Cítera: "Bancos están desprestigiados......"
- JLV
- 28 ago 2017
- 6 Min. de lectura

"...y cuentan con dudosa moralidad"
El escribano Germán Cítera, asesor de la Cámara Regional de Empresarios y Comercios del Este (Crece), criticó el accionar errático del Poder Ejecutivo con la Ley de Inclusión Financiera. Y señaló que la comisión que impulsa una recolección de firmas para habilitar una consulta popular y derogar la "obligatoriedad" que tiene la inclusión financiera "no queremos un pacto con el diablo" ¿bancos que nos dan seguridad? son instituciones desprestigiadas, de dudosa moralidad" dijo Cítera.
El Frente Amplio lanzará una ofensiva para evitar que se recojan las firmas necesarias para plebiscitar la obligatoriedad de la Ley de Inclusión Financiera, informó el diputado Jorge Pozzi, coordinador de la bancada oficialista.
CX36 consultó al escribano Germán Cítera quien señaló que el accionar del gobierno es, al menos errático, ya que un día dice querer dialogar y al otro día aparecen voceros como Pozzi que dicen intentarán detener el pronunciamiento popular defendiendo la ley tal cual está...
Compartimos con nuestros lectores entrevista realizada en Informativo de CX36, Radio Centenario (Montevideo-Uruguay)
José Luis: ¿Qué opinión le merece el anuncio realizado por el Coordinador de la bancada del Partido de Gobierno?
Cítera: ...y nos llama mucho la atención, porque por un lado hace exactamente una semana atrás sale el ministro Astori a decir que quiere dialogar, que quiere conversar con todos los sectores para ver qué es lo que van a hacer con la Ley de Inclusión Financiera y ahora sale este señor Jorge Pozzi, coordinador del Frente Amplio en Diputados, a decir que va a salir a recorrer el país defendiendo la ley.
Entonces, por un lado invitan al diálogo, que no lo hemos recibido porque ya pasó una semana y no hemos tenido ningún tipo de contacto, y por otro lado escuchamos que van a salir a defender la ley.
No entendemos por qué quieren evitar a toda costa una instancia de consulta ciudadana. Si la ley es tan buena como dicen, según palabras del ministro Astori que dice que la gente se irá enamorando del sistema, entonces no deberían tener problemas en consultar, al contrario, deberían estar impulsando una consulta ellos mismos. Cuando algo es tan bueno, cuando algo es tan excelente, ¿cuál es el problema en consultarle a la gente?
Ahora, sale una ofensiva para evitar que se junten las firmas. Yo no sé qué quieren decir con eso pero no suena muy democrático que digamos. Y dice que está en la lista de prioridades de los próximos meses evitar que la ciudadanía se exprese. O sea, en las prioridades del Frente Amplio en los próximos meses está evitar que la ciudadanía se exprese, es un poco delicado, son declaraciones bastante preocupantes.
Este señor Jorge Pozzi dijo en la nota que "se saldrá a defender en todos los lugares donde sea necesario", pues la va a tener que salir a defender hasta el último rincón del país, porque necesario defenderla a esta ley, va a ser necesario.
Yo no sé cómo va a hacer para defender algo absolutamente indefendible.
Cómo va a hacer para defenderla los primeros días de cada mes cuando hay colas interminables en los cajeros, con los jubilados a la cabeza, ahora en invierno a la intemperie. Yo no sé cómo va a hacer para defender esta Ley de Inclusión Financiera.
José Luis: ¿No hubo ni un solo llamado del Poder Ejecutivo luego del anuncio de Ministro Astori?
Cítera: No, no, en absoluto, ningún tipo de contacto ni directo ni indirecto.
Ni a través de nosotros ni a través de ningún tipo de indirecta, nada.
A nosotros no nos llama la atención eso, no nos llama la atención porque hace 3 años que la ley está vigente y jamás se dio una instancia de diálogo.
Nosotros fuimos a golpearle la puerta desde el ministro, pasando por Martín Vallcorba (Coordinador de la Inclusión Financiera) pasando por cualquier asesor responsable de la redacción de esta ley, y nosotros no tuvimos absolutamente ningún tipo de comunicación ni de diálogo, se nos dijo que esto no tenía marcha atrás.
