top of page

Polgar a Aebu: "ni Privatización ni Reestructura; Modernización"

  • JLV
  • 21 sept 2017
  • 5 Min. de lectura

Para Jorge Polgar, Pte. del Brou, lo que el banco está llevando adelante no es una Privatización, tampoco tiene estatus de Reestructura, sino que se trata de una Modernización para brindar mejor servicios a los clientes.

El BROU resolvió seguir con su plan de reestructura desafiando al Consejo de banca oficial y a la Asamblea del Brou del fin de semana pasado.

El Directorio aprobó fusionar las agencias Sayago y Paso Molino, así como también la de Mercado Modelo y Unión. En ambos casos, la operativa se pasará a las sucursales mencionada en último término y en las primeras quedarán cajeros automáticos, buzoneras y atención con agenda previa.

Mientras que en el interior pasarán a abrir tres veces por semana las agencias de Solís de Mataojo y José Pedro Varela (ambas en Lavalleja), Aiguá (Maldonado), Colonia Miguelete (Colonia) y Rafael Perazza (San José). El banco aclaró que no está previsto el cierre definitivo de locales en el interior.

Es inimaginable un Banco República donde tengamos que volver a la década del 60, donde todas las gestiones se hacían exclusivamente en el BROU, con un bancario”, dijo en Tacuarembó el presidente del Brou, Jorge Polgar, en respuesta a las críticas que recibe del sindicato bancario, Aebu.

AEBU dijo que “oficialmente no han sido notificados” como sindicato y que en caso que esto se confirme los trabajadores ya tienen “decisión de asamblea y ocuparán los bancos”, dijo el consejero central Álvaro Legaspi.

Si esta información se confirma quiere decir que el BROU “está abandonando la negociación bipartita con el sindicato” y si eso sucede “nosotros ya tenemos decisiones tomadas” dijo el consejero central de AEBU…

Legaspi dijo que tienen una reunión con el Directorio el próximo lunes.

Esta es la entrevista realizada al dirigente sindical de Aebu en el informativo de CX36, Radio Centenario.

JLV: ¿Existe un desafío o provocación de parte del Brou y de Polgar?

Legaspi: Lo primero es lo primero, nosotros creemos que el ámbito de negociación sigue instalado, nos preocupa y trascendidos de prensa, porque hasta ahora para nosotros son trascendidos de prensa, en cuanto a lo que aparece hoy en algunos medios.

Nosotros esperamos que el día lunes se nos comunique en forma oficial que estarían abandonando la negociación colectiva, que nosotros ahí ya tenemos una resolución de asamblea la cual vamos a respetar en todo hasta que haya otro pronunciamiento de los trabajadores.

En ese sentido nosotros vamos a seguir con toda nuestra campaña de difusión, de denuncia y también lo que está ya aprobado que es que en caso que se cierre una dependencia en forma unilateral el sindicato procederá a la ocupación.

Nosotros no lo decimos en forma desafiante sino solamente trasmitimos una resolución de asamblea la cual vamos acatar.

Y lo que dice Polgar, obviamente yo entiendo que a la fuerza política que gobierna el país la palabra Reestructura le rechina, porque en el pasado toda la Reestructura ellos entendían desde la oposición que eran planteos de achique, de recorte que quizás hoy no le guste asumirlos como propios, pero para nosotros lo que estaba es un proceso de reestructura con un proceso importante y profundizado de privatización, de pasaje de negocio y de operativa a manos privadas que lejos de detenerse este planteo se profundizaría.

Y también confirmado que aquello que habían propuesto, el monitoreo conjunto no se ajustaba a su voluntad política sino que era una salida decorosa para en 90 días ir para adelante con el planteo, quizás lo estén adelantando ahora y estemos jugando al juego de la verdad

JLV: Seguidamente consultamos al dirigente sindical sobre las actividades que se realizaron ayer en Cardona y Rodó por parte de las fuerzas vivas de lugares del país donde se prevé transformar sucursales en Microbanca.

