top of page

Un Plebiscito contra la Monarquía

  • JLV
  • 17 jul 2017
  • 3 Min. de lectura

El Presidente de la Cámara de Comercio de Maldonado, José Pereira Brun, dijo a CX36 que la recolección de firmas que se lanzará este mediodía pretende defender "la libertad e igualdad" amanazada por la bancarización, algo que Pereira calificó como una iniciativa "cuasi Monárquica" porque "genera obligaciones con terceros a los cuales les otorga beneficios" por obligación.

La recolección de firmas se inició en Treinta y Tres, posteriormente se extendió a Lavalleja, ahora Maldonado y proximamente se extenderá también a Rocha. Promueven recoger 260 mil firmas para plebiscitar la Ley y hacerla caer con las próximas elecciones nacionales.

A continuación compartimos con ustedes la entrevista realizada esta mañana en el Informativo de CX36, Radio Centenario.

José Luis: ¿cuáles serán las caracteristicas de esta recolección Pereira?

José Pereira: Nosotros como se sabe venimos trabajando hace mucho tiempo en el tema, después de Lavalleja, Treinta y Tres y Cerro Largo este es el otro departamento que está largando con el tema de firmas, nosotros vamos por departamento, no tenemos comisión nacional sino que la idea nuestra son comisiones departamentales que generen un mano a mano con la ciudadanía y con los vecinos, sin necesidad de hablar de estructuras porque lo nuestro es mucho más importante que algo ideológico, es algo idealista, no es de nuestro interés algo puramente partidario sin generar infraestructuras partidarias. Sobretodo que participen en forma individual o como ciudadano, no nos interesa ideologizar el tema sino sí generar una cultura ideal que para nosotros son muy importantes para la historia de la humanidad como son la libertad y la igualdad, que para nosotros la ley de inclusión financiera rompe con eso.

JLV: ¿Ustedes tienen alguna base, una cantidad, un objetivo en cantidad de firmas para el departamento?…

Pereira: Sí, nosotros nos estamos proponiendo el 10% de la población. En el departamento de Lavalleja hablábamos que en pocas semanas ya se está cumpliendo el objetivo al igual que en Treinta y Tres por lo que hablábamos que han sido los primeros en largar y acá la expectativa que se puso la comisión en Maldonado es 20 mil firmas, la idea es llegar a 260 mil en todo el país.

JLV: imagínese usted que los oyentes no escucharon absolutamente nada sobre ésta iniciativa de recolección de firmas: ¿cómo los convencería usted?

Pereira: La ley de inclusión o de exclusión financiera como le llamamos nosotros. Mal llamada de inclusión financiera no cumple los aspectos que cumple a nivel internacional. Sí genera obligaciones con diferentes excusas.

El gobierno nos ha impuesto todo desde el punto de vista técnico obligaciones y para nosotros claramente plantea falta de igualdades y de libertades.

La pregunta que se debe hacer el ciudadano es por qué nos obligan a contratar un tercero y generarle beneficios y esto es grave.

Para las épocas monárquicas cuando el ciudadano estaba obligado a generar compromisos con terceros, en este caso se nos obliga a contratar a terceros y a darles beneficios, a firmar contratos además que no nos dan ningún tipo de garantía porque cada vez que firmamos un contrato nos dicen que nos pueden cambiar las reglas de juego en cualquier momento.

Ya nos pasó en el 2014 a los empresarios que nos dijeron que entramos al Banco República que se nos venía la ley y en el 2016 nos cambiaron las reglas de juego y nuestros movimientos en las cuentas y otro tipo de actividades dentro del banco empezaron a tener diferentes costos, entonces esto es lo mismo que está sucediendo y por lo tanto lo mismo es lo que va a suceder en el futuro con todos los uruguayos, las leyes de juego van a cambiar.

Más aún, como decía usted, que están cerrando las sucursales de los bancos en el interior del país y en varios lugares, aduciendo los bancos, esta información llegada de clientes, que se están generando diferentes costos que en algún momento van a querer empezar asumir pero a través de generarnos costos a nosotros como usuarios.

Lo que nosotros vemos mal en definitiva no solo es la ley de inclusión financiera, en su mayoría no estamos en desacuerdo, sí estamos en desacuerdo con el mamarracho este de obligarnos a todos los uruguayos a contratar a un tercero y otorgarle beneficios a priori.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page