top of page

Productores lecheros de San José con deudas preocupantes

  • hva
  • 10 ago 2017
  • 2 Min. de lectura

Según lo informado desde el Instituto Nacional de la Leche a los productores a través del proyecto presentado recientemente a las gremiales del sector, se propone una línea de financiamiento a largo plazo, un período de repago de 8 a 12 años y otros aspectos como transferencia de tecnología, seguros de clima y trazabilidad de los productos.

Esto fue considerado insuficiente por las gremiales lecheras de San José.

“En principio el repago no afectaría más del 4% de los ingresos del productor, pero aún faltan detalles, es un proyecto que está muy ‘verde’” dijo Fernando Valverde productor josefino y dirigente gremial en entrevista realizada por periodista s del periódico Primer Hora , de San José.

El presidente de la Intergremial de Productores de Leche y directivo de la Asociación de Productores Lecheros de San José , Fernando Valverde destacó que si bien se trata de “una buena herramienta”, no es lo que los tamberos precisan hoy.

“Aparte de que es una idea a la que todavía le faltan detalles, no es lo que los tamberos necesitamos ahora. Sin duda que para el futuro va a ser muy útil, porque seguramente antes del año que viene no va a salir, pero en este momento nos mantenemos en la línea de pedir una inyección de capital ahora para estabilizar la situación de los productores. Primero tenemos que ponernos al día con las cuentas atrasadas, para después empezar a mirar hacia adelante con un proyecto a largo plazo”; argumentó.

En ese sentido, Valverde volvió a insistir en que las gremiales lecheras apuntan a una inyección económica desde el Gobierno basada en un aumento de la devolución de impuestos del 3% al 6% anual -para financiar la productividad- y que se haga cargo de la deuda de US$ 39 millones que contrajo Venezuela con Conaprole; ya que la cooperativa volcará ese monto a los productores; propuestas que aún no han tenido respuesta desde el Poder Ejecutivo. Cabe agregar que según las gremiales, el endeudamiento en el sector primario de la lechería supera los US$ 350 millones.

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page