No hay crisis institucional, ya hay nueva vicepresidenta: Estamos ante la crisis más grave y profun
- La Juventud Diario
- 12 sept 2017
- 5 Min. de lectura

El diputado del Movimiento 26 de Marzo – Unidad Popular, Eduardo Rubio, dijo en su audición partidaria respecto a las declaraciones del presidente Vázquez tras el Consejo de Ministros el lunes, que entiende “que el gobierno y el partido de gobierno intente por todos los medios quitar la atención, y sobre todo sacar la tensión interna que existe, pero es mal camino buscar culpar a los demás cuando los problemas están dentro del gobierno, dentro de la fuerza política de gobierno”. Rubio destacó que “estas contradicciones, estas fracturas expuestas que tiene el gobierno y la fuerza política genera nuevas condiciones en la vida política del país. No es que cuando peor mejor, no, ante la dureza de la situación nosotros tenemos que reorganizarnos y fortalecernos para seguir creciendo y transformándonos cada día más en la alternativa real de cambio, de la izquierda, de las fuerzas democráticas y populares de este país. La Unidad Popular como la alternativa de cambio real en este país”, sentenció.
“Ayer en la sesión de la cámara de diputados hubo temas importantes, entró el tema que está colocando el feminicidio como agravante en el caso como delito de homicidio. Además se dio una situación se había anunciado en la audición que nos íbamos para dos comisiones investigadoras el financiamiento de los partidos políticos y la del espionaje militar policial en democracia. En la Comisión de Legislación de Partidos Políticos se estuvo trabajando, vino la Directora de AUDAP la Sra. Patricia Lussich por la contratación de Las Diez agencia de publicidad en ANCAP, y también estuvo Pablo Bernengo quien fuera gerente de comunicaciones de ANCAP. Estuvimos un rato largo, todo un debate si o si no de hechos que además están en la justicia. La investigadora sobre el espionaje militar y policial se dio una situación compleja que amerita ser abordada con mucha seriedad; fueron convocados todos los ex ministros de defensa y del interior, actuales ministros que pasaron por la investigadora y se empezó a convocar a los directores de la dirección de inteligencia del Estado o servicio de inteligencia del Estado, en fin, tuvo varios nombres. Concurrieron algunos, incluidos dos oficiales de la marina que fueron directores de la DI.N.A.C.I.A., pero hubo cuatro generales del ejército que se negaron a concurrir el Gral. Serpa, el Gral. Wins, el Gral. Villagrán y el Gral. Agarrondo. Esto es grave porque los archivos que han sido encontrados aparecen informes de espionajes a los partidos políticos y a organizaciones sociales en la etapa que ellos estuvieron al frente justamente de esta dirección. El tema se abordó en la Comisión, hubo una propuesta de una declaración que se quedó estudiando y hoy en la Cámara de Diputados seguramente en la coordinación de partidos o en la cámara de diputados se abordará este tema, y se dará una respuesta desde el punto de vista parlamentario porque la verdad es un hecho grave del punto de vista político y del respeto también a las instituciones democráticas. No quiero adelantarme a los hechos, simplemente damos la información como corresponde y estaremos a lo que la cámara resuelva. Estas son las cuestiones, yo diría la secuela de la impunidad, que sobre esto supongo que el gobierno y el Ministerio de Defensa tendrá para decir y para expresarse. En cuanto al gran tema que teníamos para este miércoles que era que en la Comisión de Vivienda ingresaba, estaba en el quinto punto del orden del día el tratamiento del Proyecto de Ley del Plan Nacional de Vivienda Popular. Lamentablemente a partir de la renuncia del vicepresidente de la República se convoca a una Asamblea General justamente para hoy miércoles a las 10 de la mañana que es en la hora que sesiona la Comisión de Vivienda por lo que se suspendió la Comisión de Vivienda y la próxima sesión será el primer miércoles de octubre. Ya les puedo decir que va a ser el miércoles 4 de octubre en donde finalmente podremos iniciar el debate sobre este tema. En un momento que crece el respaldo social y político a este proyecto por lo que tampoco nos molesta demasiado esta postergación de quince días, porque nos permite trabajar con más tiempo, tal vez llegar con mayores conclusiones, mayores apoyos y respaldos a este debate. Como sé que algunos compañeros y organizaciones sociales estaban pendientes o estaban planteando acercarse al palacio en el momento que ingresara el tema, la información es que hoy miércoles se va a procesar en la Asamblea General la aceptación de la renuncia del Vicepresidente de la República. Situación política que ha generado repercusiones importantes. Yo quería brevemente referirme a lo que fue la intervención del presidente de la República este lunes pasado. A nosotros nos pareció que el presidente no parece haber visto, escuchado lo que aconteció en el Plenario del Frente Amplio. Primero nosotros nunca hablamos de crisis institucional, hay una crisis institucional pero lo que tiene que ver que renuncie un vicepresidente, entra otro ya está resuelto, la sucesión está marcada. Estamos ante la crisis más grave, más profunda del partido de gobierno y del gobierno. La renuncia del vicepresidente no es por el bullying, aquí yo me pregunto, ¿el Dr. Vázquez a quién le hablaba? Capaz que estaba hablando a la interna del Frente Amplio, porque la renuncia de Sendic no fue por los artículos de la prensa, ni por los discursos de la oposición; fue por la gran batalla interna y las presiones internas que tuvo, porque perdió respaldo de todos los sectores políticos de las bases, porque fue cuestionado por el Tribunal de Ética Política, pero no busque fuera Dr. Vázquez, mire adentro, ahí está la causa de la renuncia del Vicepresidente. Si fue una decisión valiente, justa, creo que hay momentos en la vida que no quedan muchos pasos. El mismo Dr. Vázquez, presidente de la República, dijo que si él tenía un fallo adverso en el Tribunal de Conducta Política él renunciaba, ¿qué estaba haciendo él?, ¿le estaba haciendo bullying?, ¿estaba ensañándose con el vicepresidente?, ¿le estaba diciendo que se tenía que ir? No se puede tapar una crisis de esta gravedad echándole la culpa a los demás porque la crisis persiste, se cerró un capítulo y ahora vendrán los otros y esto no termina acá. Yo entiendo que el gobierno y el partido de gobierno intente por todos los medios quitar la atención, y sobre todo sacar la tensión interna que existe, pero es mal camino buscar culpar a los demás cuando los problemas están dentro del gobierno, dentro de la fuerza política de gobierno. Como decían antes, esto recién empieza, no es que recién empiece, sino que se vienen tiempos estas contradicciones dispuestas, estas fracturas expuestas que tiene el gobierno y la fuerza política genera nuevas condiciones en la vida política del país. No es que cuando peor mejor, no, nosotros tenemos que ante la dureza de la situación reorganizar y fortalecer nuestra organización y nuestra fuerzas -valga la redundancia- para seguir creciendo y transformándonos cada día más en la alternativa real de cambio, de la izquierda, de las fuerzas democráticas y populares de este país. La Unidad Popular como la alternativa de cambio real en este país”
Comments