Aniversario: El papel del diario es insustituible
- La Juventud Diario
- 14 jul 2017
- 4 Min. de lectura

Diputado Eduardo Rubio
En esta edición aniversario, La Juventud visitó el despacho del diputado del 26M-UP, Eduardo Rubio, para conversar sobre el papel del diario en el trabajo de la bancada y en el desarrollo de la organización.
¿Qué significó para la organización, que por allá por los ’90, La Juventud pasara de ser semanario a ser diario?
Fue un paso gigantesco que parte de una concepción política que se afirma en la ideología revolucionaria que le asigna a la prensa partidaria un papel muy importante, en particular al diario como elemento agitador y de propaganda, pero sobre todo de organización. El diario arranca en 1992, un momento de plena crisis del sistema socialista, avance del liquidacionismo y negación de la prensa partidaria; en medio de esa crisis, el 26 de Marzo toma esta decisión que implicaba la reafirmación de una concepción revolucionaria. Contra todos los pronósticos y contra todo lo que aconsejaba en ese momento una izquierda que se iba diluyendo en contenidos, es como un grito de guerra que da el 26 de Marzo y arranca ese diario que, a pesar de todas las circunstancias, no solamente sobrevivió, sino que se fortaleció y hoy se proyecta y cumple el papel de una gran herramienta política de propaganda, de agitación y de organización. Cuando recorremos el interior y vamos a los medios de prensa, allí nos encontramos que antes que nosotros llegó el diario debido a la tarea que otros compañeros hicieron. Ahí constatamos el nivel de información de algunos periodistas que solo lo pueden tener a partir de la llegada del diario, ahí decimos realmente que no solo sobrevivió sino que es una herramienta plenamente vigente.
¿Qué papel ha cumplido el diario en el trabajo de la bancada?
Hoy podemos decir que hemos ido ganando espacios en el conjunto de la prensa, que será por un tiempo, será circunstancial, eso no lo sabemos…Pero contar con prensa partidaria para que difunda nuestra propuesta y nuestra batalla en los términos justos es fundamental. Porque, en general, el resto de la prensa lo que toma son cuestiones circunstanciales, un elemento concreto, pero difícilmente le dé el contexto de una lucha más general, más global. Por eso para nosotros, en la bancada, el diario como vínculo nuestro con un montón de gente y un montón de compañeros a nivel nacional es muy importante.
Siempre se ha resaltado desde la dirección del 26 de Marzo que hoy en día casi no existen diarios partidarios…
Sí, no hay diarios partidarios de izquierda. Porque en realidad la prensa es partidaria pero a favor del sistema. Cuando vos vas a leer los medios de prensa escrito o escuchás la radio o mirás la televisión notás que hay una prensa partidaria. Más allá de los litigios que existen entre los distintos partidos políticos para ver quién se lleva el botín, difícilmente encontrás cuestionamientos al modelo en sí, eso solo lo podés encontrar en el planteo nuestro que se refleja cabalmente en la prensa partidaria. Claro que es importante la presencia de la prensa partidaria pero de la izquierda revolucionaria, porque la otra prensa partidaria ya está asegurada, además es la que sostiene al sistema.
Ahora se agregó un salto importante en la web del diario…
Sería imposible hoy no mantener la vigencia de las herramientas por las que peleamos y, junto con eso, no asumir las nuevas posibilidades que nos da la tecnología. No para sustituir una cosa con otra pero sí para jugar en toda la cancha, ese es el gran desafío. Realmente, la web de La Juventud es otro salto importante porque a mucha gente le permite leer el diario a distancia. Creo que hay que mantener el papel, pero tener la web amplifica y nos da otro sentido de lo inmediato, que también es un reclamo de la vida de hoy. Tenemos que atender eso, pero sin perder lo permanente, creo que esa es la gran batalla. No vivir en la inmediatez pero no desconocer que precisamos dar una respuesta en el momento, lo cual nos califica mejor y nos abre posibilidades llegando a más gente.
Además el papel es fundamental para el trabajo en la calle, en las ferias, en el barrio…
Claro. El organizador del trabajo es el diario papel. Sin duda. Los ves a los compañeros los domingos con las banderas altas y carteles con la venta del diario. A veces cuando llego a alguna ciudad del interior, los compañeros ya dejaron el diario en los medios y vas llegando a las radios y los periodistas te esperan con el diario o con el diario del día anterior, la información está en forma permanente. El papel del diario es insustituible.
¿Querés enviarle algún mensaje al diario en este aniversario?
Primero las felicitaciones al colectivo que sostiene el diario que sabemos que son muy pocos compañeros trabajando siempre en condiciones difíciles pero con un alto nivel de compromiso y de convencimiento, eso es lo que hace posible que el diario esté todos los días en la calle. Acá no hay plata, no hay gratificaciones materiales, acá lo que hay es la expresión de un compromiso revolucionario. Lo que le diríamos a los compañeros es que afirmen ese compromiso y que den la pelea todos los días por ser mejores, eso nos corresponde a todos en todos los ámbitos. Hoy nos toca estudiar más, tenemos muchas más responsabilidades que las que teníamos hace algún tiempo, lo que nos obliga a ser más rigurosos con nosotros mismos para no fallarle a la gente y para no faltar. Creo que el diario está llamado a cumplir, como el conjunto de la organización, responsabilidades más altas. Así que, un saludo grande a todo el colectivo del diario y a toda la organización por estos 25 años de lucha, de permanencia, y por muchos, muchos años más que son necesarios para esta batalla.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
Comments