top of page

Citera: "Vázquez y PIT defienden Bancos"

  • JLV
  • 27 jul 2017
  • 6 Min. de lectura

Tabaré Vázquez adjudicó intenciones y le respondieron: "defiende Bancos, no conoce la ley, y adjudica intenciones por los incapaces que tiene en la DGI"

DIJO VÁZQUEZ......

Vázquez afirmó que "se habla de que (la ley) es obligatoria y no es así". "Hubo mucha rigidez por parte del gobierno en la implementación de la misma, pero hubo una cantidad importante de prórrogas en su aplicación cuando lo solicitaron los comerciantes, entonces no hubo ningún tipo de inflexbilidad al respecto. Todo lo que sea el camino del diálogo y del entendimiento nosotros lo vamos a transitar, escucharemos todas las propuestas que pueda haber", dijo el presidente. Para el mandatario no hay "una completa y correcta información" de algo que en "muchos momentos fue pedido a gritos" como cuando se pidió sacar de circulación el dinero de estaciones de servicios o diferentes comercios para evitar que sean objetivo de los delincuentes. "Mucha gente pidió que se transitara el camino de buscar a través del dinero electrónico, del dinero de plástico, para sustituir al dinero en efectivo. Así que creo que cada uno tendremos que pensar, razonar y ver qué posición tomamos", afirmó Vázquez. También destacó el beneficio que esta ley tiene en la lucha contra la evasión impositiva. "La ley permite que la evasión impositiva que había y que aún existe pueda ser combatida y disminuida". Y en referencia a las posiciones contrarias, dijo que "puede ser que en este posicionamiento, además de posiciones totalmente honestas, que no critico, haya atrás una intencionalidad de algunos actores a los que no les sirve que haya un contralor estricto del cumplimiento que todos los ciudadanos tenemos en cuanto a pagar nuestras obligaciones impositivas", finalizó.

ESCRIBANO GERMAN CITERA LE RESPONDE A VÁZQUEZ

El escribano asesor de la Cámara Regional de Empresarios del Este, Germán Citera desmintió las intenciones de evadir controles de los organizadores, y dijo: "Si la DGI, la DNA y el BPS" no pueden controlar a 3 millones de uruguayos "cerrá y vamos".

Nuestro informativo consultó al escribano Germán Citera, asesor de los comerciantes e industriales que impulsan la caída de la obligatoriedad que tiene la ley de inclusión financiera quien se lamentó que el presidente de los uruguayos, presuntamente de izquierda, defienda a los bancos y que el representante del PIT-CNT y AEBU, Fernando Gambera, aparezcan como los defensores más acérrimos de los banqueros y los bancos.

A continuación compartimos con ustedes la respuesta del escribano Germán Citera, a las afirmaciones del Presidente de la Republica, y del Representante del Pit Cnt y Aebu, Fernando Gambera.

José Luis: ¿Citera usted escuchó o leyó las palabras del Presidente?

Citera: Cuando escuché el audio pensé que estábamos hablando del presidente de otro país, porque un presidente que se dice de izquierda defendiendo los bancos, hasta donde tengo entendido, me llama poderosamente la atención, no puedo creer que un presidente del Frente Amplio esté defendiendo a los bancos. Ahora los bancos son buenos, es una cosa de locos.

Pero bueno, vamos al grano, escuché atentamente las declaraciones, el presidente Tabaré Vázquez dice que en primer lugar que la ley no es obligatoria. Bueno, denota una falta de lectura de nuestro presidente absoluta.

Me vuelve a entristecer que mi presidente no haya leído la ley, no lee el artículo 10, no lee el artículo 12 donde dice que el pago de la nómina deberá ser realizado mediante depósito en el banco. Si eso no es obligatorio, señor Tabaré Vázquez, yo honestamente estoy errado, no sé leer, y yo entiendo que acá hay un tema y es que el presidente no está leyendo la ley.

El presidente no está leyendo el proyecto nuestro porque en ningún punto habla, nosotros no eliminamos ningún control.

Pero aparte, y permítanme hacer una declaración, el principal reclamo nuestro no son los aranceles. Nosotros le pedimos a la población que por favor lea el proyecto que estamos impulsando. El reclamo de los aranceles va por otro lado y este proyecto jamás habla de un arancel.

El principal reclamo, que quede claro, el principal reclamo que estamos haciendo es la libertad de elegir, eliminar la obligatoriedad y que el pueblo elija, si quiere ir al banco que vaya y nosotros le decimos que sí a los bancos, le decimos que sí a las tarjetas, le decimos que sí al débito, le decimos que sí a todo el sistema financiero, pero le decimos que no a la obligatoriedad.

