Sherwin-Williams cierra su planta y deja trabajadores en la calle
- Redacción La Juventud
- 21 ago 2017
- 4 Min. de lectura

Un momento del plenario realizado este lunes en el campamento instalado frente a la planta.
Con paro desde la hora 10, los trabajadores de la Química se movilizarán este martes desde las 11 frente al Parlamento, donde una delegación del sindicato será recibida por la Comisión de Legislación del Trabajo, y luego se trasladarán al Ministerio de Trabajo, manteniendo la movilización donde se espera se concrete también una reunión tripartita. El detonante de las acciones son el anuncio de la empresa estadounidense Sherwin-Williams de cerrar su planta en Montevideo, dado a conocer a sus trabajadores el viernes.
Los 57 despidos -que podrían llegar a unos 70 incluyendo empleados de tercerizadas que brindan servicios- responden a una decisión de la casa matriz en Estados Unidos, que cierra la planta de producción ubicada en María Orticochea 4845 y Garzón -frente a Facultad de Agronomía-, para aprovechar las condiciones favorables que se presentan en Brasil en materia de legislación laboral. De una plantilla de unos 100 trabajadores, se estima que a raíz del cierre de la fábrica podrían perderse otros 30 puestos de trabajo. La multinacional que supera los 150 años de existencia y está presente en unos 180 países, solo mantendría en Uruguay la operación logística, es decir la venta en tiendas importando los productos que producirá en otros países de la región.
Según el ex trabajador de la empresa y representante del sindicato de la química, Diego Rondine “no es por un tema de habilitación de la planta sino porque los costos son más baratos aprovechando la coyuntura internacional, de Brasil y Argentina en cuanto a derechos laborales que se está dando en la región, por un tema económico de menos ganancia que lo que pueden hacer allá, cierran la producción acá”.
Desconocen ámbito de negociación
Los trabajadores se vieron totalmente sorprendidos el pasado viernes, que mientras se encontraban en ámbito de negociación para buscar fórmulas para garantizar el futuro de la empresa, los obreros fueron desalojados de la planta de producción por la seguridad privada de la empresa y cerraron las puertas, sin permitirles siquiera sacar sus pertenencias de la fábrica.
La empresa hablaba de reestructurar el trabajo para afrontar la realidad de la producción en nuestro país a la que este sector no le es ajena. Los trabajadores estaban dispuestos a manejar las variantes de seguro de paro rotativo, despidos anticipados, reducción de jornada laboral, con tal de conservar las fuentes laborales durante algunos meses, esperando condiciones favorables más adelante. Sin embargo, en pleno ámbito de negociación y sin comunicación previa de ningún tipo, se encontraron frente al desalojo, los despidos masivos y la baja en BPS ya consumados.
Este tipo de medidas totalmente sorpresivas, carentes de diálogo y de forma totalmente inoportuna no es la primera vez que suceden. Sobre fin de año, un par de días antes de las fiestas la multinacional de la pintura había despedido a tres trabajadores, sin aviso previo y sin diálogo alguno con el sindicato.
Perspectivas para los trabajadores
El sindicato de la Química resolvió montar un campamento frente a la planta, y trancar el ingreso y salida de operadores y mercadería.
En la mañana de este lunes realizaron un plenario de delegados en el campamento, y mantuvieron contacto y negociaciones con el Ministerio de Trabajo y la cámara empresarial del sector. Desde las 10 de la mañana realizan este martes un paro con movilización desde las 11 frente al Parlamento y posteriormente al Ministerio de Trabajo, donde mantendrán reuniones con la Comisión de Legislación del Trabajo de Diputados y una reunión tripartita, respectivamente.
Diego Rondine, vocero del sindicato reconoció entrevistado por CX 36 radio Centenario que si bien intentan encontrar una solución por todos los medios, viendo el comportamiento de la empresa “es difícil lograr mantener las fuentes de trabajo”. Rondine señaló que en ese caso, hay que manejar todas las opciones para dar respuesta a estos trabajadores, “hay que rever las cooperativas autogestionadas, que el sindicato tiene buena experiencia en el sector”, pero hay que estudiar la viabilidad ante la realidad actual, porque por algo la empresa se retira. También se manejará la incorporación de estos trabajadores a otras empresas del ramo, a través de una bolsa de trabajo de la industria, que está acordada con la cámara empresarial para emplear a trabajadores en esta situación.
La empresa empleaba a más de un centenar de trabajadores, y el viernes comunicó el despido de los 57 obreros de la planta industrial. Rondine estima que puedan sucederse una treintena de despidos más, ya que al cerrar la planta seguramente prescindirán de limpiadores, seguridad, comedores, fleteros, etcétera.
Las inversiones extranjeras
Sherwin Williams se estableció en nuestro país hace una década, al adquirir una empresa nacional que se dedicaba a esta actividad. Además de la fábrica, la empresa cuenta con 10 locales de venta en todo el país.
Diego Rondine, advierte que el cierre es un impacto de lo que pasa en la región. Tiene “algo real y un poco especulativo”, señaló el sindicalista, que advierte que es parte de un proceso que se está dando en este sector. “Se van yendo de a poquito”, se va perdiendo toda la actividad productiva y “solo queda la logística”, aseguró Rondine.
El vocero de los trabajadores mostró preocupación en cómo el gobierno maneja las prebendas a los capitales extranjeros y multinacionales. Por instalarse en nuestro país fueron beneficiados con exoneraciones fiscales todos estos años “por producir nacional”, y no puede ser que se vayan así nomás cuando tienen algo más conveniente.
Comments