Sin pagos para Actuarios y nada para el Poder Judicial
- HVA/foto archivoLJ
- 25 jul 2017
- 2 Min. de lectura

En esta Rendición de Cuentas no hay recursos para el Poder Judicial.
Los Actuarios le ganaron un juicio al Estado y no se les paga porque está el artículo 733 que les impide cobrar ya que el Estado colocó ese artículo para protegerse del pago y en el mismo se aclara que pagará sus deudas cuando quiera. El artículo 15 de la Rendición de Cuentas reafirma esto.
Los representantes de la Asociación de Actuarios también llegaron hasta la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda y reiteraron sus reclamos para el cobro de lo que se les debe desde el año 2015.
El dirigente de la Asociación de Actuarios del Uruguay, Diego Pargo expresó que plantearon que no fuera votado el artículo 15 de la Rendición de Cuentas y agregó que aclararon en la Comisión que algunos legisladores plantearon la modificación del mismo.
Nosotros lo que planteamos es que lo eliminen directamente porque las modificaciones que puedan hacer seguramente sean , igualmente inconstitucionales.
Por lo tanto pedimos que no se apruebe, señaló Diego Pardo , pedimos que no se vote. El representante sindical agregó que pidieron ante los integrantes de la Comisión que el artículo 733 de la ley de presupuesto 2015 sea derogado porque también establece la facultad del Poder Ejecutivo de postergar en el tiempo el pago de la sentencia judicial como la nuestra y además pedimos que se incorpore o que se estudie la posibilidad de incorporar a la Rendición de Cuentas el artículo 1° del Proyecto de Rendición de Cuentas de la Suprema Corte de Justicia que establece la adecuación salarial de acá para el futuro quedando solamente entonces la retroactividad para negociar.
Ante la consulta del periodista de CX 36 Fabricio Acosta respecto a cómo fueron recibidos los planteos realizados , Diego Pardo dijo que el Diputado Gandini en su intervención en cuanto a los artículos 15 y 733 está de acuerdo a lo que planteado desde la Asociación de Actuarios; lo del artículo 1° de la Suprema Corte de Justicia lo tienen que estudiar porque se tienen que ver los montos y el Diputado Asti pidió que le mandáramos la copia de la sentencia de primera instancia por la cual se condena al Estado a pagar , ya que tiene la sentencia en segunda instancia pero no la primera, comentó Diego Pardo.
Consultado acerca de fue el resultado de la comparecencia en las diferentes bancadas parlamentarias, Diego Pardo sostuvo que les ha ido muy bien y concluyen en que la oposición no votará ese artículo 15 y que el Frente Amplio no tiene definido todavía que hará y parecería que están considerando lo que se ha dicho hasta el cansancio que el artículo es inconstitucional; se ve que tienen algunas diferencias entre ellos, señaló el representante sindical.
Diego Pardo señaló que para el Poder Judicial no hay nada en esta Rendición de Cuentas, algo que les ha venido pasando en los últimos años en los que al Poder Judicial se lo saltea.
Comments