Esperando un “gesto”, no hay otra
- SBM
- 29 ago 2017
- 3 Min. de lectura

A pocos días que finalice una parte del largo conflicto del Vicepresidente de la República, la Senadora de Casa Grande, Constanza Moreira expresó sus puntos de vista. La parte en cuestión se podría tildar de ética, ya que se refiere al uso de la tarjeta corporativa, aunque es además política. Gran expectativa se ha creado en torno al veredicto del Tribunal del Frente, aunque luego el Plenario resuelva lo que quiera. Según la Senadora si Sendic aceptó ir al Tribunal, tendrá que “hacerle un poco de caso”. Ella nos aseguró que le había dicho a Sendic que no fuera, que no se expusiera ante ese Tribunal. Según ella, fue el Presidente Vázquez quien le indicó a Sendic que lo hiciera.
Los puntos de vista de la Senadora:
El fallo tiene muchas páginas, hay que leerlo antes y llevar una posición, fundamentó.
Nosotros definimos votar a favor que se conociera previamente el fallo. Todas las departamentales, las bases, los sectores, se están reuniendo con anterioridad al plenario del 9 para tomar posición, si no tienen el fallo sobre qué van a tomar posición. En principio nosotros fuimos favorables a que el fallo se conociera antes, luego se encontró una fecha, una transacción. El “miedo” que el fallo esté en la prensa, va a estar antes o después, creo que el Frente Amplio que tiene entre manos algo tan espinoso debe tener todos los elementos para poder juzgar con propiedad cuando tenga que llegar al plenario. El plenario lo que va a considerar es justamente un fallo que al parecer tiene unas cuántas páginas, hay que leerlo bien, ver de qué se trata, tiene considerandos, tiene resoluciones. Finalmente esa es la decisión que tomó la mesa política.
Son dos planos: lo institucional y lo político; el Vicepresidente hará lo que quiera.
Son dos planos muy distintos. Está el plano institucional, siempre insisto en eso, no hay un mecanismo institucional para destituir al vicepresidente ni razones para hacerlo. Luego está el plano político, que es lo que el Frente entiende que está pasando con esta situación, que tiene varios episodios. Creo que el vicepresidente, él mismo eligió someterse al Tribunal de Conducta Política. Tomó la decisión que el Frente Amplio tomara cartas en el asunto, y que fuera el Frente Amplio el que lo hiciera, no la Presidencia o el Parlamento. Estamos recorriendo este camino que él mismo ha elegido. Pero todas las voces que piden la renuncia deben entender que es un acto voluntario y que el Vicepresidente lo hará si quiere. Desde el punto de vista constitucional en este momento no hay razones como para inhabilitarlo; los mecanismos institucionales son distintos a las razones políticas, Sobre las razones políticas, el Plenario va a discutir, sobre el uso de la tarjeta corporativa que es sobre lo único que el Tribunal se expidió.
Si se sometió al Tribunal… tiene que dar por bueno el fallo.
Es el Tribunal que el Frente se ha dado, si se recurre a ese Tribunal, luego tendrá que ser aceptado lo que emane de ese Tribunal. No hay muchas vueltas. De todas maneras ese tribunal no es de ética, es un tribunal político; la mayor parte de lo que ha hecho, han sido por “desobediencia” de algunos legisladores, trabaja en asuntos políticos. Digo esto para que no se piense que es un Tribunal de super abogados o especialistas de ética. El Plenario hace suyo el dictamen del Tribunal y luego hace lo que quiere. Es un fallo de un colectivo. Lo que me parece es que si uno se somete a ese Tribunal, luego, en algún sentido tiene que dar por bueno lo que el Tribunal dice, más allá que se haga lo que el Tribunal falló.
Los Estatutos son demasiados exigentes, no es la realidad de hoy.
Hay que hacer quórum en el Plenario, sino no se pueden tomar decisiones. Sucede que fallos anteriores del Tribunal aún no han tenido quórum para resolverlos. Entiendo que con el tema del quórum los estatutos son demasiado exigentes parra el funcionamiento del Frente. Estos obligan a una super mayoría, 9/10 es como pedir que no falte ninguno. Me parece que eso era para un Frente que funcionaba por consenso que no es la realidad de hoy del Frente Amplio.
En resumen:
El Tribunal de conducta dice una cosa y luego el Plenario dirá lo que quiera; una cosa es un Tribunal de 6 personas y otra un Plenario de 152 frenteamplistas discutiendo. Lo del Tribunal es un insumo que va a disparar una discusión más larga y extensa.
Comentários