Columna: ¿ERROR O ESTRATEGIA?
- La Juventud Diario
- 19 jul 2017
- 2 Min. de lectura


Por Aníbal Terán Castromán
Por razones de trabajo no pude asistir a la presentación de los resultados del “Análisis Geo-ambiental de la Laguna Merín” realizada el pasado martes 11 de Julio a las 14:00 en la sala de Sesiones de La Comisión Mixta de la Laguna Merín, de la ciudad de Treinta y Tres. Suponiendo que el informe se haría público a través de internet, busqué hasta que lo encontré en la página oficial de la CLM, pero grande fue mi sorpresa al encontrarme con una serie de gráficas y mapas que un ciudadano común solo podría entender con ayuda de expertos. Ni un solo comentario explicativo, solo datos duros y fríos en lenguaje técnico. Reproduzco adjunto a esta nota algunos cuadros con los que me encontré, de los que no puedo obtener ninguna conclusión. Evidentemente la publicación de este estudio no tiene el propósito de informar a la población. El Dr Felipe García Rodríguez, uno de los autores del estudio, habló en los medios olimareños de un proceso de contaminación que está sufriendo la laguna Merín debido a que es el lugar donde se “sepultan” residuos de fósforo y nitrógeno utilizados por la agricultura intensiva de arroz en la región. Según entendí, las mediciones arrojaban resultados que ameritaban acciones de mitigación si queremos que la laguna se mantenga en buenas condiciones. Tras escucharlo me dispuse a leer el informe para obtener más detalles, pero terminé frustrado. Considerando que el estudio se presentó un martes a las dos de la tarde, casi sin anuncio previo, lo que dificultó la asistencia a muchos interesados, y que al buscarlo en internet nos encontramos con un paquete de datos sin comentarios ni explicaciones de ninguna clase, creo que tenemos derecho a preguntarnos si se trata de un error de comunicación o lo que se busca es que la gente no se entere de cuál es la realidad hoy de las aguas de la Laguna Merín. Sería bueno que se difundieran respecto a este estudio, comentarios entendibles para el ciudadano común, que merece acceder a esta información que refiere al estado de una de las reservas de agua dulce más valiosas del mundo. ¿Qué nivel de contaminación se constató? ¿Qué evolución registra en los últimos años? ¿Qué medidas se deberían tomar? Son preguntas válidas que quedan planteadas.
Comments