Habrá procesamientos en causa Ancap
- JLV
- 17 ago 2017
- 6 Min. de lectura

El abogado del PN, en la causa de Ancap, Dr. Pablo Correa, afirmó que se han probado la comisión de varios delitos que ameritan procesamientos “de uno o de todos” señaló.
La estrategia de la Defensa ha sido “enchastrar la cancha cuando la causa avanza y se están probando” (…) “la comisión de algunos delitos como Conjunción del Interés Público con el Privado, Tráfico de influencias o Abuso de Funciones”.
Por esa razón el abogado afirma que lo que hay hasta este momento ya amerita procesamientos porque hemos probado las denuncias y “hemos sabido más aún”.
TRAFICO DE INFLUENCIAS……..
Exor, (César Addario y Alejandro Steineck (FA) Esta es una compañía de intermediación paraguaya que habría intervenido en la cancelación de la deuda que el ente petrolero mantenía con la estatal venezolana Pdvsa.
Consultado por la Intermediación de la empresa Exor, el abogado afirma que se trató sencillamente de un escándalo.
Posteriormente consultamos a Correa si existe la posibilidad que sean procesados Directores o Gerentes de Ancap y Sendic eluda esas responsabilidades.
Correa manifiesta que todo es posible, pero los gerentes y funcionarios de línea que han declarado; todos apuntan hacia arriba, da la impresión que Sendic era un Presidente que estaba en todos los temas.
En este capitulo Correa se refiere a la construcción de una planta de alcoholes con una oficina contable totalmente aparte de Ancap y de Alur que, no respondía a nadie.
Lo mismo sucedía con un Contrato de Transporte muy importante que no fue licitado y fue concedido a una empresa brasileña que tenía 2 empleados, ningún camión y cuando recibió un préstamo de Ancap puso como garantía tractores y tolvas empadronadas en Brasil. ¿como se hace para ejecutar una garantía en esas condiciones?
ENTREVISTA..........
Correa: Yo lo que digo es que ha habido una actitud constante, en especial
del Dr. Gumer Pérez, de salir a magnificar hechos que entre colegas pueden
ser habituales, los abogados solemos ser absolutamente pasionales,
vehementes, por algo somos abogados sino seríamos psicólogos. En lugar
de detenerse en el aval de la causa.
Entonces, cuando uno opta por enchastrar la cancha diciendo, por ejemplo,
la barbaridad de que yo cometí algún acto que podía configurarse delito de
violencia de género, lo que está haciendo es sacando el foco de atención de
aquello que es esencial. Que en la audiencia de ese día se confesó la
comisión de por lo menos un delito, de la conjunción del interés público
con el privado, de delito de tráfico de influencias o el abuso de funciones.
José Luis: ¿Usted cree entonces que los directores de Ancap van a ser
penalizados?
Correa: Mi visión personal es de lo que he evidenciado en cada una de las
audiencias y comparándolo con el contenido de la denuncia, de las
afirmaciones de la denuncia, no sólo se ha logrado probar los hechos
denunciados sino que en algunos casos se ha ido más allá, al surgido
elementos que al momento de hacer la denuncia tal vez no habíamos
evaluado.
O sea que, usted me pregunta, ¿cree que algún integrante, algunos o todos,
van a ser procesados? Bueno, para mí hay elementos en la causa que así lo ameritan.
José Luis: Con respecto al tema de la intermediación de Exor, ¿usted cómo
lo analiza?
Correa: Como un escándalo!! Porque fíjese, ¿cómo conoce, según quien
declaró el otro día, cómo conoce el hoy vicepresidente de la República a
Exor?
Lo conoce visitando Venezuela junto a una delegación de (...), una empresa
financiera de primer nivel internacional, y había tres empresas compitiendo
por tomar esta refinanciación. La primera era Raymond (...), la segunda Wells Fargo
y la tercera Exor.
Yo lo invito, a usted que es periodista y vive de la investigación, a que
ingrese en la web, ponga Exor y le va a salir como destacado una empresa
italiana que es dueña prácticamente del 100% de la lana del mundo y que
pertenece a la familia Agnelli.
Avance y ponga Exor Paraguay y le va a salir una empresa proveedora de
insumos informáticos que tiene en este momento una causa por provisión
de elementos malos (...)
Y si avanza y pone Exor Intermediación Financiera, le va a salir nada.
Hablando, como le gustaba hacer al contador Damiani, si tengo a Morena
no pongo a Coquito Rodríguez; o por lo menos hago un comparativo: ¿Por
qué es el proceso de competencia obligatorio en el Estado? Para lograr la
mejor contratación de las mejores personas y a los mejores precios y con
los mejores métodos para el país.
Somos todos, una empresa pública no genera ganancias para sí, genera ganancias para el país, para usted, para mí. Entonces, decidir una contratación que podía dejar comisiones de 20, 30, 40 millones de dólares, al dedazo y porque lo trae un amigo, discúlpeme, para mí es un escándalo
José Luis: ¿Correa, desde su experiencia, es probable que procesen directores y Sendic pueda eludir esas responsabilidades, o no es posible?