Legaspi: Ah muy bueno, la verdad que sorprendente, en el mismo sentido ahí en Rocha habíamos hecho un cabildo convocado por los vecinos y en el día de ayer fue un acto muy importante, con mucha difusión, estuvieron los canales también, estuvo un sector importante de la prensa departamental que luego se levantó a nivel nacional alguna parte y bueno se desarrolló una proclama bastante interesante hecha por los vecinos, que nos sorprendió el contenido político que tenía en algunos aspectos contra lo que era el retiro del BROU, el pasaje a privado y contra la corresponsalía que iba en el mismo sentido que el sindicato.

Y bueno, nosotros recibimos delegaciones de Mercedes, de Nueva Palmira, de Cardona que acompañaron a un grupo importante que fuimos de acá de Montevideo

JLV: ¿Ahora cuándo tiene reunión el consejo de banca oficial?...

Legaspi: Hoy a la hora 14 está convocado el consejo del sector banca oficial, que viene de un cuarto intermedio del día martes, hoy se continuará este consejo y ya a la luz de los hechos con el trascendido de prensa que debemos analizar, ya que el día lunes estamos citados a la hora 13 para esta reunión en el Ministerio de Trabajo y ver qué es lo que pasa.

POLGAR: NI PRIVATIZACIÓN NI REESTRUCTURA…MODERNIZACIÓN

Para Jorge Polgar, presidente del BROU lo que el banco está llevando adelante no es una privatización, tampoco tiene estatus de reestructura, sino que se trata de una modernización para brindar mejor servicios a los clientes.

El BROU resolvió seguir con su plan de reestructura desafiando al sindicato bancario oficial y a la asamblea del BROU que se reunió el fin de semana pasado

El directorio del banco estatal aprobó fusionar las agencias Sayago y Paso Molino, así como también la del Mercado modelo y Unión, en ambos casos la operativa se pasará a las sucursales mencionadas en último término y en las primeras quedarán cajeros automáticos, buzoneras y atención con agenda previa.

Es inimaginable un Banco República donde tengamos que volver a la década del ’60, donde todas las gestiones se hacen exclusivamente en el BROU, con un bancario, dijo en Tacuarembó el presidente del BROU, Polgar, en respuesta a las críticas que recibe del sindicato bancario, AEBU.

Jorge Polgar: “El gremio bancario hoy está en conflicto con el banco y por tanto hay comentarios que yo no voy hacer por respeto a los ámbitos de negociación y campañas, creo que eso no se hace por la prensa”.

(…) “Teniendo en cuenta su pregunta y pensando en los clientes, el banco está transformando la forma en que trabaja, no tiene estatus de reestructura, nosotros estamos promoviendo fusiones de algunas sucursales en Montevideo, hicimos días de atención diferencial disminuyendo los días en algunas sucursales del interior que analizamos recién las razones y hay algo creciente muy importante, que tiene que ver con la necesidad de clientes, a veces tenemos esa visión muy “ombliguista”, si me permiten el término muy poco académico, que pensamos que los clientes vengan al banco al horario que nosotros atendemos, los días que atendemos y sea todo con servicio bancario”.

(…) “Bueno, pues hay lugares que no tienen sucursales bancarias, los bancarios no abrimos de mañana, no abrimos después de las 6, nuestros clientes crecientemente y es un movimiento que tiene toda la competencia y con la ley de Inclusión Financiera y la normativa del Banco Central se habilitara la figura de los corresponsales”.

“El banco desde el año 2011 viene trabajando principalmente con RedPago y Abitab, ahora se están impulsando otras redes menores inclusive con subsidio del gobierno para instalarse en localidades donde no es rentable ni siquiera un Abitab y un RedPago, es inimaginable un Banco República donde tengamos que volver a la década del 60 o del 50 o del 70, donde todas las gestiones bancarias se hacían exclusivamente en el Banco República con un bancario”.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page