Que ahora nos digan que quieren negociar, que quieren dialogar, a nosotros no nos indica nada, vamos a saber efectivamente cuando nos sentemos en la mesa. Porque ahora ellos salen en esta noticia diciendo que van a dar batalla para que no haya un plebiscito, dicen que no tiene que haber uno porque la ley es buena.
Yo me pregunto, ¿quién decide si la ley es buena o no? ¿Lo decide este señor Jorge Pozzi? ¿Lo decide el Frente Amplio? ¿Quién determina la bondad de la ley?
Esa actitud paternalista que están teniendo, y condescendiente con la ciudadanía, no es el rumbo que queremos que tenga nuestro gobierno. El gobierno no tiene que salir a defender leyes, el gobierno tiene que salir a defender a la ciudadanía, y principalmente al más débil. Eso es lo que tiene que hacer un gobierno, para eso está, para eso nosotros le dimos el voto.
José Luis: El Gobierno sigue señalando que no existe obligatoriedad en la Ley; y que incluso existe una mayor libertad que antes, cuando no había ley.
Cítera: Ahora también hablan que van a modificar aranceles. No he leído el proyecto, no nos estamos entendiendo porque nosotros jamás hablamos de aranceles, el tema acá es la libertad. Y no comprenden porque no hay diálogo, porque nunca nos sentamos en una mesa, ellos nunca nos preguntaron qué estamos haciendo, nunca se interesaron, nunca leyeron el proyecto nuestro.
Habrán escuchado que los comerciantes quieren modificar aranceles y pensaron que esto es lo que estamos trabajando.
Ahora, yo me pregunto, ¿qué aranceles les vas a modificar a los jubilados? Ninguno. Y pregúntele a los jubilados a ver si están de acuerdo con la inclusión financiera.
Entonces, hablan de aranceles como si modificar aranceles fuese algo que a nosotros nos va a detener en juntar las firmas. Y para nada, los aranceles no tienen nada que ver, los aranceles es un tema entre privados, esto es de la ciudadanía con los bancos.
Nosotros pacto con el diablo no queremos. ¿Trabajar con los bancos porque los bancos nos dan a nosotros determinadas seguridades? Sí, fantástico, pero eso es un pacto con el diablo. Y menos con los bancos que son instituciones absolutamente desprestigiadas y con dudosa moralidad, si se quiere.
Entonces, queremos diálogo pero en el entendido de que las pautas de trabajo estén claras.
La Obligatoriedad. Bueno, eso es un tema que, el día en que nos sentemos a dialogar o a negociar, lo vamos a tener que conversar, porque el propio redactor de la ley no entiende en dónde está la obligatoriedad. Es preocupante eso, no puede ser que discutan que no es obligatorio, que no es obligatorio para el jubilado.
¿Dónde está? ¿Cómo vas a decir que no es obligatorio para el jubilado? ¿Cómo vas a decir que no es obligatorio para el ciudadano común? ¿Cómo vas a decir que no es obligatorio para el profesional? No leen la ley, no leen el artículo 10?, no leen el artículo 12?.
Honestamente, nosotros queremos dialogar pero con fundamentos, con argumentos, con la ley arriba de la mesa.
José Luis: Germán, hay una pregunta que hacen mucho los oyentes de la Radio llaman para preguntar. ¿Es la misma papeleta en todo el país?
Cítera: En este momento se están juntando firmas para dos plebiscitos. Uno es en el que estamos trabajando nosotros, que es un proyecto de modificación de cuatro artículos de la Constitución.
Y después hay otro proyecto de reforma constitucional que está impulsando el Dr. Gustavo Salle con una modificación que creo que es de un artículo solo.
Y bueno, hasta donde tengo entendido, esos son los dos proyectos de reforma constitucional para los que se están juntando firmas.
José Luis: Ahí está. ¿Pero hay papeletas por departamento?
Cítera: La papeleta es la misma, la papeleta de nuestro proyecto es la misma para todo el país, así lo marca la Corte Electoral, el texto debe ser literal e igual en todas las papeletas de todo el país, la papeleta es nacional.
Lo que hacemos nosotros es que trabajamos con comisiones departamentales. Esas comisiones de trabajo en base a la misma papeleta.
En la misma papeleta trabaja la comisión de Montevideo que está trabajando muy bien, trabaja la comisión de Colonia, en fin, de cada departamento, trabaja con su departamento.
Comments