Preparación para el nuevo sistema procesal penal
- hva
- 21 ago 2017
- 2 Min. de lectura

Desde la Unidad de Comunicación del Ministerio del Interior se informa que se viene realizando en Montevideo la cuarta instancia de capacitación para jueces, policías, defensores y fiscales denominada “Estrategias y Destrezas para la Litigación en un Sistema Acusatorio”. Se estará llevando a cabo durante la presente semana, brindada por expertos del Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA).
Este programa de formación que se realiza en nuestro país desde el pasado mes de mayo avanza en la preparación de sus integrantes, en el marco de la implementación del nuevo sistema procesal penal en nuestro país.
Este curso teórico-práctico tiene un programa a desarrollarse en 4 días que cuenta de 10 módulos de capacitación. Pretende poner a trabajar conjuntamente a los participantes y tratar casos prácticos de juicios orales.
En el primer módulo que se desarrollará durante la presente jornada estarán haciendo una presentación expositiva sobre necesidades y objetivos de la reforma a la Justicia Penal y abordarán el segundo módulo sobre la estructura y el sentido de los procesos por audiencia.
También en esta jornada estarán avanzando en el tercer módulo denominado Teoría del Caso, lo que es una herramienta fundamental para que los actores puedan entender cómo trabajar estratégicamente en un sistema acusatorio. Esto será reforzado con una instancia de práctica grupal, a fin de que cada participante vaya conociendo los roles de cada uno dentro del nuevo sistema.
El director ejecutivo de CEJA, Dr. Jaime Arellano, sostuvo en su oratoria de apertura que “esta fase de la capacitación está hecha para trabajar en las audiencias previas a juicio, porque son las primeras que van a haber en todo el inicio del sistema”.
Arellano sostuvo que “para que haya un juicio oral va a faltar un tiempo, por tanto lo primero que necesitan manejar (sus actores) son las destrezas para litigar o conducir audiencias previas a Juicio”. La formación está centrada en las audiencias que se producen antes del juicio oral así como también “considera los elementos del juicio abreviado y cómo se entra a él”, indicó el director de CEJA.
Esta capacitación surge del convenio celebrado entre el Ministerio del Interior del Uruguay y el Centro de Estudios de Justicia de la Américas (CEJA).
Comments