CE preparando una elección
- JLV
- 21 ago 2017
- 5 Min. de lectura

Los funcionarios de la Corte Electoral exigen una inmediata investigación tras conocerse los gastos que se realizaron durante elecciones en CJPP.
Los gastos difundidos por radio Carve señalan que en las elecciones de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios se utilizó más de la mitad del presupuesto asignado -250.000 pesos- para compras de supermercado, confiterías, almuerzos en restaurantes y cinco tortas de postre.
La Presidenta del sindicato de la Corte Electoral, Lía Vinci explicó a CX36 que la responsabilidad en la organización de dicha instancia, es de la Corte Electoral y en particular de la Comisión de Ministros, conformada para ello.
La comisión organizadora de estas elecciones celebradas en Junio, integrada por tres funcionarias de la Corte Electoral (una por el Frente Amplio, otra por el Partido Nacional y otra por el Partido Colorado).
La semana pasada, El Programa "Así nos va" informó que los ministros de la Corte Electoral rechazaron por “dudosa” la rendición de los gastos realizados en el marco de esta elección. Ahora Así nos va accedió a la cuestionada rendición de cuentas, que muestra los gastos en los que se incurrió durante los tres meses de preparación hasta el día de la elección.
De los 128.469 pesos que se justificó en gastos de alimentación, la comisión de trabajo para estas elecciones presentó recibos por 23 compras de supermercado entre las cuales se hicieron una especie de surtido hogareño: frutas, verduras, huevos, fiambre, panes, galletitas, bebidas cola y litros de agua.
Además se presentaron tickets por 18 compras en confiterías de Montevideo, también almuerzos en cadenas de comida rápida y casi 3.000 pesos en compras de tortas dulces para postre. Todo esto se gastó preparando la elección de las nuevas autoridades de la Caja de Profesionales Universitarios.
CX36 consultó a la Presidenta del Sindicato de Funcionarios de la Corte Electoral, Lia Vinci
Vinci: Bueno, en realidad en primera instancia lo que hicimos fue emitir un comunicado a la opinión pública porque, a raíz de determinada versión de prensa y una investigación que se había hecho por determinado medio, estaba involucrando al conjunto de los funcionarios y nosotros creemos que eso no lo podemos admitir bajo ninguna circunstancia.
No hubo ninguna fiesta de los funcionarios electorales, acá quienes resolvieron pasar el presupuesto que se resolvió pasar a la Caja de Profesionales que incluye los gastos corrientes más los montos a retribuir a los integrantes de la Comisión Organizadora Delegada, los 3 secretarios y de los 6 apoyos para la organización de esta elección, fue aprobado por la Corte Electoral y su comisión de presupuesto.
A su vez, no sólo que no son directamente responsables los 3 secretarios, como lo dice el comunicado de la Corte Electoral deslindando sus responsabilidades, sino que nosotros como decimos en el numeral uno de nuestro comunicado, los responsables son, en primera instancia es la Corte Electoral en su conjunto, y en particular, la comisión de ministros conformada a tales efectos.
Porque la Corte Electoral, o sea, sus 9 miembros, nombran una comisión responsable dentro de su seno integrada por 3 ministros, uno de cada partido, para la organización y supervisión de este acto, así como de los montos.
Porque los montos que se mandan a la Caja de Profesionales, no los mandan los 3 funcionarios de carrera que integran esa Comisión Delegada, los manda la Corte Electoral.
José Luis: ¿Ustedes, en el último punto del comunicado, por qué señalan que se pague lo previamente establecido para los funcionarios de las Comisiones Receptoras de Votos?
Vinci: Porque lo que ponemos es, "exigirá se les pague a los compañeros que integraron..."
Porque los compañeros que integraron las Comisiones Receptoras de Votos, había un monto prefijado que de cualquier manera a nuestro entender era bajo.
Con respecto a lo que está fijado para elecciones y asambleas para un día de acto, en comparación con lo fijado para los 3 organizadores, los 3 secretarios y los 6 apoyos.
(...) la imprescindible investigación administrativa dentro del organismo a los efectos determinar las responsabilidades individuales que puedan corresponder en cuanto a las rendiciones de cuentas de los gastos, y trasladaremos al Parlamento la información correspondiente a sus efectos.
¿Por qué? Porque de la responsabilidad de los funcionarios de carrera, se puede hacer la investigación administrativa. De esa investigación administrativa surgirán quienes son los directamente responsables en forma individual y cada uno de ellos.
Pero de los miembros de Corte es el Parlamento que tiene que estar enterado porque es el Parlamento quien votó a los miembros de Corte.
José Luis: ¿El monto fijado para esa elección cuánto fue?
Vinci: El monto fijado para esta elección, según lo que nosotros tenemos información, fue ajustado por IPC, la Corte le solicitó a los servicios, o sea, al Departamento de Contaduría, el ajuste por IPC de la elección anterior del año 2013 que fue la anterior elección de la Caja Profesional
José Luis: ¿Y cuánto dinero era?
Vinci: En este momento no tengo el oficio, perdoná, pero no tengo problema en pasarlo.
Era un monto total que incluía, por supuesto, las retribuciones personales más los gastos corrientes.
Ahora, el uso de los gastos corrientes y esas rendiciones, creemos que obviamente amerita una clara, una imprescindible investigación administrativa.
Pero aparte porque, en primera instancia, como lo dice el propio comunicado de la Corte, hubo una rendición donde dijeron, ah no, esta rendición no, acá hay gastos que no corresponden, por lo tanto vayan y háganla de nuevo.
Y a nosotros nos parece gravísimo, si alguien presenta una rendición donde hay gastos que no son justificables desde el punto de vista de los servicios de la Corte y de la propia Comisión de Presupuesto de la Corte no se puede plantear que se traiga una nueva rendición. A buen entendedor, pocas palabras ¿no?
Si se pide que se haga una nueva rendición, porque esos comprobantes que se presentaron no son admisibles, como ha quedado declaro en versiones periodísticas que han publicado esas rendiciones de gasto originales, hay gastos que obviamente no pueden ser contemplados como gastos para la organización de una elección.
José Luis: ¿La retribución personal de cada uno de los integrantes está puesta allí en ese monto?
Vinci: No, esos son gastos corrientes.
Eso es lo que nunca salió a luz en esta investigación periodística, por lo tanto nosotros nos vamos a comunicar. Si bien lo hicimos llegar a la periodista que estuvo detrás de esa investigación, nosotros en el día de hoy nos vamos a comunicar telefónicamente con ella para que en realidad nos haga la entrevista que consideramos necesaria cuando ella está en conocimiento de este comunicado pero todavía no nos ha llamado.
Comments