top of page

Muere Maryam Mirzakhani, primera mujer en ganar medalla Fields de Matemáticas

  • HVA/Con inform.EL PAIS
  • 15 jul 2017
  • 3 Min. de lectura

Maryam Mirzakhani, profesora iraní. Foto de 2014

La profesora ha fallecido a los 40 años en un hospital de EE UU como consecuencia de un cáncer de mama

Todo en ella fue prematuro. Su genio, su reconocimiento, su muerte. Maryam Mirzakhani, unas de las grandes mentes de la matemática contemporánea, falleció este sábado de cáncer. Con solo 40 años, casada y con una hija, la iraní era la única mujer que había logrado la Medalla Fields, el más prestigioso galardón matemático. Un premio cuadrienal equiparado por muchos al Nobel que recibió en 2014 por sus avances en "las superficies de Riemann y sus espacios modulares".

Fue el reconocimiento a una fulgurante carrera que arrancó en Irán y ascendió sin descanso por el árbol de la teoría matemática. Por ramas de alta especialización, como la teoría ergódica, la geometría simpléctica o la teoría de Teichmüller, extrañas al lenguaje común, pero en las que Mirzkhani mostró una audacia fuera de lo común y, según la Universidad de Stanford, abrió nuevos caminos para entender el origen del universo.

“Maryam se fue demasiado pronto, pero su legado permanecerá en las miles de mujeres a las que inspiró. Era una brillante teórica y también una persona humilde que aceptó honores solo en la esperanza de que podrían animar a otros a seguir su camino. Su contribución como académica y como modelo de motivación es significativa y duradera”, afirmó el rector de la Universidad de Stanford, Marc Tessier-Lavigne. El presidente de Irán, Hasan Rohaní, se sumó a las condolencias y lamentó la "triste desaparición".

Aunque para la posteridad Mirzkhani quedará como un ejemplo de matemática pura, hubo un tiempo en que soñó con ser escritora. Su fascinación por la belleza, como ella misma reconocía, era absoluta, pero pronto, apoyada en su propia genialidad, la arrastró a otra dimensión.

Nacida en Teherán en 1977, ya adolescente se convirtió en la primera mujer en entrar en las filas del equipo iraní que competía en las Olimpiadas Internacionales de Matemática. En 1997 ganó una medalla de oro; al año siguiente dos y alcanzó la máxima puntuación.

Acompañada por el aura de la genialidad, no tardó en recalar en Estados Unidos. La Universidad de Harvard fue su puerto de entrada. Como rememoraban hoy sus maestros, apenas sabía inglés, pero no dejaba de cuestionar cualquier aseveración. Las respuestas las anotaba en farsi.

La publicación en 2004 de su tesis doctoral, en la que resolvió dos intrincados problemas, asombró al mundo. Las principales revistas matemáticas recogieron sus resultados. Su nombre empezó a brillar y se la abrieron las puertas del gotha matemático. Entró en Princeton, pasó por el Instituto Clay y en 2008 recaló como profesora en Stanford. Empezaba el despegue.

En 2009 ganó el Premio Blumenthal de la American Mathematical Society y en 2013 el Ruth Lyttle Satter, destinado a premiar el trabajo de las mujeres en ciencia. Ese mismo año, su trabajo conjunto sobre la trayectoria de las bolas de billar en una mesa poligonal dio la vuelta al planeta. En sus manos, un problema que había torturado largo tiempo a los físicos, encontró nuevos caminos y hasta fue saludada como el inicio de una nueva era. Meses después, recibió la Medalla Fields.

Quienes la conocieron destacan la audacia de sus aproximaciones y su capacidad para juntar las más dispersas piezas a la hora de resolver cualquier rompecabezas. Incansable y ambiciosa, le gustaba el aire de eternidad que desprende la matemática. También la elegancia en la resolución. "Es como estar en la jungla y usar todo el conocimiento que puedes acumular para hallar una salida", decía. Muchas veces, Mirzkhani se quedaba a solas y garabateaba fórmulas y dibujos en largas hojas en blanco. Horas y horas en busca de una respuesta. “Uno se tortura a sí mismo, pero nadie dijo que la vida fuera ser fácil”, llegó a decir.

Hace cuatro años, se le diagnosticó un cáncer de mama. Tras sucesivas recaídas, la metástasis fue imparable. Este sábado murió. Al mundo le deja el arco tenso de su genio.

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page