¡Que vivan los estudiantes!
- hva
- 13 ago 2017
- 3 Min. de lectura

Líber Walter Arce Risotto fue el primer estudiante muerto por las fuerzas policiales en el país, bajo el gobierno del Presidente Jorge Pacheco Areco, político del Partido Colorado. Liber había nacido en 1940. Vivió hasta el 14 de agosto de 1968, .
Estudiaba en la Escuela de Prótesis Dental de la Facultad de Odontología de la Universidad de la República, y trabajaba en la feria con sus padres. Era, además, un militante del Centro de Estudiantes de Odontología, de la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay y de la Unión de la Juventud Comunista desde los 19 años, desde donde se movilizó por la democracia, la justicia social y la solidaridad con los pueblos que luchaban por la liberación.
El 13 de junio de 1968 se habían decretado medidas prontas de seguridad, estado de excepción que se mantendría por meses.
En la madrugada del 9 de agosto, el ministro del Interior Eduardo Jiménez de Aréchaga ―bajo las órdenes de Jorge Pacheco Areco― ordenó el allanamiento de la Universidad de la República, las Facultades de Agronomía, Arquitectura, Psicología, Medicina y la Escuela Nacional de Bellas Artes con la excusa de que en esos lugares se depositaban armas y panfletos violatorios de las medidas prontas de seguridad vigentes.[ Cuando los estudiantes llegaron a clase se encontraron con el desorden y los destrozos provocados por los allanamientos.
El Consejo Directivo Central de la Universidad de la República denunció todos los destrozos producidos, la sustracción de material docente, de documentación y de todos los ficheros con los datos personales de los estudiantes.[ La indignación estudiantil estalló en forma de enfrentamientos diarios como consecuencia de la violación de la autonomía universitaria.
Al mediodía del 12 de agosto de 1968, un grupo de estudiantes de Odontología, Medicina, Enfermería y Veterinaria manifestaba desde la Facultad de Veterinaria ―situada en la calle ,entonces Larrañaga―, rumbo a avenida Rivera. Esta «manifestación relámpago» fue interceptada por un vehículo policial con un oficial y tres agentes que se hicieron presentes. El oficial Enrique Tegiachi disparó sobre el grupo. Allí fue herido Líber Arce en la ingle izquierda, generándole una hemorragia.
Los policías encañonaron con sus revólveres a los estudiantes y les exigieron la presentación de sus documentos de identidad. De esta manera demoraron el traslado de Líber Arce a un centro asistencial. Finalmente lograron llegar al Hospital de Clínicas, donde a Líber Arce se le diagnosticó corte de la arteria femoralizquierda en la confluencia de la femoral superficial y profunda, en la región inguinal. La pérdida de sangre le produjo anemia, hipovolemia y sucesivos paros cardíacos a lo largo del día siguiente. A pesar de todo, los médicos lograron detener la hemorragia y se le practicó un injerto vascular para reparar la arteria seccionada por el disparo. Sin embargo, todos los esfuerzos resultaron en vano. Líber Arce falleció el 14 de agosto.
Líber Arce fue velado en el atrio de la Universidad de la República. Una multitud acompañó su cuerpo hasta el cementerio del Buceo, transformando el hecho en una manifestación popular contra la política del gobierno. Se estima que más de un cuarto de millón de personas concurrieron al entierro. Muchos comercios cerraron en señal de duelo y los ómnibus de la empresa de transporte municipal AMDET colocaron cintas negras en sus parabrisas. Al pasar el cortejo por las iglesias, estas hicieron sonar sus campanas en señal de duelo.
Desde entonces, el 14 de agosto ha sido asumido por el movimiento estudiantil uruguayo como la fecha de los mártires y no hubo un año, incluso durante la dictadura cívico-militar, que no se recordara a Líber Arce: concentraciones relámpagos en el atrio de la Universidad de la República y en las distintas facultades, marchas, seminarios o la lluvia de claveles y rosas rojas en la Biblioteca Nacional.
Luego del retorno a la democracia, la calle General Prim (en homenaje al militar y político español Juan Prim, 1814-1870) fue renombrada Líber Arce. La calle nace en las puertas de la Facultad de Veterinaria y pasa por detrás del zoológico municipal de Villa Dolores.
Líber Arce es el primero de los mártires estudiantiles, asesinados por las fuerzas represivas que intentaron derrotar sus ideales; Hugo de los Santos, Susana Pintos, Heber Nieto, Julio Spósito, Ibero Gutiérrez, Santiago Rodriguez Muela, Joaquín Klüver, Ramón Peré, Walter Medina, Nibia Sabalzagaray, Luis Eduardo González, Juan Pablo Recagno, Jorge Salerno, Laura Raggio, Silvia Reyes, Diana Maidanick y Héctor Castagnetto, también integran el grupo de mártires que serán honrados este lunes 14.
Comments