La Confederación Sindical y Gremial del Uruguay ante el paro general
- La Juventud Diario
- 20 jul 2017
- 8 Min. de lectura

Nuevamente los trabajadores estamos frente a un engaño, a una trampa, comienza señalando la declaración de los trabajadores nucleados en la Confederación Sindical y Gremial del Uruguay.
En la misma, quienes cuestionan a la dirigencia del Pit-Cnt afirman que la plataforma del paro no cuestiona las causas de la explotación y pobreza que sufren los trabajadores al tiempo de aportar datos concretos de las consecuencias del modelo político económico aplicado por los sucesivos gobiernos y que ha contado con el respaldo de la central sindical oficialista.
El texto de la declaración es el siguiente:
El paro general del jueves 20 decretado por la cúpula del PITCNT, es un nuevo saludo a la bandera. Es una artimaña que simula, aparenta enfrentar al gobierno, pero busca en realidad aplacar el descontento creciente del pueblo trabajador con la situación económica y social y permitir que la estrategia económica, social y política del gobierno se mantenga.-
Y es un engaño porque no pone en cuestión las causas de fondo que hacen a la situación de explotación y pobreza que sufrimos los trabajadores en nuestro país; es un engaño porque no plantea una pelea en serio por soluciones reales a la crisis generada por la política económica del gobierno; ni enfrenta el ajuste antipopular que aquel instrumenta, haciéndonos pagar a los trabajadores los platos rotos de sus políticas.
Hoy en día, nuestra clase precisa de un concreto y único plan de movilización y lucha que rechace esta rendición de cuentas, luche para cambiar de raíz toda la política económica y proponga un verdadero programa de soluciones para los trabajadores y el conjunto del pueblo, de cara a un auténtico proyecto de país, de y para los trabajadores.
Doble discurso, “logros, avances “ y realidad social
La cúpula del PitCnt, mantiene y desarrolla su doble discurso, borrando con el codo lo que escribe con la mano. Bajo la consigna de “El estancamiento trae retroceso” la dirigencia de esa central, parece reclamar “ mayor inversión pública, 6% del PBI para la educación, desarrollo industrial, más salario y trabajo, respeto a la negociación colectiva, trabajo de calidad a partir de la inversión privada y pública” todo esto “para seguir avanzando" ¡!!.
Suponemos que la consigna reclama “ mas y mejor “ crecimiento económico; y parecen ignorar que en los últimos 12 años de este crecimiento económico, la realidad es que la riqueza real se sigue concentrando y crece la pobreza real de la mayoría de los trabajadores y jubilados. Mientras el 10 % de la población posee el 60% de la riqueza generada por nuestro trabajo y 30000 personas se apropian de ella, el 60 % de la población accede al 20 % de la riqueza.
Hoy día la política económica progresista y después de una década de crecimiento y vacas gordas, tiene casi un 9% de desocupados reconocidos , donde uno de cada cuatro jóvenes menores de 25 años no tiene trabajo; donde 1 de cada 3 mujeres menores de 25 años busca y no encuentra. Y estos datos no incluyen a quienes ya no buscan trabajo porque el capitalismo progresista ya no los necesita; datos que tampoco consideran a los que sobreviven entre los trabajos precarios y el trabajo en negro ( 285 mil reconocidos x el BPS ) , que hoy suman mas de 400 mil trabajadores en todo el país. Desde 2015 se acelera la reducción del número de personas trabajando y en 2017 trabajaron sesenta y cuatro mil personas menos que en 2014.
Las perspectivas entonces son de que se sigan multiplicando los vendedores de medias en los ómnibus, de “cualquiercosa” en las ferias y de tortas fritas en las esquinas.
