top of page

ATSS y SAQ rechazan “condiciones” del BPS

  • JLV
  • 12 jul 2017
  • 3 Min. de lectura

Continúa huelga de Ginecólogos del Canzani

La Asociación de Trabajadores de la Seguridad Social y la Sociedad de Anestésico Quirúrgicos se pusieron de acuerdo ayer para rechazar una mesa de diálogo con Pre-Condicionamientos, ofrecida por el Directorio del BPS para debatir una Reestructura del sector Salud.

Natalia Argenzio, delegada de los trabajadores del BPS a la Bipartita, señaló que se reunieron ambos sindicatos y emitieron una declaración que se conocerá en el día de hoy, luego de finalizar una Asamblea Nacional de Delegados de ATSS que se está desarrollando ésta mañana.

Argenzio dijo que la Condición que pone el Directorio del BPS es precisamente el motivo por el cual los Ginecólogos están en Huelga desde hace tres días, se han perdido puestos de trabajo de Ginecólogos, se pierden recursos y se pierden oportunidades.

Este es un resumen de la entrevista realizada a Natalia Argenzio, delegada a la Bipartita política por el sector salud.

José luis: ¿Cómo se resuelve éste problema en el sector salud?

Natalia Argenzio: Estuvimos reunidos en ATSS en conjunto con las SAQ dado que ya está instalada la huelga por parte de los profesionales ginecólogos y ecografistas, nosotros nos posicionamos (juntos) fuertemente, contra ésta posición de la presión de seguir adelante con la readecuación de horarios de profesionales sin reasignar funciones, sin reestructura, no estamos de acuerdo.

Lo que pedimos justamente es dejar sin efecto las notificaciones una a una que se vienen realizando por parte de la administración hacia estos profesionales de la salud y dejar claro a la administración que no vamos a negociar con pre-condiciones, o sea, la administración pone como una condición para abrir una mesa de negociación que la resolución de directorio del 6 de octubre del año pasado, que habla justamente de la redistribución de horarios y no de la redistribución de funciones se tiene que cumplir. Entonces nosotros lo que pedimos es abrir una instancia de negociación y de trabajo fuerte a nivel de la reestructura, mientras tanto en ese tiempo lograr un régimen transitorio con flexibilidad como fuera propuesto por la misma DINATRA, cuando estuvimos negociando esto hace un mes y medio atrás y el BPS no lo aceptó.

Nosotros vemos que esta arbitrariedad lleva detrás una lógica o una política de desmantelamiento que la venimos viendo hace mucho tiempo, entonces lo claro que nos proponemos en conjunto es justamente que no vamos a negociar con precondiciones y no vamos aceptar el uno a uno que es lo que viene realizando la administración hasta el momento.

Otra cosa que también es importar comunicar es que el estatuto del funcionario del BPS tiene un vacío legal con respecto a todo lo que refiere a la regulación del área de la salud.

Tiene el artículo 75 que dice se va a trabajar desde el año 2009 creo que está este artículo definido, se va a trabajar en la definición del estatuto del funcionario de la salud y eso nunca se hizo, entonces ¿qué quiere decir esto?, que para el BPS en realidad todos tenemos horario administrativo o los médicos son todos médicos independientemente de las especialidades, entonces eso a la larga genera inequidades.

¿Cómo puede ser que unos cumplen 30 horas, otros cumplen 20, otros cumplen 2 horas por semana presenciales, entonces es inequidad basada en favoritismos es lo que hoy nos deja en una situación que no tiene lógica ninguna?.

ASAMBLEA NACIONAL DE DELEGADOS DE ATSS

Natalia: Una asamblea general de delegados de la ATSS está llevando este conflicto que tiene cuatro puntos, pero uno muy fuerte con el tema Salud. Y hoy se van a volver a discutir para ver cómo se posiciona la asamblea frente a los otros puntos. Hay puntos que la ATSS y la administración estamos de acuerdo pero justamente con el punto de salud el desacuerdo sigue firme, entonces después de la asamblea general de delegados vamos a trabajar con una declaratoria que se escribió hoy con la SAQ, justamente para pedir estas instancias a nivel del Ministerio de Trabajo y a nivel del Ministerio de Salud, estas instancias de intervención para poder abrir la mesa de negociación que sea una mesa de trabajo real, porque el día de la asamblea vamos a seguir adelante en conjunto con la SAQ con lo que es la búsqueda de la salida del conflicto de la salud.

JLV: Una vez emitida esa declaración se le va a entregar al directorio del BPS entonces…

Natalia: Cuando termine la asamblea general de delegados se le comunica al directorio del BPS cual es la posición digamos de la asamblea y que posición lleva la ATSS en este conflicto y se le van a comunicar por supuesto todas las decisiones, pero el tema es que nosotros en este tema puntual de la negociación salud queremos tener un ámbito tripartito, o sea, integrar otra parte porque no logramos tener una negociación real, siempre hay un acuerdo con precondiciones que no estamos dispuestos a aceptar


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page