurar un Comité de Base en Quebracho, en un lugar donde había una radio que no existía y que cobraba publicidad de ANCAP. Digo esto porque no vemos acá ninguna gran jugada sino un desenlace de etapas de una durísima crisis que afecta no solo a la figura del ex vicepresidente sino también al propio partido de gobierno y al gobierno en sí mismo.”

Los desocupados del progresismo

En momentos donde el gobierno anuncia que bajó el desempleo, varios trabajadores de la construcción que quedaron sin trabajo viven momentos angustiantes. Por eso han decidido organizarse y se acercaron al despacho del diputado del 26M: “Esta semana recibimos a una delegación de trabajadores desocupados de la construcción de Canelones, los que vinieron eran prácticamente todos de Santa Lucía pero un movimiento departamental, que en base al crecimiento de la desocupación en la construcción ha venido creciendo. Estuvieron en el MTSS de Mercedes, de Carmelo, de Nueva Palmira, de Canelones, un movimiento realmente interesante porque es gente que está peleando para trabajar. Nos pedían los compañeros que ‘queremos que el INEFOP genere cursos para nosotros en el interior, porque puede venir obras o trabajados de un nivel de tercerización que hoy no tenemos, queremos aprender, no queremos terminar con la tarjeta del MIDES’ -nos decían- ‘queremos trabajar, queremos tener trabajo y salario’. Nosotros les acercamos a estos trabajadores el Plan Nacional de Vivienda Popular y nos decían ‘claro, esto es lo que necesitamos nosotros’. Denuncian cómo en Santa Lucía van empresas a hacer obras locales que no contratan personal de la zona, contraviniendo una ley que establece la necesidad de que sean realizadas por empresas locales. Gente que pelea, que lucha, que quiere trabajar, gente que está indignada también por acomodos en el plano sindical, en fin, por la falta de respuesta a una situación agravante. Un padre de familia joven tuvo su señora y sus hijos que ir para la casa de un familiar de ella en los meses de desocupado que lleva. Ya no le da para solventar el sostén de esa familia, sino solo con el trabajo de la compañera. Esto es crisis social, desestructuración social, esto es injusticia cuando hay tantos recursos cuando se dilapida, que se vuelan, que se van en cualquier cosa menos en las obras necesarias para generar unas condiciones distintas, la generación de mano de obra, de trabajo digno. Por eso la importancia que le damos nosotros al inicio el 4 de octubre a la discusión el Plan Nacional de Vivienda Popular. Hay allí una herramienta de inversión pública y de generación de trabajo digo y de solución a problemas tan graves como el problema de la carencia de vivienda.”

La represión sobre los catalanes

“En el plano internacional quería comentar la iniciativa catalana para declarar su independencia, la convocatoria a un referéndum. Hemos visto la salvaje respuesta del gobierno de Rajoy. Le puso y le echó todo el aparato del Estado en contra al pueblo catalán. Se llevó preso a la mitad del gobierno catalán. ¿Dónde está Almagro? No tiene nada que ver Almagro con España, ¿pero dónde están los que reclaman libertad, democracia? Están hablando de un referéndum, de un plebiscito por la autonomía. No están hablando de ningún tipo de violencia, del ejercicio de la voluntad democrática de un pueblo. Les tiraron la represión arriba, les están allanando las casas, les sacan la plata, la propaganda. Pero mirá vos la democracia española, y no hay repercusiones en ningún lado. No hay nadie que se agite con esto. No hay nadie que se preocupe por los derechos humanos de los catalanes. La verdad da vergüenza. ¿El gobierno uruguayo no tendrá una declaración para sacar sobre esto?, ¿Dónde está Nin Novoa? Para decir: ‘bueno pará un poco’. Hay un pueblo que exige la autodeterminación y convoca a elecciones. Esto nos sirve para ver lo que implica el aparato mundial de propaganda. Como determinan lo que está bien y lo que está mal y como arrastran incluso a gente buena, bien intencionada, que quedan diciendo lo mismo que dicen las grandes cadenas televisivas o lo que dicen los grandes servidores de internet. Importa reflexionar sobre esto porque la verdad nos tiene que servir como señal para tener cabeza propia, para poder ubicar en el panorama mundial como nos paramos, donde está el imperialismo, donde están las fuerzas de la represión y de la reacción, donde está el impulso de los pueblos por su liberación. Queremos consignar esto porque realmente no ha habido ninguna repercusión, incluso Podemos en España planteando una negociación y una mesa de diálogo ¿con quién? Diríamos que habría que afirmar el derecho de autodeterminación de los pueblos, el ejercicio libre de su expresión. Pero bueno, no queremos, no tenemos tanta información como para poder analizar estos hechos.”