Es decir que , después de una década de crecimiento ,“éxitos económicos” y “logros “ en uno de los “mejores” periodos del capitalismo uruguayo, aún le sobra gente, sobre todo jóvenes, se agrava y expande la pobreza real golpeando a los viejos trabajadores hoy, jubilados y pensionistas y directamente a los trabajadores ya que una tercera parte gana menos de 15 mil pesos; la mitad de los trabajadores asalariados gana menos de 20 mil y las dos terceras partes menos de 25 mil. Y el gobierno sostiene “ los equilibrios macroeconómicos”, respeta las “reglas de juego” a los inversores sobre esta base de explotación y pobreza.
Mas “logros” para “seguir avanzando”
¿Qué inversión pública reclama el Pit Cnt?... parecen desconocer que esta es una rendición de cuentas de achique de la inversión pública y donde se privilegian las privatizaciones encubiertas con las PPP, impuestas por el gobierno ahora también en la salud y la educación públicas. O quizás puedan explicar, porque se pusieron del lado de los privatizadores y boicotearon la lucha de los trabajadores del Clínicas y de la universidad contra las PPP , y en defensa del Hospital del pueblo.
¿ Y que inversión privada pide esta dirigencia sindical para generar “trabajo de calidad”?, serán aquellas que han multiplicado las tercerizaciones, el trabajo precario y en negro; o las que conducen a la privatización del patrimonio nacional, o las que permiten el saqueo de nuestras riquezas naturales como son las de Aratiri, las UPM o el fracking. .
O quizás se refieren a uno de los pilares de la política económica gubernamental como son las inversiones extranjeras directas (IED ) que hipotecan nuestra soberanía, y extranjerizan lo que va quedando de la producción nacional y de nuestros principales recursos. Inversiones transnacionales a las que la cúpula del PitCnt les ofrece su total respaldo , garantizándoles junto con el ministerio de trabajo , no solo la paz social y trato preferencial, sino salarios de pobreza y miseria laudados en los concejos de salarios.
Es capaz que desconocen que la política económica progresista hace que la producción nacional, el pequeño comercio local, se encuentren estrangulados por la política de apertura total, a favor del gran capital extranjero. Y que entre los “logros y avances” de esa política se distingue que desde el 2005 donde el 30% del parque industrial era propiedad del capital extranjero, se pasó hoy a más del 55% lo que está en sus manos. ¿Sera este el “desarrollo industrial” que reclaman , “para seguir avanzando” al que hacen referencia?.
La tibieza de los reclamos hace pensar que la dirigencia del PITCNT, desconoce que los ingresos del capital llevan diez años creciendo en proporciones gigantescas. Que en el Uruguay progresista pagan muy pocos impuestos, los más bajos de la región. Que sigue aumentando la plusvalía que generamos los trabajadores y de la que se apropia el capital local, el extranjero y el estado. Donde, desde los dueños de la tierra, a los exportadores y desde los frigoríficos hasta los grandes supermercados , de las constructoras a los importadores vienen acumulando privilegios, prebendas y incontables ganancias a costillas del pueblo trabajador.
Y que, cálculos cautelosos, señalan que en los últimos 10 años el enriquecimiento de los grandes terratenientes y los principales de la cadena agroexportadora supera los 50 mil millones de dólares . Y que por ejemplo estos sectores entre 2012 y 2015 han pagado algo más de 350 millones de dólares en impuestos!!! Y que en 2016 la política económica “ para seguir avanzando”, les redujo los impuestos!!!
Y porque no tomar en cuenta los otros ingresos del capital . Solo el pago de intereses de la deuda externa pasaron de casi 900 en 2014 a 962 en 2015 y a casi 1300 millones de dólares en 2017. O que las utilidades de las IED pasaron de 1300 en 2014 a 1380 en 2015 y más de 1500 millones de dólares en 2016. Sin profundizar en el aumento de los depósitos en el exterior de residentes en el Uruguay que totalizan más de 8 mil millones de dólares en los últimos años.
Y sin considerar que además, los grandes capitales reciben mas de 2000 millones de dólares por la vía de las exoneraciones fiscales ( que forman parte de la “renuncia fiscal”), hay mucho mas aun.
