Más denuncias sobre actuación de Gendarmería
- hva
- 30 ago 2017
- 2 Min. de lectura

Efectivos de la Gendarmería argentina se presentaron en la escuela Nº6 de Moreno, donde los estudiantes habían convocado a una permanencia pacífica y corte de calle para reclamar por las graves condiciones de infraestructura del colegio. Interrogaron a los alumnos sobre los motivos de la protesta y los fotografiaron.
Otro caso de intimidación durante una protesta estudiantil por parte de fuerzas de seguridad. Esta vez ocurrió en una escuela secundaria de Moreno, cuando estudiantes y docentes hacían una protesta por la crítica situación en que se encuentra el edificio, con partes derrumbadas y paredes electrificadas.
En medio de la protesta, efectivos de la Gendarmería se acercaron a los chicos y docentes que protestaban, pidieron nombres y tomaron fotos. Luego entraron para hablar con el director para constatar “si era cierto lo que contaban los alumnos”. Los gendarmes preguntaron si la protesta era por Santiago Maldonado. Padres y docentes denunciaron el episodio como un nuevo caso de “intimidación policial”.
La protesta había sido convocada por los estudiantes de la escuela secundaria Nº6 Juana Azurduy, en Moreno, para reclamar por las graves condiciones edilicias que sufre la institución. El viernes pasado, durante una tormenta, el agua colapsó las goteras y alcanzó el sistema eléctrico, lo que provocó la electrificación de las paredes.
Parte de la escuela, además, está completamente derrumbada por una obra que quedó sin terminar. La jornada de protesta, que convocaron los alumnos con apoyo de docentes y padres, incluía una permanencia pacífica en la escuela y el corte de calle.
“De la nada vinieron dos gendarmes y empezaron a sacar fotos. Querían los nombres de los chicos y docentes que estaban participando de la protesta. Los que se acercaron hasta la escuela fueron dos efectivos, pero en las camionetas había como ocho”, contó Lilian Sauco, madre de dos alumnos que participó del reclamo.
La madre contó que le dijo a los gendarmes que no podían tomar fotos a los chicos porque eran menores de edad y que los efectivos, entre las preguntas que les hicieron, querían saber si la protesta se debía por la desaparición de Santiago Maldonado. “Estábamos reclamando que los chicos tengan un buen lugar para estudiar y que los docentes pueden trabajar como corresponde”, respondió la mujer.
Comments