Proyectos beneficiosos para unos y no otros
- SBM
- 12 sept 2017
- 1 Min. de lectura

La Comisión de Cooperativismo del Parlamento sigue analizando propuestas para dar sustentabilidad a cooperativas gestionadas al cerrar empresas. El Estado obligatoriamente tiene que comprarles un 30%. Esto generó cierto debate. El Diputado Conrado Rodríguez, integrante de dicha comisión se refirió al tema:
“Estamos estudiado el proyecto de ley presentado por la bancada oficialista, que tiene que ver con las compras públicas. Se le da una preferencia de mercado de lo que el estado tiene que comprar. Dentro de las compras estatales se reserva un 30%, para los emprendimientos auto gestionados. Al mismo tiempo se le da un margen de referencia en los precios”.
“Esto puede llegar a tener algunas complicaciones importantes, porque entre varias cosas, por ejemplo quedan afuera todos los micro emprendimientos (que no son cooperativas, no están dentro de la economía solidaria y social). Estos micro emprendimientos que vienen haciendo un esfuerzo grande por mantenerse en el mercado, no van a poder acceder ni a la reserva de mercado, ni al margen de preferencia en las compras públicas”.
“Por otro lado el proyecto de ley nos genera una cantidad de dudas con algunas innovaciones que allí figuran y tiene que ver con un fondo de anticipo, que sería provisto por el FONDES y que en definitiva estos emprendimientos cooperativos cobrarían de este fondo de anticipo, hasta tanto el Estado nos les pague (luego el Estado le pagaría al FONDES)”.
“Deberemos resolver para que no se produzcan efectos colaterales que pueden ser negativos. Tenemos que hacer una reunión del Partido para tener una posición final al respecto”.
Comentários