Correa: Probable es. El problema es que cuando fueron a declarar los
funcionarios de línea de Ancap, o sea, gerentes, sub gerentes, asesores,
todos dijeron que siempre la decisión recaía en Sendic. O sea, como que
Sendic siempre estaba muy arriba de las cosas y él era el que terminaba
definiendo.
Entonces, es muy difícil, si existen procesamientos, por lo menos no haya
una requisitoria fiscal de que lo procesen a Sendic. Porque ya le digo, los
testimonios apuntan todos hacia arriba y en el período de Sendic se abusó
de la resolución de urgencia.
O sea, la Presidencia de Ancap utiliza poderes especiales que habían sido
instaurados por Daniel Martínez, y sin autorización previa del directorio o
sin reunión de directorio, toma resoluciones, las que luego sometía, ya
ejecutadas, a la consideración del directorio.
José Luis: ¿Cómo sigue este tema ahora? ¿A Sendic cuándo le toca
ir a declarar?
Correa: Todavía no se sabe.
En cuanto a mí, por un mes voy a estar fuera de las canchas de este tema.
Queda una audiencia el lunes, en la que va a declarar el director de
Aduanas por el tema del no pago de los impuestos de la importación de
crudo durante muchos años, lo cual generó que en el balance del año
pasado se consolidara una deuda que nosotros habíamos denunciado y no
vinculado a los balances con (...), en el eje de los, no recuerdo ahora si eran
106 o 130 millones de dólares.
O sea, si usted pasa, no 6 que está habilitado sino 8 botellas de whisky, tal
vez le requisen el whisky y le hagan pagar impuestos. Ancap pasó millones
y millones y millones de dólares de petróleo por la Aduana y no pagó los
impuestos.
Entonces, bueno, el director de Aduanas va a ir a declarar en ese sentido.
Luego que terminan las declaraciones de los no directores, comenzarán a
ser llamados los directores, entiendo yo, de Ancap y también integrantes
del directorio de las empresas colaterales que están cuestionadas.
José Luis: Estamos hablando ya del mes de setiembre largo
Correa: Estamos hablando, sí, del mes de setiembre, mes de octubre
Y en esta etapa de presumario, o en la etapa sumarial, se investigan otros
hechos.
Por ejemplo, por qué la construcción de la planta de alcohol tuvo
una oficina contable independiente de la de Alur y de la de Ancap y que no
respondía a nadie. O sea, por qué no existía ni siquiera contralor interno.
Por qué hay una constante de que, es cierto, escuchaba ayer al vice
presidente decir que se hicieron muchas obras, es cierto.
Pero cuál es el motivo por el cual, si una obra costaba 50 siempre terminó costando 150. O por qué se pregona contratar mano de obra nacional y para, tal vez el
contrato de transporte más grande de Uruguay luego de UPM, se hace sin licitación una contratación de una empresa brasileña, que si bien estaba
inscripta en Uruguay, figuraba con 2 personas a su cargo y ningún camión.
Y luego, el propio ente a través de su subsidiaria, le presta 3 millones de
dólares para que compre los equipos.
¿Y sabe una cosa? Todavía ese préstamo no está garantizado, aun hoy.
Y cuando den garantías, lo que han ofrecido son tractores, plantas impulsoras
de camiones brasileñas, tolvas brasileñas empadronadas en Brasil.
Cuénteme cómo va a hacer para ejecutar esa garantía el día que no se
cumpla el contrato. Entonces, hay mucha cosa, necesitaríamos días enteros para poder analizar este expediente en profundidad.
Creo que acá hay una acción sistemática, no quiero cargar las tintas sobre el señor vice presidente exclusivamente, acá hablamos de una acción sistemática de un gobierno, porque Ancap trabajó para el gobierno.
Y bueno, tendríamos que ver y analizar si finalmente eso no se repitió en
otros estamentos del Estado porque la situación de endeudamiento ha
crecido, se ha multiplicado muchísimo, y usted y yo circulamos por el país
todos los días y no vemos el resultado de ese endeudamiento, ni desde el
punto de vista social ni desde el punto de vista de infraestructura.
Entonces, son muchas cosas, este expediente de Ancap para mi es la
denuncia de corrupción más grande de la historia de Uruguay, pero tiene
que ser no con el objetivo de procesar a Sendic o no, el objetivo de esto
tiene que ser, bueno, señor gobernante, sea blanco, colorado o
frenteamplista, no se olvide que acá están denunciados los que
administraron Ancap, o sea, no importa, en el directorio había blancos y
colorados también, y si tienen que pagar sus cuentas las pagarán.
Señores gobernantes, basta, la gente no da más, la gente está agobiada por
el pago de los impuestos, agobiada por el mal estado de la seguridad, de las
calles, de ver gente durmiendo en invierno afuera, de pasar por las puertas
de los refugios y ver que están llenos.
Entonces, basta de despilfarrar el dinero de todos, adminístrenlo bien, para
eso se los ha elegido.
José Luis: Correa, le agradezco muchísimo y le deseo una pronta mejoría
Correa: Muchísimas gracias, ha sido muy amable. Hasta luego
Comments