En un país democrático, en una República con un estado de derecho que se precie de tal jamás puede ser obligatoria la contratación con un banco, eso es de locos. Yo no puedo creer como escuché el martes en Canal 4 a este representante del PIT-CNT llevando a todos sus agremiados a las instituciones financieras de un país. Es completamente de locos, es el mundo del revés, el PIT-CNT apoyando a los bancos!!, los bancos son buenos ahora!!.

Hoy ya no sé dónde estamos parados y por eso nuestra propuesta, porque queremos poner una pausa al sistema de representatividad de esta democracia y decirle, bueno, miren, ustedes, para resolver este tema concreto no están capacitados. Le queremos decir al gobierno, le queremos decir al sistema político muchas gracias!! por representarnos, pero para este tema en concreto han demostrado no estar capacitados para resolver algo de esta magnitud y queremos que la ciudadanía se expida.

Y nos duele mucho que al presidente Tabaré Vázquez no le guste la democracia porque él no quiere firmar. Y la firma no deroga nada, la firma habilita a una instancia de consulta.

Entonces, que el presidente Tabaré Vázquez que representa a todos los ciudadanos diga que no quiere consultar a la ciudadanía, es un poco egoísta, y eso no es democrático. Entonces, vuelve a doler.

Y a su vez dice que hay grupos de poder que quieren que no se les controle, me estará hablando de los bancos supongo yo, porque grupos de poder no sé a quién se podrá estar refiriendo. Nosotros no eliminamos ningún control, jamás hablamos de eliminar un control, es más, estamos a favor de los controles, queremos que nos controlen, si la recaudación es la base de nuestra sociedad

José Luis: "Citera, mecanismos de control... algunos hay ¿no?"

Citera: Pero a ver, si la DGI, Aduana, el BPS no puede con 3 millones de habitantes, entonces cerrá y vamos. Si la DGI no puede con 3 millones...bué

¿Qué es lo que está haciendo el gobierno? ¿Está reconociendo que la DGI es un instituto (para ser leve) que son unos incapaces para controlar?.

Entonces, mire, soy el presidente, estoy diciendo que la DGI no puede con esto, vamos a dárselo a los bancos, a que controlen los bancos!!.

Ahora, esto es una cosa que yo no puedo todavía digerir, y los argumentos en defensa de la ley de inclusión financiera ofenden a cualquier inteligencia, porque decirle a la gente que no puede controlar y se lo da a los bancos. O tengo un problema de seguridad, el Ministerio del Interior es incapaz, no puede controlar la seguridad del país, vamos a llevar el dinero a los bancos.

¿Esos son los argumentos para que esto sea obligatorio? Es triste ¿no?

José Luis: El representante de AEBU que usted mencionaba hace unos minutos, Fernando Gambera, dijo que no es cierto que se beneficien los bancos con esto. ¿Por qué usted dice que sí se benefician?

Citera: ¿Pero y cómo no se va a beneficiar un banco si le cobran por tener el dinero ahí? ¿Pero si yo le doy el dinero al banco, no se va a beneficiar?

Claro, tienen que trabajar más, pero van a cobrar por eso. ¿O a usted no le cobran hoy en día si quiere realizar más de 5 movimientos?

¿Y por qué son 5 movimientos y no son 4 o son 8? Es el banco el que lo decide. ¿Al usuario le preguntan cuántos movimientos puede hacer por cajero? no le preguntan.

¿Entonces, cómo no se va a beneficiar el banco?

¿Cómo no se va a beneficiar el banco si le está cobrando a usted, al que percibió el sueldo, le está quitando de su sueldo el 2,2% por cada operación que haga con tarjeta de débito?

José Luis: ¿Usted tiene algún estimativo de cuánta plata le llega por este concepto a los Bancos?

Citera: No quiero imaginar, no quiero pensar, pero yo le voy a decir una cifra, datos del directorio de ANCAP del mes pasado. ¿Sabe cuánto factura ANCAP por día? Es una cifra que a mí me cuesta imaginar, U$S 12 millones diarios factura ANCAP.

ANCAP vende productos, combustible principalmente, por U$S 12 millones por día. Saquen la cuenta de que un 2,2% se lo queda el banco, si lo hace por tarjeta de débito, no estoy hablando de crédito, estoy hablando de débito que ahí el banco no tiene que mover plata, no tiene que hacer nada.

Bueno, por prestar un sistema electrónico y de tercerización, el banco se queda con el 2,2% de U$S 12 millones diarios, estamos hablando de unos U$S 240.000 por día que se queda el banco. ¡Y Gambera dice que los bancos no ganan! ¡Pero estamos todos locos!

Honestamente, los argumentos a favor ofenden a cualquier tipo de persona inteligente.

Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page