El día de…primeros coletazos
- SBM/Foto.DM
- 13 sept 2017
- 4 Min. de lectura

Votación de la renuncia del vice presidente.
Hoy se formalizó la renuncia del vicepresidente de la República, sin su presencia y por una escueta carta. Institucionalmente fue todo uno tras otro: se votó la renuncia en la Asamblea, se le dio la bienvenida a la nueva vice Lucía Topolanski, y se aprobó que el Presidente se fuera a lucirse en EEUU (no se lo iba a perder). Pero vamos por parte.
Los frenteamplistas y la renuncia.
La Senadora Mónica Xavier fue interceptada por la prensa con algunas preguntas al respecto de su fuerza política, en la interna, y la renuncia.
“Hay dolores y las heridas irán cicatrizando, cada uno hará su proceso. Creo que el Frente Amplio es parte de esa fuerte institucionalidad del país, y sale fortalecido en materia de lo que ha sido siempre. La vida continúa. Estamos en disposición de seguir trabajando con todo el esfuerzo en beneficio del país”.
“El Frente ya conoce el dictamen del Tribunal de Conducta política. No lo votó en el Plenario pero es un tema que se discutió a lo largo y a lo ancho, porque el Plenario supone posicionamiento de la representación de las Bases en todo el país, y de la representación de los sectores que conforman la colación. Por tanto, el Plenario concluyó, no pasó a cuarto intermedio. El caso no se archivó, habrá que discutir en su tiempo, que no es ahora, cual es el trámite que se le da a ese, como a los otros puntos que no fueron tratado”.
Consultada sobre las posibles futuras candidatura del renunciante (Sendic) respondió: “Preferiría que esos temas pasen a la situación de ser considerados con mayor calma, más adelante. En ningún momento se valoró prohibir al compañero Sendic de ser candidato de su propio sector. Lo que teníamos como una disposición de amplios consensos era en la condición de candidato común, que supone otro tipo de representación”.
La 711 y la renuncia de su líder ex vicepresidente.
Quien se refirió al tema fue el Senador Leonardo De León.
“La 711 es profundamente frenteamplista. La 711 tiene como objetivo principal el éxito de este gobierno. Vamos a estar en la primera línea en el trabajo para seguir aportando al gobierno y lograr el mayor impacto positivo para todos los uruguayos. Ese es el objetivo central de nuestra organización política”.
“Todo el Frente Amplio, el Gobierno deberemos abocarnos a estos temas centrales del país, que tenemos que resolver la situación de la pérdida de empleo que hemos tenido, tenemos que resolver cómo le damos competitividad al sector productivo, tenemos que resolver cómo mejoramos industrias como la láctea que está en una situación compleja. Es decir, tenemos que focalizarnos en esos temas. Los que se fueron del sector es un tema del pasado. Nosotros tenemos una actividad (un activo para el próximo sábado) porque tenemos que preocuparnos de los temas que el país necesita y Sendic y la 711 vamos a estar en la primera línea, apoyando al gobierno, recorriendo el país, conversando fundamentalmente con las organizaciones sociales, con la gente en el territorio, porque ese deber ser el verdadero rol de una fuerza de izquierda”.
“El sábado vamos a evaluar la situación, pero fundamentalmente vamos a hablar del futuro, del futuro de la 711, de cómo vamos a trabajar, como nos vamos a posicionar y reafirmar el compromiso con las bases fundamentales del Frente Amplio, con el programa de gobierno. Ese es el eje de nuestro trabajo. El trabajo de Sendic será en el territorio, recorriendo el Uruguay, acompañando al Gobierno, trabajando internamente muy fuerte en la consolidación del Frente Amplio, como el principal partido político del Uruguay. Sendic va a ser la cara de la 711”.
Lo que dice la bancada del Partido Nacional.
Si bien han emitido una declaración, fue a nivel de Bancada y no de Partido. Se generó una polémica antes del inicio de la Asamblea por si se hablaba o no antes de votar la renuncia. Esto provocó un cuarto intermedio, a pesar de existir un acuerdo general de no pedir la palabra para intervenir.
Quien quería hablar era Pablo Iturralde, quien hizo declaraciones a la prensa, ingresó a sala, pero a la hora de votar se retiró, no votó.
“Soy parte del Partido Nacional. Respeto mucho a los coordinadores de mi Partido, pero no estoy de acuerdo. Mi libertad la ejerzo afuera, no adentro del recinto parlamentario. Allí tenemos que respetar las decisiones del Partido. Creo que nosotros podemos salir, tal cual lo conversamos, diciendo cada cual su punto de vista a la prensa”.
“Acá lo que hubo fue un manejo sobre la forma de resolver quien asumía en su lugar. Hubo una situación de mucha tensión, porque todos sabemos que hubo hechos por lo menos confusos y errores inexcusables (usando la palabra del Tribunal de Conducta)”.
“Me parece que hay una situación que también es muy grave que es la actitud que toma el Presidente de la República cuando vuelve a hablar de la honestidad y todos los elogios que le hace al vicepresidente, vuelve a hablar del buling, me parece una burla al pueblo uruguayo, un “burling” al pueblo. Viola la Constitución de la República cuando se mete a hablar de temas partidarios. Me parece lamentable esa situación”.
“El tema del subsidio no está arriba de la mesa, y va a depender de la resolución de la justicia. Si terminamos pagándolo a una persona que ha hecho perder más de mil millones de dólares a una empresa del Estado, haber usado los fondos públicos en beneficio personal, creo que es un hecho absolutamente lamentable”.
Comments