Avances de la Investigadora sobre planta regasificadora
- hva
- 17 jul 2017
- 2 Min. de lectura

Puntas de Sayago ya no tendrá regasificadora.
La Comisión Investigadora que trabaja con el tema de la planta regasificadora que se proponía construir y poner a funcionar el gobierno progresista en Puntas de Sayago vuelve a reunirse en el próximo mes de agosto. Lleva cuatro meses de trabajo efectivo.
En el oeste montevideano el comienzo de las obras del ya inexistente proyecto dejaron sus consecuencias negativas que también han tenido su expresión en el Parlamento, por ejemplo con la presencia de los pescadores artesanales que operan en la zona.
Los representantes del Partido Nacional en la Comisión – los Diputados Mario García, Amin Nifouri y Pablo Abdala- elaboraron un informe a modo de avance de lo que se ha comprobado.
Allí se señala que el proceso de selección del contratista GNLS y su empresa constructora OAS fue irregular. La adjudicación se realizó en menos de 30 días desde la apertura de las ofertas. A los 10 días ya estaba tomada la decisión y se inició un período de “negociación corta” con el oferente. Los directorios de UTE y ANCAP debieron resolver en 48 horas. Todo ello, a pesar de que el ganador representaba la segunda propuesta más cara-eran cuatro-y de que una consultora señaló debilidades de la misma desde el punto de vista técnico.
En el documento se señala que los antecedentes de GNLS y OAS nunca fueron confiables, tampoco al momento de la adjudicación. OAS, a pesar de que la operación Lava Jato aún no comenzaba en Brasil, ya había sido objeto de denuncias en varios países de la región.
Se agrega que Gaz de France Suez filial Brasil –GNLS-aparece implicada en la delación de Odebrecht por un caso de presunta corrupción .OAS fue denunciadas por estafa ante la justicia del crimen organizado en nuestro país, por parte de uno de los subcontratistas, situación que es investigada actualmente.
Entre las información que contiene el informe de avance del trabajo que realizan los representantes del Partido Nacional en la Comisión Investigadora sobre la planta regasificadora se incluye el dato de que las pérdidas para el Estado alcanzan los 100 millones de dólares , teniendo en cuenta la financiación de las obras conexas y el funcionamiento de Gas Sayago. Más de 300 empresas nacionales son acreedoras de OAS por más de 40 millones de dólares. Al cabo de un proceso concursal de dos años no han logrado la satisfacción de sus créditos. Aproximadamente quince subcontratistas que representan el grueso de la masa del concurso han iniciado juicios contra el Estado, basándose en la garantía soberana sobre todas las obligaciones.
Entre otros datos se agrega que sobre la posible intervención del gobierno brasileño para obtener la adjudicación de la obra para OAS, se espera la respuesta al exhorto formulado por nuestra cancillería. Sin embargo, ya se presentó copia de la denuncia que investiga la justicia de Brasil contra el gobernador Fernando Pimentel y en los próximos días se presentará documentación complementaria.
Por otra parte , la Comisión tuvo noticia de una visita del ex presidente Lula al Uruguay, organizada por OAS- viajó en el avión de la empresa-para entrevistarse con un reducido grupo de empresarios uruguayos con relación al proyecto de la regasificadora.
La estrecha vinculación de Lula con OAS fue ampliamente probada en el marco del Lava Jato.
Commenti