top of page

Evo Morales solo en la defensa de la soberanía venezolana

  • hva
  • 21 jul 2017
  • 2 Min. de lectura

El presidente de Bolivia, Evo Morales, fue el único que no firmó el documento emitido por la Cumbre del Mercosur . Con una fuerte defensa del gobierno de Maduro, Morales acusó a Estados Unidos de estar detrás "un golpe" en Venezuela.

El Mercosur exhortó a Venezuela a suspender la Asamblea Constituyente e instó al diálogoLos Estados parte y los asociados del bloque regional firmaron una declaración conjunta sobre "la situación" en Venezuela y llamaron a "una concertación política creíble"; Evo Morales no firmó el documento

Los presidentes que integran el Mercosur, la Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, más Chile, lanzaron hoy una dura advertencia a al gobierno de Nicolás Maduro, al que "exhortaron a no llevar a cabo ninguna iniciativa que pueda dividir aún más a la sociedad venezolana o agravar conflictos institucionales".

Como anticipó ayer el canciller argentino, Jorge Faurie, el documento que hoy firmaron Mauricio Macri, Michel Temer, Horacio Cartes, Tabaré Vázquez y Michelle Bachelet tiene como principal objetivo lograr que el presidente venezolano suspenda las elecciones del 30 de este mes para convocar a una Asamblea Constituyente.

Los países que integran el Mercosur y los Estados asociados expresaron su "preocupación" por la situación en Venezuela, llamaron "al cese de toda violencia" y al "restablecimiento del orden institucional" y se pusieron a disposición para "acompañar" el "diálogo entre venezolanos" que pueda derivar en "una concertación política creíble".

Los presidentes reiteraron "su profunda preocupación por el agravamiento de la crisis política, social y humanitaria" y pidieron "la liberación de todos los detenidos por razones políticas". También instaron "al restablecimiento del orden institucional, la vigencia del Estado de derecho y la separación de poderes en el marco del pleno respeto de las garantías constitucionales y los derechos humanos".

Según contó Faurie, si Maduro no abre un canal de diálogo o decide avanzar con los comicios, el Mercosur podría suspenderlo de forma permanente. Es que el intento del mandatario venezolano le otorgaría poderes plenos y limitaría todavía más la ya muy debilitada democracia venezolana en medio de una escalada de violencia que dejó casi cien muertos.

Qué dice el documento

"Los Estados parte del Mercosur y los Estados asociados de Chile, Colombia y Guyana, así como México, reiteran su profunda preocupación por el agravamiento de la crisis política, social y humanitaria en la República Bolivariana de Venezuela.

Hacen un urgente llamado al cese de toda violencia y a la liberación de todos los detenidos por razones políticas, instando al restablecimiento del orden institucional, la vigencia del Estado de derecho y la separación de poderes, en el marco del pleno respeto de las garantías constitucionales y los derechos humanos.

Exhortan al Gobierno y a la oposición a no llevar a cabo ninguna iniciativa que pueda dividir aún más a la sociedad venezolana o agravar conflictos institucionales.

Convencidos que la solución a la crisis sólo podrá ser resuelta por los venezolanos, instan al Gobierno y a las fuerzas opositoras de la hermana República Bolivariana de Venezuela al diálogo, que permita una concertación política creíble.

Finalmente, los Estado parte del Mercosur y los Estados asociados de Chile, Colombia y Guyana, así como México, reiteran su plena disposición a acompañar ese proceso de diálogo entre venezolanos de la manera en que los actores estimen más conveniente".


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page