Espionaje en democracia

“El lunes fue la Investigadora por el espionaje policial y militar en democracia. El otro día se negaron a ir cuatro Generales en situación de retiro, ya no responden a la fuerza y no fueron. A la Comisión parlamentaria nadie tiene obligación de ir si no es un funcionario público en actividad o sujeto a la disciplina de la institución. Tendrán que ir a la Justicia. Pero el lunes sí fueron un Almirante, un Contra Almirante y un Brigadier que fueron directores de la Dirección General de Inteligencia del Estado o la DINACIA como se llama ahora. En los documentos incautados por la Dra. Berruti aparecen operaciones de espionaje, de informes, en la etapa en que estos señores estuvieron al frente de este organismo. Uno de ellos dijo que sabía que se hacía este trabajo de inteligencia, que era parte del trabajo de este organismo y de los organismos que combinaban con ella, porque obviamente en el correr del tiempo la Dirección de Inteligencia del Estado fue perdiendo poder ante un poder muy fuerte de los otros organismos de inteligencia. En un par de materiales de los que aparecían de esa época estábamos personalmente incorporados cuando la visita de Fidel Castro, en una lista de todos los que participamos de una reunión que se hizo en la mesa política del Frente Amplio que nos recibió en el hotel, una reunión inolvidable, un momento de esos para nosotros que quedan grabados en la vida para siempre, o sea que no tuve ningún problema en haber estado en la lista. Pero lo interesante de la reunión del lunes, en el transcurso de la misma, al final, el presidente de la comisión, el diputado Gerardo Núñez del Frente Amplio, a partir de los documentos que aparecen en los informes de inteligencia, de que la CIA pagaba mensualidades a funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores y a funcionarios del Ministerio del Interior. No recuerdo si el Ministerio de Defensa, pero por lo menos establecidos estos dos ministerios, planteó la convocatoria a la comisión de la embajadora de los EEUU para pedirle información al respecto. Esto generó un fuerte debate en la Comisión, si era pertinente o no, y nosotros entendimos que era tremendamente pertinente; porque la actual embajadora de EEUU, primero, el otro día organizó una charla en la embajada para explicar cómo va a funcionar el nuevo código del proceso en Uruguay. A mí me pareció impresentable esto, pero bueno, se dio, y sé que fueron legisladores. Ha sacado carta pública dando línea de lo que tiene que hacer el gobierno uruguayo con Venezuela, con Corea del Norte, así que yo no creo que se sienta ofendida porque la convoquemos a la comisión parlamentaria, si está opinando de todo, si se mete en todo, que vaya directo ahí. Es más, yo sugería que había que invitar a Julissa Reynoso que ahora no es embajadora, creo que vive acá hasta con familia, y que ella participaba activamente de la gestión del gobierno anterior, era casi una ministra sin cartera. Debe tener información, y sugerimos esa invitación. Finalmente quedó en que se va a pedir una consulta a Cancillería para ver si está dentro de las posibilidades de la Comisión el convocar a la embajadora de Estados Unidos. Parece interesante esta iniciativa del presidente de la comisión que insistimos: respaldamos y ampliamos en el sentido de que podía sumarse la presencia de la señora Julissa Reynoso, y es un hecho político que nos parece no menor que podamos, además, no solo confirmar el espionaje en democracia que sabemos que se hizo, y confirmar lo que ya sabemos desde épocas inmemoriales pasando por Dan Mitrione, profesor de tortura en el Uruguay, hasta los tiempos de ahora donde sabemos que existe espionaje así como la influencia en la vida política del país de los representantes del imperio”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentários


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page