top of page

Vivienda: pocas soluciones para tantas necesidades

  • hva
  • 11 ago 2017
  • 3 Min. de lectura

Hay una alternativa posible.

Durante el tratamiento de la Rendición de Cuentas en su pasaje por la Cámara de Diputados se manejó profusa información sobre distintas reparticiones del Poder Ejecutivo. Sabido es la de las carencias que en materia habitacional sufren los uruguayos.

La Dirección Nacional de Vivienda recibió en el año 2016 7.352.767 (en miles de pesos) es decir unos 254 .421.003 dólares

Se destinaron los siguientes fondos para cada programa de dicha Dirección

Ejecución 2016 del Inciso, por programa en miles de pesos corrientes

Programa - Crédito- Ejecutado - % ejecutado sobre crédito

520 - Programa Nacional de Realojos 1.531 1.456 95.1

521 - Prog de Rehabilitación y Consolidación Urbano Habitacional 6.983.478 6.602.833 9405

522 - Programa de Actuación Integrada 1.813 1.805 99.6

523 - Política Nac de Alquileres de Vivienda de Interés Social 311.855 311.389 99,6

524 - Vivienda Rural y pequeñas localidades 751.515 749.821 99,8

525 - Pol de incentivo a la inv priv en Vivienda de Interés Social 4.229 2.826 66.8

Total del AP 8.054.421 7.670.130 95.2

PROGRAMA: 521 - PROG DE REHABILITACIÓN Y CONSOLIDACIÓN URBANO HABITACIONAL

OBJETIVOS:

Nombre: Consolidación de barrios y rehabilitación de áreas del tejido formal

Descripción: Lograr acciones para la consolidación de barrios y la rehabilitación de áreas del tejido formal, localizadas en los sectores consolidados y en las periferias críticas de pueblos y ciudades de todo el país

•Cooperativas:

Durante el año 2016 se finalizaron obras en 38 cooperativas por un total de 1173 viviendas y al cierre del año hay un total de 182 cooperativas en obra para la construcción de 6.136 viviendas.

•Construcción de viviendas para activos y pasivos

Al finalizar el año 2016 había 558 viviendas en construcción destinadas a hogares con menores a cargo o personas con discapacidad y para pasivos en cuatro departamentos.

La construcción de viviendas para pasivos se lleva adelante en coordinación con la Comisión Consultiva de Viviendas para Pasivos integrada por MVOTMA, BPS y ONAJPU. En esta opción se finalizaron 32 viviendas

•Autoconstrucción en terreno propio:

Durante el año 2016 se han finalizado 208 viviendas

•Convenios con las Intendencias Departamentales para la construcción de vivienda nueva Autoconstrucción en terreno público:

Se finalizó un total de 446 viviendas

•Convenios con las Intendencias Departamentales para la mejora del stock habitacional:

Durante el 2016 se finalizaron 1231 préstamos de mejora del stock

• Préstamos y subsidios para la adquisición de vivienda

En el año 500 hogares concretaron la compra de vivienda en el mercado

• Plan Nacional de Relocalizaciones

Al finalizar el 2016 había 366 realojos en las cuales están incluidos realojos a través de compra de vivienda usada.

• Política de tierras

En el año 2016 se incorporaron dos predios, un edificio en Montevideo y un terreno en Tacuarembó.

• Plan Juntos

En el año 2016 se finalizaron 276 intervenciones

•Reparaciones en viviendas BPS

Durante 2016 se realizaron reparaciones diversas y mantenimiento en 4.381 unidades

PROGRAMA: 523 - POLÍTICA NAC DE ALQUILERES DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL

OBJETIVOS:

Nombre: Política Nacional de Alquileres de viviendas de interés social

Descripción: Implementar una Política de Alquileres destinada a viviendas de interés socia

Durante el 2016 se firmaron un total de 1.920 contratos de garantía de alquiler

PROGRAMA: 524 - VIVIENDA RURAL Y PEQUEÑAS LOCALIDADES

OBJETIVOS:

Nombre: Hábitat sostenible de la población rural

Descripción: Mejorar la calidad de vida los pobladores que viven o trabajan en el entorno rural, con énfasis en los sectores más vulnerables, a través del desarrollo de programas integrales que promuevan la inclusión social, generando hábitat sostenible.

Durante el año 2016, MEVIR culminó un total de 555 intervenciones que incluyen viviendas nucleadas, unidades productivas, merenderos, etc.

PROGRAMA: 525 – POLITICA DE INCENTIVO A LA INV PRIV EN VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL

OBJETIVOS:

Nombre: Instrumentos de participación de capitales privados

Descripción: Desarrollar instrumentos de participación de capitales privados en vivienda de interés social.

Este programa no cuenta con Objetivos Institucionales definidos para el año 2016. Se propone aumentar el stock de viviendas de interés social disponibles en el mercado incentivando la construcción privada. Para ello el MVOTMA ha desarrollado varios instrumentos, como: incentivos tributarios a la construcción, creación de distintos tipos de fondos de garantía, subsidios a la cuota que pagan las familias compradoras, etc.

Se está trabajando conjuntamente con la OPP y el MEF en la implementación de un proyecto que permita la construcción y gestión de viviendas nuevas mediante el procedimiento de participación público privada (PPP)

Viviendas construidas y finalizadas en 2016

Cooperativas: 1173 viviendas

Construcción de viviendas para activos y pasivos: 32 viviendas

Autoconstrucción en terreno propio: 208 viviendas

Autoconstrucción en terreno público: 446 viviendas

Vivienda Rural: 555 intervenciones (que incluyen viviendas nucleadas, unidades productivas, merenderos)

Total: 2414

Total menos cooperativas 2414-1173= 1241 (construido por el estado)

*Alquileres 1.920 contratos de garantía de alquiler

*Realojos 366 familias

*Préstamos para compra 500


コメント


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page