Serias carencias en el servicio SAME 105 de ASSE
- hva
- 27 jul 2017
- 3 Min. de lectura

Los funcionarios médicos y no médicos del servicio de Ambulancias de ASSE, SAME 105, vienen planteando a las autoridades correspondientes las malas condiciones de trabajo en las que desempeñan sus tareas lo que además repercute en la atención a los pacientes que ven demorada la llegada de los móviles luego de realizado el llamado.
El SAME –Servicio de Asistencia Médica de Emergencia-depende de ASSE y fue inaugurado en el año 2014 por el entonces presidente de la República, José Mujica.
Desde el diciembre del 2016 los funcionarios están en pre conflicto y piden la remoción del jefe de servicio al tiempo que manifiestan que están dispuestos a colaborar con una nueva Dirección que trabaje de otra manera.
Las irregularidades denunciadas son varias y tienen que ver con el estado de los móviles y las condiciones en que deben realizar las tareas. Varias instancias de negociación con las autoridades no han dado resultado.
Mañana viernes, se reunirán los funcionarios con su abogado para estudiar la viabilidad de las medidas que pondrán en práctica e informaron que procuran afectar lo menos posible a los usuarios.
La Doctora Helena Terán , con 27 años de trabajo en el sector, dijo que entre otros aspectos las 16 ambulancias existentes son insuficientes para cubrir la demanda de los usuarios en Montevideo, señalando que varias de las unidades han sobrepasado el tiempo que exigen las normas para el funcionamiento de una ambulancia.
Este conflicto que lo estamos llevando en conjunto médicos y no médicos viene por la mala gestión de la Dirección que en estos últimos cinco años ha sido francamente notorio.
Hemos llegado al punto en que estamos ahora y a pesar de las negociaciones que hemos venido teniendo con ellos, con ASSE no hemos logrado ni una mejoría ni una solución para el problema, señaló la Doctora Terán.
Consultada sobre cómo se manifiestan las malas condiciones de trabajo en el SAME 105 , la Dra. Terán puso como ejemplo el número de ambulancias en la actualidad; de las 15 ambulancias que hay, que deberían ser más por el número de usuarios que tienen Salud Pública, en realidad funcionan cuatro o cinco como ocurrió el 25 de diciembre cuando había un solo móvil que además tuvo la mala fortuna de tener un accidente . Esto fue el 25 de diciembre y el 31 hubieron dos móviles funcionando.
Esto lo venimos denunciando, ASSE los sabía, el Gerente General Millán lo sabía en su momento y habitualmente pasa que los sábados por ejemplo de los 15 móviles tenés 3 o 4 nada más, señaló la profesional.
Dijo que esto ocurre porque a los médicos les quieren hacer tareas que no corresponden como el traslado cruzado pediatría- adulto, una sobre carga de trabajo brutal porque con 4 móviles quieren que se haga el trabajo de 15 móvíles y amenazas del Director que llama directamente al médico o al enfermero que si no cumple lo sanciona o deja sin trabajo. Continuamente estamos sometido a eso denunció la Doctora Terán.
Al referirse a los móviles dijo que recientemente trajeron cinco nuevos, uno se llueve y no cuentan con el sistema de retención infantil , no tienen lo necesario para sujetar el material que se lleva dentro del móvil , algo que también lo hemos reclamado.
Cada siete años los móviles se tienen que cambiar y hay algunos que tienen más de 10 años y están en un franco deterioro. Al respecto señaló que desde la Fundación “Gonchi Rodríguez” nos quiso donar dos sillas con el sistema de retención infantil y cuando vieron los móviles dijeron que no que allí no las podían poner. También se refirió a las malas condiciones de habitabilidad en que se encuentran las Bases ubicadas en varias zonas de la capital y es común que los médicos que llegan a trabajar al servicio al poco tiempo se van por los aspectos denunciados.
Comments