ASSE y BPS, dos sectores en serios problemas
- SBM
- 6 sept 2017
- 2 Min. de lectura

Recorte de servicios y flexibilización laboral.
Los lentos mecanismos “administrativos” del legislativo, no había permitido el andamiaje de la Comisión Investigadora de ASSE y la estafa del FONASA, definida a nivel de diputados. Faltaba determinar los nombres que la compondrían y el régimen de trabajo. Los nombres están, el miembro denunciante es Eduardo Rubio, y quedará integrada por: Gerardo Nuñez, Luis Galo, Enzo Malan, Cecilia Bottino, Daniel Raido, Nibia Reich, Martín Lema, Daniel Peña, Richard Charamello. La primer reunión será el próximo lunes, para definir el régimen de trabajo.
Verónica Miranda, representante de ATSS pasó por la Comisión de Trabajo. Marcó una serie de medidas laborales que se vienen tomando en el Banco de Previsión Social, flexibilización laboral en el Canzani, donde se denuncian una serie de carencia en las enfermedades raras. “Hicimos una denuncia sobre la flexibilización y desregularización laboral que se está procesando en el Instituto de Seguridad Social, dentro del área de la salud del BPS, con los sistemas de contratación, distintas modalidades y con la ausencia genuina de un estatuto que contemple la situación concreta de los trabajadores de la salud”.
“La repercusión es inconmensurable, no solo desde el punto de vista de los trabajadores sino de la ciudadanía en su conjunto, que ve un perjuicio significativo a la hora que no se concretan las prestaciones que fueron designadas por el Ministerio de Salud Pública, que es la concreción nada menos que del Centro de Referencia Nacional de Defectos congénitos y Enfermedades Raras. Por suerte la ciudadanía se ha despertado en cuanto al reclamo de sus derechos y, lamentablemente por un lado, somos noticia con el ex Sanatorio Canzani y los servicios de salud del BPS que otrora fueron modelo en América Latina, hoy son noticia por la ausencia de políticas claras en su potenciamiento, siendo una necesidad tan sentida de la ciudadanía”.
Negociar directamente con el BPS “es difícil e imposible, porque desde hace tres años el directorio no se apresta a negociar con el sindicato. Siempre manda lo que nosotros llamamos personeros (que o es despectivo a las personas); hay una ausencia del ámbito político. El directorio no negocia con el sindicato, siendo que nuclea a 4mil 500 trabajadores. Nosotros venimos buscando caminos de diálogo y negociación, básicamente con el ejecutivo nacional, le entregamos una nota al Presidente de la República. Ahora pensamos presentarnos en Presidencia con un dosier sobre todas las problemáticas que conllevan al país el mal gerenciamiento en las políticas sociales”.
Comments