top of page

México expulsa al embajador de la RPDC

  • hva
  • 8 sept 2017
  • 2 Min. de lectura

El Embajador Hyong Gil el 20 de junio 2016 con Peña Nieto.

El Gobierno mexicano expulsó al embajador de Corea del Norte, Kim Hyong Gil, y le dio un plazo de 72 horas para salir del país latinoamericano.

“El Gobierno de México ha declarado persona non grata al embajador de la República Popular Democrática de Corea, Sr. Kim Hyong Gil, y le ha otorgado un plazo de 72 horas para salir del territorio nacional”, informa la Cancillería de México mediante un comunicado publicado este jueves.

El embajador norcoreano había presentado sus credenciales como embajador en junio del 2016.

De esta manera, ha añadido, México manifiesta su apoyo a las decisiones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), dirigidas contra el programa nuclear norcoreano, y a dos “aliados fundamentales”, es decir, Japón y Corea del Sur.

El texto agrega que, con esta acción diplomática, México expresa a Pyongyang su absoluto rechazo a las recientes actividades nucleares que, según el país norteamericano, “violan los derechos internacionales y representan una grave amenaza para la región asiática y para el mundo”.

La nota también precisa que el presidente de México, Enrique Peña Nieto, ha emitido un decreto “instruyendo a las dependencias gubernamentales a cumplir plenamente las resoluciones del CSNU sobre Corea del Norte”, acompañado de la lista de personas y entidades sancionadas desde 2006.

México ha tomado esta medida después de que las tensiones en la península de Corea aumentaran tras el sexto test nuclear de Pyongyang, realizado el domingo y categorizado como el más potente hasta la fecha.

Pese al llamado de diferentes países del mundo a encontrar una salida dialogada a la crisis de la península, recientemente el presidente de EE.UU., Donald Trump, cerró el miércoles todas las puertas a la negociación con Pyongyang, considerando otras opciones, incluida la intervención militar, para acabar con las tensiones.

Las autoridades norcoreanas afirman que sus pruebas tienen carácter disuasivo y defienden su “derecho a la autodefensa” ante las “intenciones hostiles” de EE.UU., que se manifiestan por ejemplo en las frecuentes maniobras militares conjuntas Washington-Seúl en la península de Corea.

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page