top of page

“Necesitamos un 26 que funcione a pleno”

  • HVA/foto JLV
  • 20 ago 2017
  • 3 Min. de lectura

Meses de arduo trabajado parlamentario con logros trascendentes en el reciente tratamiento en la Cámara de Diputados de la rendición de cuentas, crecimiento en el trabajo organizado de las agrupaciones que llevan adelante el trabajo territorial en varios puntos del país, avances en la lucha dentro del movimiento social, continuidad en el estudio para la formación política ideológica de los militantes, definición de los próximos objetivos en el plano político, fueron algunos de los temas tratados en el Plenario Nacional del Movimiento 26 de Marzo realizado en la tarde de ayer .

El local central de la fuerza política integrante de la Unidad Popular , en la calle Durazno esquina Paraguay, recibió a 130 militantes de ocho departamentos e integrantes de la agrupación Buenos Aires en medio de un gran entusiasmo por el desarrollo que se viene constatando en el crecimiento tanto del 26 de Marzo como de la Unidad Popular.

Cabe consignar que en varios departamentos el Movimiento 26 de Marzo tiene presencia en distintas localidades.

Como ocurre en prácticamente todas las instancias en la que participan los militantes del 26, se instaló una cantina en la que se pusieron a la venta varios productos de elaboración cacera, como los que prepararon los integrantes de la agrupación de Maldonado o en la agrupación “Jorge Salerno” de Sayago.

Un detallado informe de los militantes del 26 que integran la bancada parlamentaria abrió la actividad. Carlos Pérez, Gonzalo Martínez, Julio González, Romy Silva y obviamente el Diputado Eduardo Rubio. Cada uno de ellos tomó un tema sobre los que se ha venido trabajando y además de informar de lo realizado en lo que va del año, se refirieron en detalle a todo lo hecho en el marco de la rendición de cuentas.

El tema de la Comisión Investigadora de ASSE también estuvo presente.

Rubio además de realizar un informe político como integrante de la Dirección Nacional, se refirió al proyecto con mayor repercusión social de los presentados por la Unidad Popular hasta el momento como es el Plan Nacional de Vivienda Popular.

Aunque es notorio el desarrollo del trabajo político que se lleva adelante desde la bancada , los integrantes de la misma insistieron en la necesidad de respaldar ese trabajo con el que deben realizar los militantes en todos los frentes y en todo el país.

Necesitamos una organización que funcione a pleno, señalaron.

Eduardo Rubio durante su intervención reivindicó la rica historia que tiene el 26 de Marzo, el compromiso con las definiciones fundamentales de una fuerza que ha transitado por todas las etapas y métodos de lucha y que mantiene viva la memoria de destacados revolucionarios, lo que motivó que con emoción indisimulada todo el plenario de pie, se uniera en un fuerte y prolongado aplauso.

Insistió en la necesidad de reforzar el trabajo de las agrupaciones en la capital del país, y de continuar el trabajo – con amplitud- para impulsar el proyecto del Plan Nacional de Vivienda Popular.

Hugo Etcheverry , trabajador del Hospital de Clínicas , Secretario de Organización la Unión de Trabajadores del hospital y militante del Movimiento 26 de Marzo se refirió al logro que significó el rechazo a las PPP para las reformas en el centro universitario y afirmó que la única fuerza política que apoyo esa lucha desde el principio fue la que el integra, junto a la Unidad Popular. Dijo que las principales organizaciones sociales del país no acompañaron la lucha y el Pit-Cnt tampoco, pero que de todas formas el Movimiento Todos por el Clínicas trabajando con firmeza y amplitud logró el objetivo.

Destaque especial se le dio en el Plenario Nacional, al impulso que se ha definido darle a la venta militante del diario La Juventud. Quisieran varias organizaciones políticas contar con una imprenta y un diario como tenemos nosotros, señalaron Pedro Muniz y Alejandro Yoritz, referentes en ese frente de trabajo del 26.

Fue planteado el desafío de llegar a los 1000 ejemplares vendidos los domingos, una meta realizable señalaron. En la actualidad La Juventud llega a 60 puntos en todo el país.

Gonzalo Abella y Gustavo López llevaron el saludo al Plenario, como integrantes del Coordinador Nacional de la Unidad Popular. También estuvieron presentes Héctor Morales, del Modeju y Milton Rodríguez integrante de la Dirección del Partido Comunista Revolucionario.

Cerrando el Plenario, Héctor Vicente y Julio Fernández interpretaron varias canciones y poemas.

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page