top of page

Sobre los artistas callejeros y el monotributo

  • hva
  • 16 sept 2017
  • 3 Min. de lectura

Yanko Silva

Bueno hasta ahora no me había pronunciado con el tema tarjeta magnética para artistas ambulantes porque en lo personal queda muy mal que uno se ponga medallas, pero hay mucha cosa que los artistas desconocen y siempre terminan siendo víctimas de la confusión.

El pasado jueves según dice el artículo en Montevideo portal, el dirigente de A.C.A. a quien conocemos como Pancho Escobar hizo algunas declaraciones que yo le voy a corregir. Dice: ''Escobar explicó que serán las agremiaciones las encargadas de aportar a la Intendencia de Montevideo la nómina con los artistas y vendedores habilitados. Para poder recibir las tarjetas, los trabajadores deberán presentar carné de salud y pagar el monotributo, de unos $ 300 por mes el primer año, $ 600 el segundo, $ 900 el tercero y $ 1.200 a partir del cuarto.''

Acá hay 3 errores, no sólo las agremiaciones presentan la nómina a IMM, de hecho yo represento a los artistas independientes y no agremiados y soy quien le da esa nómina a la IMM, en segundo lugar ese monotributo del que habla es por medio del MIDES y el artista no tiene derecho a FONASA,

El otro monotributo del que no habla es el que se respalda por medio de la ley de artista y oficios conexos y cuesta cerca de los $1.500 y en tercer lugar como a ellos no les conviene, no habla de que hay otra opción la cual presenté ante la IMM y se me fue aprobada que es antimonotributista y que ésta opción está respaldada por la ley de artista y oficios conexos donde sin necesidad de monotributar el artista puede abonar sus aportes en una cooperativa y el monto de esos aportes los asigna el propio artista según pueda la cantidad que le sea posible.

A buen entendedor está opción deja como obsoleto al monotributo, aunque las dos opciones coexisten dentro de esta nueva reglamentación, sólo que ésta no obliga y no aprieta el bolsillo de aquellos que salen a buscar a diario el dinero sin saber cuánto podrán hacer o no.

Por otro lado Escobar señaló : ''La formalización permitirá que el que suba al ómnibus sea un artista y no un oportunista y que, más allá de que sea bueno o malo, tenga cierto profesionalismo''.

En primer lugar está haciendo de juez al decir que alguien pueda ser bueno o no, y diciendo que alguien pueda ser un oportunista, de hecho seguirán subiendo muchos que nadie puede juzgar si son o no artistas, y de hecho está regulación no va a regular la calidad de artista pues la IMM no tiene la facultad para hacer eso o sea para decidir si el que sube es artista o no.

De hecho el Departamento de cultura de la IMM no se involucró en esto pues dejó todo en manos de transporte o en este caso movilidad, la IMM no controlará ese cierto profesionalismo del que habla Escobar.

Si bien la IMM no cobrará nada pero sí le fue llamativa la idea de que los artistas pongan aportes más allá que la idea de ''regular'' no nace como propuesta de la IMM, nace de los propios dirigentes de esas organizaciones que de hecho habría que investigar si tienen sus papeles al día) hay muchas más omisiones pero está claro en su mensaje como dice él cuando habla de limpiar el espectro de que la intención de fondo siempre fue erradicar a varios para que queden más opciones para unos pocos, por eso la insistencia de que todos los artistas aunque no fueran afiliados a A.C.A. tramitasen el monotributo.

Pues si bien por día sería poco dinero a juntar, hay muchas atenuantes que imposibilitarian poder hacer accesible bancarse el peso de un monotributo y con el tiempo algunos artistas irían desapareciendo eso sería limpiar el espectro, pero bueno tenía que llegar un rebelde como algunos me han dicho y joderles el pastel porque por el método que propongo y fue aprobado porque está dentro del marco legal, el artista puede aportar lo que quiera y pueda y más allá de que por año aportado la ley le computa dos años de aportes jubilatorios...el monotributo ya no será una traba.

El espectro siempre debe dar para todos los que quieran estar en él, y de hecho por este medio sí poder ser artistas libres de verdad con libre accionar sobre sus propios aportes, claro está que el monotributo impuesto por las asociaciones de artistas callejeros ante la IMM como si fuera única herramienta ya pierde fuerza y realmente no podrá frenar el hacer lo que aquellos que además de salir a ganarse el peso para sus hogares salen y entregan todo lo que pueden de sí mismos un poco de arte y cabe destacar que siempre ha sido gratis y ha podido sobrevivir gracias al aplauso y el aporte solidario del pueblo uruguayo...gracias!

Yanko Silva

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page