Comenzaron maniobras militares de Rusia y Bielorrusia
- hva
- 14 sept 2017
- 2 Min. de lectura

Tanques de guerra de Bielorrusia durante las maniobras.
Rusia y Bielorrusia comenzaron este jueves las polémicas maniobras militares conjuntas “Zapad-17” (Occidente-17) que han provocado manifestaciones de protesta y temor en Ucrania, Polonia y los tres Estados del Báltico.
Las maniobras se prolongarán hasta el 20 de septiembre en territorio ruso (incluido el enclave de Kaliningrado) y bielorruso. En ellas participan oficialmente 12.700 soldados (7.200 de Bielorrusia y 5.500 de Rusia, de los cuales 3.000 en territorio de Bielorrusia). Además se movilizarán 70 aviones y helicópteros y 680 vehículos y equipo bélico, comprendidos 250 tanques y más de una decena de buques.
Según el ministerio de Defensa de Rusia, el número de participantes es inferior al que establecen las medidas de confianza de Viena, un documento firmado por 58 países de la Organización de Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), que data de 1990, y que Rusia suscribió en varias ocasiones, la última en 2011. A tenor de este documento, se establecen medidas de observación obligatorias para las maniobras con más de 13.000 participantes.
La OTAN, incluido su secretario general Jens Stoltenberg, desconfía de las cifras rusas. Diferentes representantes militares de la Alianza y países de esta organización (Alemania entre ellos) sostienen que los uniformados movilizados en “Zapad-17” son más de 100.000. Stoltenberg ha acusado a Moscú de “manipular” las cifras en el pasado, por ejemplo en el periodo de marzo a mayo de 2014, cuando en el marco de las maniobras denominadas “Primavera Rusa”, según dijo, Moscú movilizó a 90.000 soldados, situándolos a lo largo de sus fronteras de forma tal que los límites autorizados formalmente no eran superados.
El fin principal de las maniobras es “verificar las capacidades de los dos países para garantizar la seguridad” de su alianza y su “preparación para rechazar una potencial agresión”. Rusia y Bielorrusia son socios estratégicos y Rusia tiene instalaciones militares en Bielorrusia, aunque no tantas como deseaba, pues el presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, no autorizó la instalación de una agrupación aérea permanente. En el territorio bielorruso las maniobras tendrán lugar en seis polígonos de pruebas distintos.
Commentaires