top of page

Venezuela resiste los ataques ahora del Mercosur

  • hva
  • 5 ago 2017
  • 3 Min. de lectura

Ayer quedó instalada la Asamblea Nacional Constituyente.

El pueblo bolivariano respaldando masivamente la nueva ANC.

Los cancilleres de Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay han decidido este sábado en São Paulo la “suspensión política” de Venezuela en el Mercosur, un gesto con más carga simbólica que práctica pero que pretende lanzar un mensaje político rotundo: el “aislamiento” de Maduro en la región, como expresó sin rodeos Aloysio Nunes, ministro de Exteriores de Brasil, que ocupa la presidencia de turno del organismo.

Los cancilleres del Mercosur ya tenían previsto hace dos semanas, en una cumbre en Mendoza (Argentina), emitir una dura declaración contra Maduro y rechazar la elección de una nueva asamblea constituyente en Venezuela. El ministro uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, se refirió a los “agravios recibidos” del Gobierno venezolano y se afanó en destacar que la decisión de excluir al “país hermano” no fue “tomada con alegría”. “Pero estamos convencidos de que esta es una acción en favor del pueblo venezolano”, explicó Nin Novoa. “Y la tomamos sin renunciar al diálogo, porque vamos a seguir tendiendo la mano”.

La medida supone solo la “suspensión de los derechos y obligaciones de Venezuela” y no su exclusión porque los países quieren dejar la puerta abierta al regreso del país “tan pronto sea restaurado el orden democrático”, explica el comunicado conjunto de los cuatro ministros, y Caracas “incorpore a su ordenamiento jurídico” las decisiones del Mercosur. Las consecuencias prácticas de esa suspensión son poco relevantes, admitieron los ministros, que, sin embargo, insistieron en la importancia de arrinconar a Maduro con “una sanción política grave”. También es un modo de subrayar que el Mercosur, aunque nació como un bloque económico y comercial, está ligado al restablecimiento de la democracia en América Latina. “La democracia está en el ADN del Mercosur”, resumió el ministro paraguayo, Eladio Loizaga.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó que su país continuará perteneciendo al organismo, a pesar de la campaña que mantienen gobiernos de Argentina, Brasil y Paraguay.

"A Venezuela no nos saca nadie de Mercosur", dijo el jefe de Estado, en entrevista con la emisora argentina Radio Rebelde.

Según declaraciones del canciller brasileño Aloysio Nunes, la "suspensión de naturaleza política" ocurrió por consenso en el encuentro en San Pablo, como un "llamado para el inmediato inicio de un proceso de transición política".

El Gobierno Bolivariano ha denunciado una arremetida de los países gobernados por la derecha, entre ellos Argentina con la gestión de Mauricio Macri; Brasil tras la llegada del presidente de facto Michel Temer; y Estados Unidos.

"Es una maniobra más. Esperemos que rectifiquen, que los países que van a reunirse, tomen en cuenta la realidad venezolana y más bien apoyen la paz en Venezuela, a través del diálogo y vean el resultado de la Asamblea Nacional Constituyente y tomen en cuenta la institucionalidad venezolana", aseveró durante la entrevista este viernes el recién designado canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, antes de celebrarse el encuentro de los cancilleres que integran el Mercosur.

La suspensión tampoco implica que se vayan a interrumpir los intercambios comerciales con Venezuela ni las relaciones bilaterales de cada uno de los socios del Mercosur con ese país. La adopción de sanciones de ese tipo “solo contribuiría a agravar la crisis humanitaria”, en palabras de Aloysio Nunes, quien recordó que desde 2012 el flujo comercial con Venezuela de los países de la alianza comercial se ha reducido un 70%.

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page