top of page

Habla Macri con el pensamiento de Donald Trump

  • HVA/ Inform. de Pag.12
  • 30 jul 2017
  • 2 Min. de lectura

El gobierno encabezado por Mauricio Macri no reconocerá la Constituyente en Venezuela

La Cancillería argentina anunció en las últimas horas que no reconocerá oficialmente los resultados de la elección para una Asamblea Nacional Constituyente en Venezuela. El Gobierno dijo que es un comicio “ilegal”, pero dio validez al referendo opositor de hace dos semanas, organizado sin aval ni controles de las autoridades electorales.

El Gobierno de Mauricio Macri adoptó la misma línea que los países alineados con Estados Unidos y anunció que no reconocerá los resultados de la elección para una Asamblea Nacional Constituyente que se realiza en Venezuela. La misma postura tomaron Colombia, Perú, Panamá y México, mientras que Washington por ahora se limitó a sancionar a funcionarios venezolanos.

Según la Cancillería, el Ejecutivo venezolano desoyó “los llamados de la comunidad internacional, incluyendo el de los países del Mercosur” para suspender la Constituyente, que según el gobierno de Mauricio Macri “no cumple con los requisitos impuestos por la Constitución de ese país”.

“La Argentina no reconocerá los resultados de esa elección ilegal”, señala el comunicado oficial, que sí reconoce la validez del reciente referendo organizado por la oposición venezolana hace dos semanas. Esa consulta se realizó sin respaldo del Poder Electoral y sin padrones, pero para el gobierno argentino es una muestra válida de “la voluntad de más de siete millones de ciudadanos venezolanos”.

El gobierno argentino afirma que la elección de hoy “sólo procura asegurar la continuidad del actual régimen” y hasta se anima a destacar la figura del fallecido presidente Hugo Chávez al pedir respeto “la propia Constitución venezolana dada por el entonces Presidente Chávez”, en 1999.

Los venezolanos eligen a los 545 representantes de la Asamblea Nacional Constituyente propuesta por el presidente Nicolás Maduro, que tendrá como objetivo la redacción de un nuevo ordenamiento jurídico. La oposición rechaza la convocatoria y no presenta candidatos.

Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page