Asamblea Brou rechaza privatización y Bancarización
- JLV
- 18 sept 2017
- 2 Min. de lectura

Asamblea del Brou rechazó Privatizaciones, cierre de sucursales, fusiones y transformaciones en microbancos; y la Inclusión Financiera
La Asamblea de los trabajadores del Banco de la Republica (Brou) resolvió rechazar el Planteo del Directorio para seguir adelante con el Achique del Banco, las Privatizaciones, de las áreas más estratégicas del Banco, así como el cierre parcial de sucursales, las fusiones, cierre de cajas y más aun…..
La Coordinación de las listas 810-319-575 y 999 (independientes de izquierda) y la 1955 (MPP) vencieron en la Asamblea a las listas 98 (Asamblea Uruguay y Socialistas) y la 17 ("Comunistas").
Sin embargo quedó de manifiesto que muchos asambleístas de la lista 98 y 17 del interior del país votaron en contra de sus listas históricas. De lo contrario el resultado habría sido otro.
Particularmente los trabajadores del Brou rechazaron las Corresponsalías a RedPagos y Abitab y la ley de Inclusión Financiera o de Bancarización…dijo el consejero Central y de Banca Oficial, Alvaro Legaspi
Ahora los trabajadores esperan la posibilidad de trasladar al Directorio la decisión de Asamblea contra las privatizaciones y achique que llevan adelante, y se ratificó la Plataforma anterior.
Es decir, banco cerrado banco ocupado, y una campaña de propaganda y agitación que entre otras cosas instalarán una carpa en la Explanada de la IMM y posteriormente, otras medidas que irán progresando en su contundencia y efectividad.
Si en diez días no se conforma un ámbito de negociación y no se comienza a revertir el pasaje a microbancos de algunas oficinas y el cierre parcial de otras, dejarán de hacer horas extras y de ir a cursos de capacitación, dijo Alvaro Legaspi
Según Matías Arbizu, Presidente del Consejo de Banca Oficial y trabajador del Banco de la República, el Directorio ni siquiera reconoce que estén privatizando áreas del Banco.
El dirigente sindical afirma que si el Banco República no accede a revertir el cierre parcial de 21 oficinas y quiere llegar al 50% de las 130 oficinas sean microbancos "lo rechazamos tajantementer. Los microbancos tienen una cantidad limitada de funcionarios y como no tienen gerentes allí no se pueden hacer operaciones que requieran autorización, lo que genera dificultades con los clientes, demorándolos y alejándolos", afirma Arbizu. El gremialista cree fundamental la incorporación de personal porque "las condiciones en las que se trabaja son cada día peores".
La eventual suspensión de horas extras afectará la operativa de manera significativa porque hay áreas enteras que funcionan habitualmente con horas extras debido a la falta de personal, advirtió.
Comments