Diputado Rubio reitera denuncia sobre agresión a Venezuela
- hva
- 16 ago 2017
- 3 Min. de lectura

En estos cinco minutos intentaré hacer referencia a dos temas muy importantes, dijo el lunes el Diputado del Movimiento 26 de Marzo Unidad Popular Eduardo Rubio, durante la medía hora previa de la sesión de la cámara baja.
El primer de ellos es de carácter internacional y tiene que ver con la situación de Venezuela.
Como se ha denunciado muchas veces desde la instalación misma del gobierno bolivariano con el comandante Chávez a la cabeza, el imperialismo no ha cejado un minuto en su afán de derrocar al gobierno y frenar el avance del proceso liberador y antiimperialista, pero en los últimos tiempos esta ofensiva ha tomado una dimensión gigantesca y peligrosa.
En reiteradas ocasiones denunciamos la existencia de un plan orquestado desde Washington, y con la complicidad de socios regionales y una reacción interna tremendamente agresiva para completar y llevar a cabo el derrocamiento del gobierno bolivariano. Ese plan tiene un gran cartel, que es la lucha por la democracia, pero el objetivo no es ese, sino el petróleo.
Asimismo, en los últimos tiempos alertamos sobre una posible intervención militar, y pusimos ejemplos muy similares a lo que hoy está sucediendo en Venezuela; hablamos de lo que pasa en Siria, de lo que pasó el Irak, de lo que pasó en Libia y, para los más veteranos algo mucho más cerca , de lo que pasó en Chile. Este es el mismo plan, el mismo modelo: una ofensiva mediática internacional, la demonización de un gobierno, el aislamiento y una campaña permanente con los socios internos y regionales. Y en ese plan de aislamiento, el Mercosur dio un paso tremendo en los últimos días, ya que en la reunión que se llevó a cabo en San Pablo excluyó a Venezuela de este mercado.
En tal sentido, queremos expresar nuestro más rotundo rechazo a la actitud del gobierno uruguayo, el que paso a paso se fue desligando de un gobierno solidario como el bolivariano, tomando distancia hasta participar de la política activa de aislamiento, que es parte de un plan que va más lejos.
Rechazamos rotundamente la actitud del gobierno uruguayo, que quedó como furgón de cola de la política de Donald Trump, Temer, Macri y Cartes, lo que nos recuerda el triste papel que jugó Uruguay en la Triple Alianza.
Por otro lado, en los últimos días, para aquellos que hablan de teorías conspirativas, el presidente Trump un ejemplo de "democracia", si lo hay en el mundo , seguramente alentado por las bandas racistas y fascistas que se manifestaron hace unos días en Estados Unidos, anunció la decisión de intervenir militarmente en Venezuela. Desde aquí rechazamos terminantemente las declaraciones de Donald Trump son absolutamente repudiables y fueron realizadas según el mejor estilo y tradición imperialista del gobierno de los Estados Unidos y reafirmar nuestra plena solidaridad con el gobierno de Venezuela.
Por otro lado, queremos hacernos eco de un mensaje que nos envió un trabajador del dragado, un dirigente portuario de nuestro país. Este trabajador invita a los legisladores a ver cómo ingresan al Puerto de Montevideo barcos con un calado de 13 metros y 300 metros de longitud, que entran y salen sin problemas. También nos informaron los trabajadores que desde hace un año el dragado lo hace exclusivamente la draga nacional, dependiente de la ANP. Además, nos dijeron que con una inversión de US$ 2.000.000 o US$ 3.000.000 se podría completar la maquinaria necesaria para hacer un dragado a pleno, y que no entienden por qué la ANP está lanzando una licitación internacional para que ese trabajo lo lleve a cabo una multinacional a un precio muy superior al que le cuesta actualmente a Uruguay realizarlo con la draga nacional.
Para que tengan una idea, el precio por metro cúbico de la draga nacional es de
US$ 2,50, y en la última licitación que se hizo para el río Uruguay, el precio del metro cúbico era de algo más de US$ 9.
La pregunta es por qué, entonces, no defendemos el trabajo nacional, afirmamos la soberanía y avanzamos en la consolidación de un dragado nacional al servicio de los intereses del país, en lugar de seguir regalando nuestro patrimonio a las multinacionales.
Solicito que la versión taquigráfica de la primera parte de mis palabras, referida a Venezuela, sea enviada a la Cancillería, a la Presidencia de la República y a la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela, mientras que la segunda, relativa al dragado, sea remitida al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, a la Presidencia de la República, a la ANP y al Supra, el sindicato portuario.
Comments