Reclamos policiales por nocturnidad y viáticos
- hva
- 16 jul 2017
- 3 Min. de lectura

El viernes 14 a la Comisión de Presupuesto Integrada con Hacienda llegaron varias delegaciones que realizan sus planteos ante la próxima Rendición de Cuentas.
La Comisión, presidida por el Diputado del Frente Amplio Jorge Pozzi recibió a la delegación del Sindicato Único de Policías del Uruguay, integrada por el vicepresidente, Roberto Cardozo; Jorge Clavijo, Luis Clavijo, y los asesoress Economista Gustavo Magariños y Doctor Martín Etcheverry.
Los temas planteados por los representantes sindicales de los policías y sus asesores fueron la Ley N° 19.313, relativa a la nocturnidad, y los viáticos que actualmente reciben los funcionarios policiales.
Hace dos años que la ley de nocturnidad fue promulgada hace dos años y todavía no se cumple en el Ministerio del Interior.
Los policías cumplen horario nocturno en forma permanente. Sin embargo, no se aplica ninguna de las dos compensaciones que prevé la ley: el aumento del 20% en los montos que correspondan por nocturnidad ni la compensación en horas de trabajo, resaltaron.
Recordaron ante los diputados que han recorrido un largo camino por este motivo. Se han hecho informes a la Oficina Nacional del Servicio Civil. También se han hecho en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Hace un año, concurrió al Parlamento una delegación del Ministerio del Interior con su asesor jurídico, y se dijo que se iba a tratar de implementar las medidas necesarias para dar cumplimiento a la ley. La realidad es que hasta el día de hoy no se cumple.
Al momento de brindar informar concreta, los representantes de Supu maniestaron que los funcionarios policiales que se desempeñan en horario nocturno perciben $ 290 sin alojamiento y $ 460 con alojamiento, lo que fue definido como ridículo por los integrantes de la delegación
Ese viático está congelado desde el año 2010, es decir que no se ha actualizado. Nosotros presentamos aquí una tabla de lo que sería la actualización mínima al día de hoy; hemos ajustando los instructivos salariales de cada año, desde 2010 hasta 2017.
¿Y porque no se aplica lo que corresponde?
El problema con las horas de nocturnidad es que a pesar de tener una serie de informes jurídicos que establecen que sí corresponde, en los hechos no se ha implementado, sostuvo el Dr. M. Etcheverry.
Por lo tanto, están tratando de obtener algún tipo de resolución interpretativa o aclaratoria de la ley que establezca que efectivamente corresponde. De esta manera, evitaríamos la incertidumbre que existe y, además, una ola de juicios; ya sabemos lo que pasa cuando empiezan ese tipo de problemas.
Si bien la ley no dice que no, tampoco dice expresamente que sí corresponde. De los antecedentes parlamentarios surge con bastante claridad que debería corresponder a los funcionarios públicos.
Por eso, los representantes y asesores del SUPU entienden que sería muy útil alguna disposición concreta para evitar dudas y, también, diferencias entre los que hacen juicios contra el Estado y los que no.
También se reclamó la falta de personal para cubrir los descansos y se denunció que desde el SUPU se generaron dos expedientes por la vía administrativa para tener respuesta sobre esto: en los Ministerios del Trabajo y Seguridad Social y del Interior. No se obtuvieron resultados.
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social archivó el expediente sin resolver y, como se informó anteriormente el Ministerio del Interior hace más de dos años que no nos ha dado una solución.
Al finalizar la presencia de los representantes del SUPU en la Comisión parlamentaria, su Presidente Jorge Pozzi dijo que durante el análisis del proyecto de rendición de cuentas se verá que se puede hacer..
Comments