top of page

Patricia Bullrich defendió a la Gendarmeria en el Parlamento

  • hva
  • 17 ago 2017
  • 2 Min. de lectura

Patrica Bullrich en la Comisión del Senado.

La Ministra de Seguridad de Argentina mantuvo varios cruces con los senadores. Defendió a la Gendarmería, dijo no saber siquiera si Santiago Maldonado, desaparecido hace más de quince días , había estado en el lugar y responsabilizó al juez y los familiares por las demoras en la investigación.

Luego de pegar el faltazo la semana pasada a la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, finalmente se presentó en el Congreso para responder sobre la desaparición de Santiago Maldonado. Lo hizo ante los senadores y en la Comisión de Seguridad. El cambio por un escenario más reducido y amistoso, sin embargo, no le alcanzó para evitar los cuestionamientos y varios contrapuntos con legisladores opositores como Nancy González, Norma Durango, Ruperto Godoy y Virginia García, entre otros. Lejos de hacerse cargo de la situación, Bullrich hizo un alegato político, defendió a la Gendarmería pese a que varios testigos indicaron que fueron los responsables del secuestro y deslindó responsabilidades en la familia y la justicia. “¿Por qué el gobierno no asume esta responsabilidad de ponerse al frente de esta investigación para que terminemos con esta historia y que aparezca Santiago Maldonado con vida?”, la inquirió Godoy, quien protagonizó uno de los cruces más duros.

A más de quince días de la desaparición de Maldonado, la ministra de Seguridad ratificó la línea discursiva que ensayó el gobierno desde que el caso tomó estado público. Al momento de iniciar la reunión presidida por la senadora Sigrid Kunath (FpV-PJ, Entre Ríos), Bullrich dio la versión oficial sobre algunos hechos y aseguró que no manejaban ninguna hipótesis principal sobre el paradero del joven. “Todas las hipótesis están abiertas”, afirmó. Por momentos intentó enmarcar el caso como una más de los cinco mil desapariciones que se registran actualmente en argentina. “El juez hasta ahora no ha catalogado la causa como desaparición forzada de personas”, afirmó. Ante las reiteradas preguntas de los senadores, ensayó siempre la misma cerrada defensa de la fuerza de seguridad señalada por testigos de la comunidad mapuche como responsable del secuestro. Sostuvo que los uniformados que participaron del operativo son “personas respetadas y queridas en la zona”.

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page