Ssegún la DGI, el promedio anual de ingresos del capital, después del pago de impuestos, durante el período 2010-2014, fue de 10.500 millones de dólares. De los cuales más de 8.ooo millones de dólares anuales son del capital nacional y más de 2.000 son del capital extranjero) . Pero si se toman en cuenta las distintas variables que hacen y suman a los ingresos reales del capital, ( evasión impositiva –al IRAE, al IRPF,etc-, remuneraciones de los empresarios, etc ) estimaciones cautelosas, señalan que estos alcanzan, por año y en promedio, casi 14 mil millones de dólares, en los últimos 7 años.
La famosa “presión fiscal” sobre esos ingresos del capital, anda x el 10 - 11%. Esta es la “ la capacidad contributiva del capital” al desarrollo del país y al bienestar de los uruguayos.
O sea que, si hay algo seguro en el capitalismo progresista, es que en el reparto de la riqueza entre las clases sociales, claramente son las clases dominantes las que se llevan la parte del león.
¿ Como es eso entonces de que “no hay margen de donde sacar…”, para salarios , jubilaciones, salud, educación y vivienda ?.
Estos ingresos de las distintas fracciones del gran capital, que también salen de la explotación del trabajo asalariado, deben ser fuente de financiamiento de las necesidades populares y de un proceso de transformaciones profundas de la matriz productiva y de toda la economía del país.-
Y por ello, desde la CSyGU, sostenemos que hay que luchar por soluciones de fondo a los problemas de las mayorías populares y de los trabajadores en particular, y estas son las principales medidas más urgentes:
< hay que cambiar de raíz esta política económica ya que su continuidad va a reproducir las nefastas consecuencias sociales, económicas y políticas que ya estamos padeciendo;
< empezando por suprimir el sistema de subvenciones y exoneraciones al gran capital eliminando el conjunto de leyes de este gobierno y los anteriores, que le otorgan distintos privilegios;
< Suspendiendo el pago de la deuda externa y de sus intereses a través de su moratoria e investigación;
< Tasar las ganancias, rentas y patrimonio del capital extranjero y del gran capital local, a los niveles que exige la protección y desarrollo económico y social de los sectores populares.
< Derogación de las Afaps con la inmediata devolución de los aportes de los trabajadores al BPS.-
Estas medidas permiten financiar de inmediato :
< Elevando al 6% del PBI para la Anep y Udelar con salarios de ingreso de media canasta ahora.
< Cambiar el actual modelo de salud mercantilizado, por el Sistema Único de Salud, Nacional y Estatal, bandera histórica de nuestra clase, con salarios mínimos de media canasta, ahora.
< Poner en marcha un Plan de Vivienda Popular que responda a las graves necesidades de la población trabajadora.
< Poner en marcha un Plan de Producción y Suministro de la Canasta Básica que asegure la alimentación del pueblo trabajador.
< Poner en marcha un Plan de Transporte Publico que resuelva las necesidades de las mayorías populares, empezando por el Transporte Urbano y el Tren de Pasajeros para todo el país.
< Recuperar el Sistema Universal, Intergeneracional y Solidario para la Seguridad Social que asegure jubilaciones y pensiones mínimas de media canasta y el aguinaldo.-
En el Uruguay capitalista, subdesarrollado y dependiente de hoy, no es inevitable, endeudar al país por varias generaciones, ni subvencionar al capital ; ni multiplicar sus privilegios; ni fortalecer el sistema de explotacio0n y dominación , en nombre “ de los imprescindibles niveles de inversión y de empleo”, “ para seguir avanzando”.
Nuestra clase trabajadora no solo necesita , sino que puede y debe luchar para poner en pie, un proyecto de país que dé solución a los principales problemas económicos, sociales y políticos de las mayorías populares y abrir los caminos para construir una sociedad sin dominación ni explotación.
Unidad, Solidaridad y Organización para Luchar.-
CSyGU.-
Comentários