top of page

Aniversario: El diario como impulsor del trabajo político

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 14 jul 2017
  • 4 Min. de lectura

Fernando Vázquez, dirigente nacional del 26M

Uruguay ha tenido una rica experiencia en el desarrollo de la prensa escrita. El diario La Juventud forma parte de esa rica historia pero planteando una mirada diferente, desde los de abajo, desde los de a pie, desde los trabajadores. Fernando Vázquez, integrante de la Dirección Nacional del 26M, repasó parte de la historia del diario y su papel como motor de la organización política.

Vázquez señaló que La Juventud comenzó en el exilio en Suecia tras la experiencia del semanario Liberación y que en una organización como el 26M, “es estrictamente necesario”. A continuación, la entrevista:

¿En qué contexto político del 26M se crea La Juventud?

Es una idea que se fue plasmando desde la propia reorganización, de todo el trabajo público del 26. Que si bien nunca fue interrumpido, sufrimos intentos de liquidación, represión, como sufrió todo el movimiento popular uruguayo. Para nosotros, el diario venía a cubrir sobre todo una necesidad político-organizativa. Venía a cumplir una necesidad de organización que es para lo que ha sido concebido. Desde ese punto de vista hemos trabajado. Creo que lo que más ha logrado La Juventud es su continuidad y su permanencia, eso ya no lo discute nadie, es un logro histórico. Estamos ahí y creo que podemos permanecer por un buen tiempo con grandes desafíos en el medio, porque para una organización como la nuestra es un gran esfuerzo militante y económico. El apoyo del Estado a la prensa en nuestro país sabemos cómo es…empieza por el poder y termina por el poder, lo demás es lo que sobre arriba de la mesa. La libertad de prensa siempre es para los que tienen grandes capitales. Pero bueno, eso es parte de la realidad a transformar.

Contanos un poco sobre los comienzos del diario y sus etapas…

La Juventud surge en tiempos de la dictadura debido a la decisión de estar presentes. Comenzó siendo semanario en 1984. Se empieza a construir escribiéndose en Montevideo y Buenos Aires. No teníamos imprenta hasta que luego eso se pudo resolver. Era una pequeña oficina en la Ciudad Vieja donde Héctor Vicente y otros compañeros comenzaron a trabajar allí. Fue un largo trayecto. Luego se da el salto a salir todos los días en el año 1992 con otras máquinas, que eran antiguas pero eran superiores y eran nuestras. En el 1994 se trae la imprenta rotativa que tenemos ahora…Y así hemos seguido…Ahora tenemos todo el esfuerzo mediático de la web, que es parte de un avance que está teniendo toda la prensa mundial.

¿Qué desafíos tiene el diario por delante?

Yo creo que el gran tema de La Juventud hoy es cómo enfrentar los próximos años, porque siempre hay que imaginarse el futuro. Si tuvimos capacidad para enfrentar todo este tiempo, se supone que deberíamos tenerla para enfrentar toda esta situación. Con una cabeza abierta a resolver nuevos problemas, porque vaya si se han resuelto problemas en toda esta etapa. También se ha acumulado una gran experiencia política y organizativa.

Creo que el diario, como todas las cosas, tiene elementos a mejorar, eso lo conocen bien los compañeros, aunque se ha ido mejorando. Siempre está la contradicción entre lo que deberíamos invertir y lo que se puede, pero sobre todo quiero resaltar el gran esfuerzo de la organización. Es el único diario de izquierda que sale con fuerza todos los días, en medio de una gran crisis de todos los diarios, con esfuerzo de los militantes y de los trabajadores.

La idea se enmarca en cómo proyectar todo el trabajo del 26, buscando que el diario llegue a todo el país. Porque el diario tiene varias etapas: su gestación, o sea, la escritura, su impresión y su distribución. Ese último punto ha sido un gran tema para la prensa de izquierda, porque si se hace el diario pero no se distribuye, es un gran problema, que es contra el que hemos luchado durante muchos años.

El diario tiene hoy el desafío de impulsar el trabajo del 26; hoy tenemos toda la labor parlamentaria, todo el trabajo de unidad con los compañeros de la UP y de nuevos compañeros que se arriman, y tiene el propósito de expresar también lo qué pasa en la vida del país.

Es un diario que a veces precisaría más trabajo de elaboración pero lo cierto es que hoy tiene un gran volumen de trabajo. Nosotros trabajamos con los compañeros de la radio, con los compañeros de todo el país que nos mandan colaboraciones y expresiones de cada lugar.

Estamos contentos porque La Juventud se ha mantenido. Creo que nuestra gran tarea es poder contribuir a que se desarrolle más en las próximas etapas que van a ser momentos difíciles para la prensa y para la situación de crisis que vive el país. El Frente Amplio ha resuelto muy pocas cosas, por no decir ninguna, porque ha continuado la línea económica con que veníamos, además, ha mantenido la impunidad, y ahí el diario tiene un gran papel que jugar.

Entradas relacionadas

Ver todo

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page