top of page

Villanueva Cosse vuelve con Bertolt Brecht

  • hva
  • 15 jul 2017
  • 4 Min. de lectura

Villanueva Cosse y Hugo Castillos en CX 36.

El viernes 14 a las 5 de la tarde, en el programa “Utopía” que conduce Hugo Castillos, se pudo escuchar una entrevista a una de los hombres importantes del teatro nacional en la que entre otros puntos se historió parte de su recorrido actoral y directriz. Junto con Hugo también hombre de teatro, desarrollaron un diálogo enriquecedor.

Villanueva Cosse, quién reside en Buenos Aires desde 1973, dirige en Montevideo una obra de Brecht que interpreta el elenco del teatro El Galpón, obra que conoce bastante.

La resistible ascensión de Arturo Ui, obra de Bertolt Brecht, tuvo a Cosse interpretando al personaje central en 1965 bajo la dirección de Atahualpa del Cioppo y en 1972 en la versión dirigida por Ruben Yañez. En ese año y por ese papel, recibió el Premio Florencio a mejor actor . En 1969 el mismo reconocimiento se le entregó como mejor Director por la obra Arlecchino y un año después por mejor actor de reparto en Rey Lear.

Cerca de una hora antes de que comenzara el programa el veterano actor y director llegó a Radio Centenario y se estrechó en un apretado abrazo con Hugo Castillos. Muchos años de conocidos , muchos de transitar por el teatro.

Hoy es un día para Utopía que podíamos decir un día de lujo porque nos visita un actor de raza, término que puede ser manido pero adecuado; Villanueva Cosse está hoy con nosotros para hablar de su presencia en Montevideo y del futuro estreno en el Teatro El Galpón de una obra de Bertolt Brecht, dijo Castillos al comienzo de la entrevista.

Diurante la misma el destacado actor director y escritor comentó que con esta obra cierra su ciclo en el teatro, lo que no significa que se aleje del mismo. Villanueva Cosse comentó que su actividad con el teatro comenzó en El Galpón y allí quería terminarla.

No se bien en qué mes o en que día nació esta idea de culminar mi carrera con esta obra pero tal vez estaba latente en mi y el año pasado cuando Héctor Guido en representación de El Galpón me invitó a hacer un personaje muy lindo en la obra “Padre”.

Me mandó el texto, comentó Villanueva Cosse, lo estuve leyendo, me pareció que era una obra muy interesante y estaba a punto de decir que si y trasladarme durante seis o siete meses ha Montevideo cuando me enteré que los derechos de autor de esa obra no habían sido concedidos desde Buenos Aires.

Agregó que le quedó la incomodidad de estar viviendo en la misma ciudad donde viven esos señores que determinan “imperialisticamente” el destino de teatros que están en otro país y eso los hacen millonarios, porque medran como intermediarios que son de los deseos de las vocaciones de muchas personas.

Dijo que siguió pensando en el asunto y fue él quién llamó a Guido y le comentó que ya que desde allí habían demostrado interés su regreso como ex integrante de El Galpón, como integrante de las primeras generaciones del Teatro El Galpón, en la salita de Mercedes y Roxlo, se ofrecía a trabajar como director. ¿Tienen alguna obra que les interese que yo pueda leer, te parece que podemos iniciar esa búsqueda?, preguntó.

Me dijo que por supuesto que sería muy bueno para El Galpón, dos o tres días después conseguí la obra y me di cuenta de la potencia interna, teatral, de la obra en general de Brecht y en particular de Arturo Ui.

Luego de pensarlo y sopesar que es una obras que lleva 25, 27 actores algo difícil de dirigir, y teniendo en cuenta que el elenco de El Galpón trabaja en condiciones de semi profesionalidad porque casi todos los actores trabajan en otra cosa, dije que sí. Empezamos a trabajar en el mes de junio, comentó Villanueva Cosse y por finales de agosto lograremos presentársela a la gente, agregó.

Y entonces estoy metido en eso que vos conoces muy bien, le dijo el entrevistado al entrevistador, que es el caos interno que es montar una obra en el que uno no sabe si hará el papelón del siglo, o será un éxito, o será una cosa ni fu ni fá que para ciertas obras y con ciertos autores él ni fu ni fá es un fracaso.

Viilanueva Cosse comentó que hace también tiempo que está en el teatro que para él es algo natural, como el comer pan o tomar agua y señaló que siente que cuando lo saludan o lo recuerdan le parece que hablan de otra persona y se pregunta…¿soy yo?.

Habló de su estadía en París, usufructuando una beca para su carrera actoral, de su partida a Buenos Aires en 1973, cuando ya trabajaba en varios teatros en Montevideo.

Entró en la escuela del Teatro El Galpón en 1953 y se fue 14 años después, habiendo hecho unas treinta obras en esa etapa comentó Villanueva Cosse.

Y precisamente interpretando el personaje central de la obra que ahora dirige y que se estrenará a finales de agosto, fue que bajo la dirección de Ruben Yañez viajaron a Buenos Aires, donde la presentación tuvo una repercusión muy importante. A partir de allí es que me contratan para que me fuera a trabajar allá. No lo dudé mucho, a pesar de que trabajaba en el Banco de Seguros, pedí una licencia sin goce de sueldo de un año , me fui a probar fortuna y me quedé, agregó Villanueva Cosse, entrevistado por Hiugo Castillos en Utopía, en CX 36 Radio Centenario.

Comentários


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page